Borrar
«Canarias no va a cruzar los brazos. La temporada de invierno no está perdida»

«Canarias no va a cruzar los brazos. La temporada de invierno no está perdida»

Yaiza Castilla Consejera de Turismo, Industria y Comercio. Asegura que el Gobierno implantará los test a los viajeros «sí o sí» para preservar las islas con apoyo del Estado o sin él. Baraja tres opciones

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 27 de agosto 2020, 01:00

Hace poco más de un año que Yaiza Castilla (San Sebastián de La Gomera, 1984) se convirtió en la consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Canarias y en este tiempo le ha tocado asumir momentos muy complicados, como el cierre de las bases de Ryanair o la quiebra de Thomas Cook, pero todos ellos parecen hoy capítulos anecdóticos frente a la crisis que ha provocado en el sector la covid-19. El virus llevó a las islas a un cero turístico en marzo, abril y mayo y, aunque tímidamente algunos hoteles se han atrevido a abrir, la llegada de turistas sigue a cuentagotas en medio de rebrotes y cuarentenas. El sector habla de «ruina y debacle» mientras espera a un milagro que salve la temporada de invierno. «Está siendo una lección de vida», afirma Castilla, que no se rinde, pese a las dificultades, para salvar al turismo, motor económico de Canarias.

- El verano ya pasó con resultados muy pobres por la cuarentena del Reino Unido y las restricciones de otros países. La gran esperanza del sector era la temporada de invierno, pero en vista de los rebrotes, las perspectivas son poco halagüeñas. ¿Qué gestiones está haciendo la Consejería para evitarlo?

- La Consejería de Turismo no ha parado desde que se decretó el estado de alarma. Hemos hecho un trabajo continuo y todo el 'timing' se está cumpliendo, incluidas las previsiones que teníamos para el verano. No teníamos previsto las restricciones del Reino Unido y de otros países pero la hoja de ruta se ha mantenido. Hemos mantenido y seguimos teniendo una buena interlocución y permanente, que agradecemos, con el Gobierno central, los turoperadores, líneas aéreas, embajadores del Reino Unido y Alemania y estamos constantemente intercambiando información. También, a través de Promotur, mantenemos interlocución con los principales países emisores para que sepan en todo momento cómo estamos de nivel epidemiológico y qué estamos haciendo para volver a ser destino seguro.

- Todos los países han ido cerrando a Canarias con el alza de los contagios. Ahora mismo solo nos mantiene abiertos Alemania y eso que hemos superado la tasa de 50 infectados por cada 100.000 personas en siete días (estamos en 72,9). ¿Va a mantener Alemania esa prórroga a Canarias a la espera de que remitan los casos y hasta cuándo?

- No sé lo que va a hacer Alemania. Lo cierto es el dato epidemiológico que usted señala y que ellos conocen. Desde luego, desde el Gobierno de Canarias la prioridad, y ya se están tomando medidas, es bajar el nivel de contagios. Hay que reducir como sea la tasa epidemiológica para evitar que Alemania nos incluya en esa lista de países en riesgo y lograr que el resto de los países nos saquen de ella. En este sentido, desde Turismo estamos preparando una acción de concienciación para que los canarios vean el impacto que va a tener y está teniendo esta crisis en el turismo y en la población. Buscamos que los canarios actúen y se den cuenta del riesgo económico que esta crisis tiene para todos. Los turoperadores y aerolíneas reaccionan rápido a las situaciones y a cualquier estímulo. Ponen y quitan rutas en función de la información que reciben y necesitamos que la gente reaccione a lo que esté pasando y tome medidas para bajar los contagios y venga el turismo. Ojalá que Alemania no nos incluya en esa lista pero si la población canaria no toma conciencia y reacciona, mal vamos. El virus crece de forma exponencial y podemos ir a una quiebra social importante en los próximos meses.

- Los empresarios tienen poca esperanza en la campaña de invierno tal y como está la situación, ¿la da usted por perdida?

-Yo no la doy por perdida. Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles. Primero atajando la crisis sanitaria y después, con las medidas hacia el exterior que tome la Consejería de Turismo.

-¿Está entre esas medidas los famosos PCR a los turistas a la entrada? ¿Confía en lograr convencer al Gobierno de España de su necesidad para salvar el destino Canarias?

- Hemos sido insistentes en la necesidad de los PCR, tanto en origen como en destino. Creo que ahí nos va a la vida como destino turístico. El proyecto frente a la covid de la Consejería se llama 'Canarias Fortaleza' y parte de la idea de que los puertos y los aeropuertos son nuestra debilidad pero también nuestra fortaleza. Esta es un diferencia que tenemos respecto al territorio peninsular y de la que nos podemos aprovechar para salir antes de todo esto. Yo hice mucha presión con los PCR y antes de la apertura del mercado internacional debería haber estado homogeneizado, pero no se pudo.

- ¿El Gobierno de España lo impidió?

-El test en origen es competencia de cada Estado. España, al igual que otros países como Grecia que lo ha puesto, puede aprobarlo. Es competencia estatal tanto la gestión aeroportuaria como la de sanidad exterior y tiene que obligar a ello el Estado. Si no es voluntario porque afecta a los derechos de las personas. Por tanto, para hacer PCR solo se puede hacer por imperativo de norma con rango de ley o por orden judicial, que en Canarias ya se ha dado algún caso de personas con nivel alto de contagiosidad y a los que se ha obligado a hacerse un test. Desde el inicio lo pedimos y que lo refrendara la Unión Europea porque entendíamos que, si se hacía así, homogeneizábamos a los principales mercados emisores. Esta sigue siendo nuestra prioridad. Después está el test en destino, que no es la mejor opción pero que seguimos barajando si los de origen no salen. En este caso, necesitamos un convenio entre la comunidad autónoma, Sanidad Exterior y Aena. Si tampoco sale, la tercera opción que barajamos es hacer los test fuera del aeropuerto, en terreno autonómico. Esto implica una gran logística por el número de turistas y un alto coste pero no la descartamos. Cuando los corredores verdes con Canarias y Baleares, previos a la apertura de fronteras, envíe una carta a la ministra solicitando mayores garantías sanitarias para participar en estos corredores pero nunca me respondió. Para nosotros los PCR han sido siempre la solución. Predicamos en el desierto y ahora más voces se están sumando a la demanda de PCR.

- ¿A qué achaca tanto obstáculo de Madrid a Canarias?

- Yo creo que para empezar la Unión Europea no ha estado a la altura de las circunstancias. Era la primera instancia que debería haber dado un salto al frente, desde el minuto uno, porque estamos ante una pandemia mundial. En segundo lugar, es el eterno problema histórico de que en Madrid no se entienden las singularidades de Canarias. Estamos en situación de posguerra pero en el siglo XXI, con mucha gente pasándolo mal, y en Madrid siguen sin entender la realidad de Canarias. Da igual el color político del que esté en Madrid. Y ahí es donde hay que centrar el esfuerzo.

- Los empresarios consideran que al presidente del Gobierno le ha faltado «arrojo» para enfrentarse a Madrid y defender las islas.

- Yo he pedido de forma insistente los test y me consta que el presidente, Ángel Víctor Torres, también. Esperamos que haya respuesta en los próximos días. Esperamos conseguirlo. Yo voy a seguir alzando la voz, desde lo que le corresponde a mi fuerza política y mis competencias para conseguir los PCR y sé que el presidente está en conversaciones con los ministerios para que salga.

- ¿Habrá entonces test al turista seguro aunque sea sin apoyo del Estado y en carpas en el exterior de los aeropuertos?

- Aún no está la decisión tomada en el Gobierno. Nuestro objetivo es el test en origen pero no descartamos el resto, aunque lo de hacerlo fuera del aeropuerto no lo hemos negociado. Conlleva varias cuestiones, logística y económica, y hay que estudiarlo bien. En cualquier caso, sea como sea algo vamos a hacer.

- No va a bajar Canarias los brazos entonces.

-No, pero no queremos anticiparnos. Vamos a forzar hasta el final las otras opciones y si vemos que no es posible, habrá que analizarlo y ver cómo se articula para no perder el invierno. Somos el único destino de invierno, ésta es nuestra temporada de media y larga distancia y vamos a seguir luchando.

- Otro inconveniente para la llegada de turistas es el recorte de plazas que prevén las aerolíneas, que también atraviesan un momento complicado. ¿Cómo aumentar esta capacidad?

- Los meses de septiembre y octubre van a ser complicados pero todo puede cambiar si logramos contener los niveles epidemiológicos. Las compañías aéreas están adaptándose de forma rápida pero no están programando porque los vuelos vienen medio llenos. Si bajan los contagios los turistas querrán venir y las aerolíneas programarán más plazas. Unidos todos, potenciando estrategias, cumpliendo las medidas y con PCR, los datos pueden ser positivos y esperanzadores a partir de noviembre.

- ¿Cuántos turistas prevén que venga a Canarias a lo largo de este año?

- Prevemos que Canarias cierre el año con cinco millones de turistas, por encima de los tres millones iniciales. Estimamos una caída del 66% de los turistas, y de la facturación en 10.000 millones. El PIB turístico caerá un 23%. Si sumamos otros sectores la cifra se dispara. Es dramático.

-- Canarias reclama unos ERTE específicos para las islas pero la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido en que no habrá medidas únicas para las islas. Otro 'no' para Canarias.

- No lo entendemos. Los ERTE no deben ser por actividad turística sino, como región, para todas las islas. En Canarias por la interrelación de sectores económicos debe haber un ERTE exclusivo. No podemos estar todos en la misma cesta porque nuestra economía no se puede comparar a la de otras regiones. Yo voy a luchar hasta el final para lograr ERTE específico sin distinción de actividad. Es hora de que por primera vez en la historia haya una excepción para Canarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Canarias no va a cruzar los brazos. La temporada de invierno no está perdida»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email