![Bruselas promete una respuesta «inmediata y firme» ante unos aranceles «injustificados»](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/14/vonderleyen-kRwH-U230859040473cdH-1200x840@RC.jpg)
![Bruselas promete una respuesta «inmediata y firme» ante unos aranceles «injustificados»](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/14/vonderleyen-kRwH-U230859040473cdH-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Europea ha lamentado este viernes los aranceles «recíprocos» anunciados ayer por el presidente estadounidense Donald Trump y que considera «un paso en la ... mala dirección». El comunicado destaca que la Unión Europea reaccionará de forma «firme e inmediata» ante las «barreras injustificadas al libre comercio, incluyendo cuando las tarifas arancelarias se utilicen para cuestionar políticas legales y no discriminatorias» y apunta que Europa «siempre protegerá a las empresas, trabajadores y consumidores europeos ante medidas injustificadas».
Bruselas sigue, de este modo, la línea marcada cuando Trump anunció aranceles del 25% al acero y el aluminio europeo, cuando prometió «represalias firmes y proporcionadas» ante aranceles que considera «injustificados». Pero, al mismo tiempo, deja la puerta abierta a la negociación para evitar una guerra comercial con Washington. «La UE permanece comprometida a un sistema de comercio abierto y predecible que beneficie a todos sus socios».
Noticia relacionada
Noticia relacionada
Respecto a las acusaciones que vierte Trump contra Europa sobre que el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un arancel, el Ejecutivo comunitario destaca que el bloque mantiene «algunas de las tarifas más bajas del mundo y no ve justificación para el aumento de los aranceles a sus exportaciones». Con esta nueva medida, Washington «cobra impuestos a sus propios ciudadanos, aumentando los costes para las empresas y alimentando la inflación». «Los aranceles elevan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales», concluye el comunicado.
Esta misma semana los ministros de Comercio del bloque se han reunido por videoconferencia para analizar la situación y Bruselas ya estudia medidas contra Washington. En paralelo, continúan las conversaciones a nivel «político», según ha confirmado este viernes el portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, Oloff Gill, que apunta que la UE «seguirá buscando soluciones mutuamente beneficiosas con EE UU», pero si Washington continúa con su intención de imponer aranceles «defenderemos a nuestros consumidores y empresas con lo que sea necesario», ha prometido.
El intercambio comercial entre EE UU y Europa movió 851.000 millones de euros en 2023 y la Comisión Europea señala que las cadenas de producción de ambas potencias «están profundamente integradas». La UE importa petróleo, gas natural y productos farmacéuticos de EE UU, mientras que Washington importa medicamentos, vehículos de motor y maquinaria de Europa.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.