Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Última hora de los tramos y recorridos
Bruselas acepta las ayudas públicas para generar electricidad en Canarias

Bruselas acepta las ayudas públicas para generar electricidad en Canarias

La Comisión Europea ha aprobado este jueves el esquema de ayudas públicas de España a empresas de generación de electricidad en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla al concluir que la medida respeta las normas europeas sobre ayudas de Estado, según ha informado en un comunicado.

Europa Press / Bruselas

Jueves, 28 de mayo 2020, 15:17

Bruselas ha determinado que el apoyo concedido a sociedades de generación de electricidad que operan en los territorios no peninsulares puede ser calificado como Servicio Económico de Interés General (SGEI, por sus siglas en inglés) y además contribuye a la descarbonización del sector energético en dichos territorios.

En "principal objetivo" de estos planes de ayudas, ha apuntado el Ejecutivo comunitario, es "garantizar el suministro de electricidad en estos territorios insulares y mantener los precios minoristas en el mismo nivel que en la península".

La Comisión Europea evaluó la propuesta en virtud de las normas comunitarias que permiten a los Estados miembros compensar los costes extraordinarios asumidos por compañías que desarrollan una actividad de servicio público, aunque bajo ciertas condiciones.

Así, las autoridades europeas de Competencia han concluido que la remuneración adicional concedida a estas sociedades "cubre únicamente los costes relacionados con la generación de electricidad" en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

También han destacado que el esquema incluye "procedimientos competitivos para la instalación" de nuevas fuentes de generación de electricidad en el futuro, permitiendo así "la entrada de nuevos participantes en el mercado, incrementando la competencia".

El Ejecutivo comunitario ha aprobado hasta finales de 2029 los planes de ayudas para Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que el esquema para Baleares ha recibido luz verde hasta que finalice 2025.

Esto se debe a que España se ha comprometido construir una segunda conexión submarina entre la península y la isla de Mallorca para ese año, con el objetivo de mejorar la seguridad en el suministro al conjunto del archipiélago en el largo plazo.

Sigues a Europa Press / Bruselas. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Bruselas acepta las ayudas públicas para generar electricidad en Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email