La 45 edición de la feria turística de Londres, la World Travel Market (WTM), abrió ayer sus puertas entre grandes dosis de optimismo. Los más de 250 profesionales de las islas que se desplazaron a Londres y pertenecientes a 150 empresas e instituciones del archipiélago pudieron constatar el buen momento turístico y confirmar que se extenderá también a lo largo de 2025.
La previsión es que el turista británico, que es el principal mercado de las islas al acaparar cuatro de cada diez turistas que llegan a Canarias, siga creciendo el próximo año. Fuentes consultadas no se atreven a hacer una estimación del crecimiento, que en lo que llevamos de año y con respecto a 2023 ha sido de un 11% en las llegadas y de un 20% en la facturación (por encima del 14% de media), pero lo que está claro es que las actuales cifras van a crecer.
«El turista británico es un turista que quiere venir a Canarias», indicó ayer el miembro de la junta directiva de la Federación de Empresarios de la Hostelería y el Turismo (Feht) de Las Palmas y director general de la cadena Cordial Hotels & Resorts, Nicolás Villalobos. En el mismo sentido se manifiesta el presidente de la Feht, José María Mañaricua, que destaca que el británico «continuará ocupando el espacio que dejen otros mercados no tan boyantes».
En lo que llevamos de año han llegado más de medio millón de británicos, lo que supone doblar la cifra de alemanes. «Hemos constatado en la feria que es un mercado que está muy fuerte», indica Villalobos. Pese a la alegría del dulce momento turístico, Villalobos apunta que en la feria también se percibe cierto sentimiento de «cautela y prudencia», puesto que el sector sabe que la buena marcha del turismo es «coyuntural» y en parte se debe a factores externos como el conflicto en Oriente Medio, que está desviando vuelos y visitantes a las islas. «El ambiente es de optimismo porque este ha sido un año fantástico y la previsión es que 2025 también lo sea», indica Villalobos, que también apunta a la «cautela». «Sabemos que esto es cíclico y que hoy estamos en la cresta de la ola pero mañana estamos abajo. La marea tiene su ciclo», manifiesta.
En este sentido, Mañaricua desta que este invierno terminará con pleno empleo, recaudación tributaria en máximos y próxima a los 4.000 millones de euros.
2024 se cerrará con una recaudación fiscal por el turismo de 4.000 millones de euros«
Además, Villalobos apunta a la incertidumbre que llega desde otro principal mercado turístico de las islas: Alemania, donde Volkswagen planea cerra tres fábricas, lo que redundaría en la delicada economía del país. «Todos sabemos que cuando Alemania se resfría Canarias coge una pulmonía», indicó el director general de Cordial, que indica que «no es buena idea» que las islas dependan únicamente del mercado británico. «Hay que disfrutar el momento sin olvidar que las cosas, antes o después, cambiarán», manifiesta.
Un 11% más de plazas aéreas
De cara a este invierno, las aerolíneas prevén un 11% más de plazas aéreas desde el Reino Unido, con un total de casi 3,2 millones de asientos, lo que supone casi 317.000 más que en la temporada de invierno de 2023. Es el mercado con mayor crecimiento. Los vuelos con Alemania, según mercado emisor de turistas a las islas, contemplan 1,7 millones de plazas, con solo un alza del 2,8%.
Por islas, Fuerteventura es la isla que experimenta un mayor crecimiento, con un alza del 21%, con 453.833 plazas, lo que supone 79.000 más. En Tenerife el incremento será del 10,3%, en 129.267 plazas, hasta casi los 1,4 millones de asientos y del 10,2% será en Lanzarote, con 80.241 más, hasta las 871.137.
El aumento de plazas de avión en Gran Canaria será del 6,4%. en 29.131, hasta elevarse hasta casi las 500.000. La isla de La Palma es la única que sufre un recorte de asientos de avión, con cerca de 8.000, un 4,5% menos, lo que supone perder 378.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, explicó la importancia de estar presente en la WTM durante la inauguración de la feria. «El turismo es el verdadero motor económico pero, sobre todo, el verdadero motor social de Canarias, el que genera empleo y el que nos ha permitido las mayores cuotas de bienestar social de las últimas décadas», afirmó la consejera, que no obstante añadió que la industria «ni es ajena ni indiferente» a los cambios que la ciudadanía canaria está pidiendo.
La intervención de la consejera estuvo marcada por el recuerdo a las víctimas y todas las personas damnificadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía. «Es un momento duro para España y, por tanto, también para Canarias».
La consejera indicó que Canarias sigue trabajando intensamente para diversificar mercados y reducir vulnerabilidades: «Hemos conseguido aumentar el peso de otros mercados que hace años estaban infra representados, como Francia, Italia y Polonia, y abrir nuevos mercados mediante el establecimiento de nuevas rutas directas». Entre estos últimos se encuentran países como Estados Unidos, Hungría, Rumanía, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovenia, Croacia, y muy pronto Grecia y Serbia.
Nueva campaña para atraer turismo
La consejera presentó en a WTM la nueva campaña de invierno en sus principales mercados europeos en la que redefine la palabra 'turista' para centrarse en los viajeros que interesan al destino Islas Canarias, quienes son respetuosos con el territorio, la cultura y la sociedad del archipiélago.
El objetivo de la nueva campaña internacional de invierno, que se desplegará en diez mercados europeos, se centra más en la concienciación que en la estimulación de ventas, habida cuenta de la buena marcha de las reservas.
Con esta nueva iniciativa, Turismo de Canarias mantiene la comunicación y continúa afianzando la marca y reforzando la conexión emocional con las audiencias, aunque lo hace adaptando el mensaje a las necesidades actuales. De ahí que la campaña tome como prioridad la concienciación a los turistas sobre la fragilidad ambiental de las islas y dé respuesta a las inquietudes de la ciudadanía.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.