Borrar
Turistas en la piscina de un hotel de Costa Teguise, en Lanzarote, una de las islas que más crece este año. CARRASCO
Canarias cierra noviembre con récord de turismo extranjero y supera el nivel de la Primavera Árabe

Canarias cierra noviembre con récord de turismo extranjero y supera el nivel de la Primavera Árabe

Tenerife es la isla que va a la cabeza. Recibe un 21% más de turistas foráneos que en 2017 y pulveriza su máximo. Gran Canaria está a la cola y recibe un 4% menos de turistas

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 01:00

La temporada de invierno en Canarias -la más fuerte del archipiélago- ha arrancado con unas cifras récord que superan incluso los niveles que se alcanzaron durante la Primavera Árabe, cuando las revueltas sociales y políticas y los atentados en Egipto, Túnez y Turquía desviaron a miles de turistas desde estos destinos a las islas entre los años 2010 y 2017.

En noviembre de 2017 Canarias registraba la cifra récord de 1.251.990 turistas extranjeros. Seis años después y tras ejercicios de recorte en las llegadas por la reapertura de estos mercados y que se agravó en el 2020 con el covid, Canarias ha batido en este noviembre de 2023 su récord de turismo extranjero, tras recibir 1.347.629 visitantes foráneos. Es así un 8% más que en 2017 y marca una cifra nunca vista antes.

La incertidumbre económica y la inflación no han pasado factura al turismo. Los europeos, especialmente los británicos, mantienen los viajes entre sus prioridades de gasto después del covid a pesar del menor poder adquisitivo. El actual contexto de conflicto bélico en Israel está también detrás del aumento en la llegada de turistas, que optan por Canarias antes que viajar a Egipto, por la proximidad al conflicto, y a otros destinos con cierto componente árabe. Hace casi dos meses la alianza turística Exceltur avisó de la posibilidad de ese trasvase de turistas hacia las islas y las cifras confirman ahora que ya se está produciendo.

Todas las islas superaron en noviembre el récord turístico de 2017 salvo Gran Canaria, que aún sigue por debajo, y La Palma, según los datos de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

A la cabeza del crecimiento está Tenerife, que sigue demostrando una gran fortaleza y continúa sumando turistas mes a mes. En noviembre de este año recibió 541.700 turistas extranjeros, lo que supone un fuerte incremento del 21% respecto a su nivel récord, alcanzado en 2018, cuando llegaron 451.361 personas (en 2017 se contabilizaron 447.395 turistas). La isla picuda pulveriza todos sus récords en el mes de noviembre y en lo que llevamos de año. En 11 meses han llegado más de cinco millones de turistas frente a los 4,6 de 2017.

3,2 millones de turistas extranjeros a Gran Canaria

Millones de turistas extranjeros llegaron a Gran Canaria de enero a noviembre de 2023. Son 400.000 menos que en 2017. Solo en noviembre fueron 364.018, un 4% menos que en la Primavera Árabe

5 millones de turistas extranjeros a Tenerife

Millones de visitantes extranjeros llegaron a Tenerife en lo que llevamos de 2023. Son casi 1,8 millones más que Gran Canaria. Supera los 4,6 millones de 2017, su récord. En noviembre recibió 541.700, un 21% más.

Lanzarote también está por encima de las cifras de la Primavera Árabe. Llegaron 237.337 personas en noviembre de este año frente a las 211.819 de 2017, lo que supone un 4% más que en las cifras récord. En lo que llevamos de año suma 2,4 millones de visitantes, al nivel de 2017.

Fuerteventura recibió en noviembre de este año un 0,2% más de turistas que en 2017: Llegaron 191.538 frente a los 191.126 de hace seis años. De enero a noviembre ha recibido 1,8 millones (aún por debajo de los 2,1 millones alcanzados en 2017).

Gran Canaria se encuentra en el vagón de cola de las islas: sigue por debajo del nivel de la Primavera Árabe tanto en el mes de noviembre como en el año. El mes pasado recibió 364.018 visitantes foráneos, aún es un un 4% por debajo de 2017, cuando llegaron a la isla redonda 379.207 turistas extranjeros. De enero a noviembre recibió 3,2 millones de personas, cifra inferior a los 3,6 millones alcanzados en igual período de la Primavera Árabe.

La isla de La Palma continúa un mes más perdiendo turismo por la pérdida de plazas alojativas por el volcán. En noviembre recibió 13.036 personas, un 41% menos de los que recibió durante la Primavera Árabe, cuando alcanzó la cifra histórica de 22.447 personas. En el año suma 67.558 visitantes, muy lejos de los 179.056 de 2017. El retroceso de Gran Canaria y La Palma restan turistas al conjunto de la comunidad, que previsiblemente cerrará este año por debajo de 2017. Hasta noviembre suma 12,7 millones de turistas extranjeros por debajo del récord que dejó la Primavera Árabe (2017), cuando se superaron los 13 millones.

Las reservas para Egipto se paran y suben con fuerza las del archipiélago para el primer trimestre de 2024

El dato de llegada de turistas extranjeros del mes de noviembre y que arroja un nuevo máximo histórico para las islas, que superan las cifras de la Primavera Árabe, anticipa otra temporada alta «de récord» en el archipiélago.

Fuentes próximas aseguran que para el primer trimestre de 2024, para los meses de enero, febrero y marzo, las reservas a Egipto se han parado en seco mientras que crecen con fuerza hacia las islas. La razón está en el conflicto bélico en Israel.

Estas fuentes indican que en está última parte de 2023 los turoperadores han rechazado cualquier petición de cancelación de viaje con coste cero, lo que ha llevado a muchos turistas a viajar a los destinos que tenían contratados a pesar de su temor. Son las nuevas reservas, para el primer trimestre del año, las que se están desviando hacia las islas.

«Esperamos meses muy fuertes. Podría ser que ganáramos un 20% del turismo europeo que elige esos destinos», indican estas fuentes.

El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht), José María Mañaricua, es muestra cauto. Asegura que la temporada de invierno en las islas será «muy buena» pero no se atreve a anticipar si se alcanzará un nuevo máximo histórico. «Se habla mucho de trasvase de turistas a las islas pero yo creo que no superemos las cifras de la Primavera Árabe», indica Mañaricua, que apunta sobre todo a los datos que arroja la isla de Gran Canaria.

En la isla redonda se han superado los niveles prepandemia de 2019 (pero solo en un 1,3%); sin embargo, respecto a 2017 se sigue un 11% por debajo, con más de 400.000 turistas menos. Tenerife, sin embargo, va como un tiro, con un 9% más de visitantes. Hasta noviembre llegaron a Tenerife casi cinco millones de turistas, lo que supone 1,8 millones más que a Gran Canaria (a donde llegaron 3,2 millones).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias cierra noviembre con récord de turismo extranjero y supera el nivel de la Primavera Árabe