

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector primario de Canarias ha vuelto a reivindicar su delicada situación, reclamando nuevas medidas por parte de la Unión Europea (UE) y el Estado Español para garantizar la supervivencia del sector en el corto y medio plazo.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó, en el marco de las II Jornadas de Conecta Canarias-Europa que el archipiélago necesita «redoblar los esfuerzos para seguir teniendo ese estatus diferenciado» dentro del continente europeo que les permita «seguir siendo competitivos», en referencia a que el sector primario de las islas ha soportado un 52% de sobrecostes respecto al año 2007, previo a la crisis.
Al tiempo que mencionó que según datos de la propia UE, tener una explotación agraria o ganadera en Canarias sale un «44% más caro» que en territorio continental. Desde el año 2006, año en el que se aprobó la ficha financiera del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) las ayudas europeas para compensar los sobrecostes han estado congeladas en 268,42 millones de euros, sin ni siquiera haberse ajustado a las subidas del IPC.
Teniendo solo en cuenta este aumento, las ayudas deberían estar cifradas en 357 millones de euros, según informó el máximo responsable del sector primario en las islas, que aportó que este incremento sería un mínimo ya que de incluirse el 45% en el incremento de costes, la revisión del Posei se situaría en 389,21 millones de euros.
Estas estimaciones serán remitidas a la Comisión Europea para el informe que tiene que presentar la Consejería de cara a la actualización del Posei para su aplicación en el periodo presupuestario 2027-2035.
Según Quintero, esta diferencia respecto al territorio peninsular se ve reflejada en que en el periodo 2007-2023 se redujo en Canarias aproximadamente un 20% el número de explotaciones agrícolas como las hectáreas de superficie cultivada, por el 7,5% que se redujo a nivel nacional.
El consejero remarcó que las recientes crisis del covid y de la guerra de Ucrania ponen en valor la importancia de la soberanía alimentaria y del autoabastecimiento, también como herramienta para la diversificación de la producción local.
Quintero señaló que en este contexto de supervivencia, es fundamental resaltar las necesidades que el sector primario tiene que reclamar a Europa, no solo en cuanto a la agricultura y la ganadería, sino también en cuanto a la pesca, en cuanto al marco normativo y en cuanto a los acuerdos comerciales con terceros.
Por su parte, la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, subrayó que el sector primario, responsable del 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias debe ser tenido en cuenta por Europa, a la que le solicitó también que se aumente la financiación del Posei, dada la subida de los costes de producción que se han visto agravados en los últimos años a causa de la «desorbitada» inflación.
La presidenta alertó de que el sector primario está «agonizando» y puso de ejemplo que en 1977 había 350.000 toneladas cosechadas y en 2022 se ha pasado a 22.000 toneladas, datos que demuestran la decadencia del sector.
«Sin aportación europea no podemos sobrevivir», manifestó la presidenta, que lamentó el retroceso de la superficie cultivada en la última década. «Los viñedos se han reducido en un 26% y los tomates en un 30%, mientras que aguacates han aumentado un 167%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.