

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 4 de febrero 2019, 16:02
Quintero apuntó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que en el acuerdo que la Unión Europea (UE) había adoptado en un principio para la salida del Reino Unido, el daño al tomate "era casi nulo" porque, entre otras cuestiones, contemplaba no tener aranceles.
Por ello, manifestó que la intención de Canarias es "dar salida" a un sector "tan importante" como es el del tomate y el pepino, matizando que en el caso del tomate es un producto perecedero que no puede permanecer días en los puertos. A ello, unió, el que en el conjunto de España también se haya impulsado una promoción del tomate canario aportándole un "valor diferencial".
Quintero ha aprovechado además para informar de las últimas reuniones que ha mantenido en los foros europeos en defensa de los derechos del sector primario de Canarias ante la futura Política Agraria Común (PAC) europea, así como del resto de comunidades porque durante los próximos seis meses, el archipiélago será quien ponga voz a las reivindicaciones de las autonomías en esta materia.
En relación con ello, señaló que Canarias tiene que mantener esa presión ante los gobiernos de España y Europa para lograr que en los reglamentos que definirán la PAC para los próximos siete años se incluyan las especificidades que condicionan la producción y comercialización de los productos de las islas. Para ello, matizó, se basan en el artículo 349 del Tratado de la Unión, que "obliga a Europa a tratar de manera diferente" a las regiones ultraperiféricas (RUP).
Así, añadió, se busca que no se modifique ningún reglamento sin tener en cuenta" que Canarias es un territorio "alejado del continente, fragmentado, insular y con una orografía diferente". A modo de ejemplo citó que mientras la UE establece en agricultura que el tamaño medio de las explotaciones para acceder a ayudas debe ser de al menos tres hectáreas, en Canarias alcanzan normalmente una máxima de una hectárea, subrayando así la necesidad de que estas circunstancias se tengan en cuenta para definir qué profesionales tienen acceso a las ayudas.
Por otro lado, en relación a la presencia de Canarias en la Fruit Logistic, la mayor feria de productos hortofrutícolas que se celebra en Europa, indicó que tendrá un stand propio para dar visibilidad a los productos de las islas y promover nuevas estrategias de comercialización de productos como tomate, pepino, aromáticas, frutas tropicales y subtropicales y plátano.
En esta feria participarán unos 3.200 expositores y se prevén unos 78.000 visitantes.
Por otra parte, al ser cuestionado por la denuncia de la Comisión Europea (CE) a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por haber incumplido las normas europeas sobre prevención de inundaciones en siete demarcaciones hidrográficas en Canarias, Quintero incidió en que esta "no es competencia" del Gobierno regional, sino que es insular.
De todos modos, recordó que el Gobierno canario se hizo en su momento con la "competencia temporal" de esta cuestión porque se "ponían en riesgo" ayudas europeas y adoptaron esta medida por "responsabilidad".
Aún así, añadió, que tras entregar a la Unión Europea los siete planes de inundaciones, Canarias trabaja con los Consejos Insulares de Agua desde la posición de colaboración.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.