

Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas Boluda y Astican se han hecho, en una jugada maestra y a través de la empresa que tienen compartida Boluda&Suárez General Cargo, con la parcela de la eólica marina que será clave para la implantación en Canarias y, más en concreto en el sureste de Gran Canaria, del primer parque eólico marino de España.
Si bien es cierto que el concurso que se sacó hace un año para adjudicar esta parcela en el puerto de Las Palmas -de 120.000 metros cuadrados- quedó desierto por unos pliegos poco competitivos, que exigían una inversión de 25 millones de euros, y con un uso demasiado restringido que dificultaba la amortización y rentabilidad del capital invertido, todo ha cambiado en cuestión de 24 horas. En todo caso, sus protagonistas -Boluda y Astican- desconocían, cuando maniobraron de forma acertada, que el tablero se iba a poner de su lado.
La decisión de CCB Zamakona de renunciar hace unos días y tras años de litigio a la parcela que tenían en concesión junto a la de la eólica marina, de 42.287 metros cuadrados y con una lámina de agua, de 40.695 metros cuadrados, eleva en más de 170.000 metros cuadrados el espacio para esa gran plataforma de apoyo a los parques eólicos.
Esa ampliación, permitida por la Ley de Puertos sin ningún 'pero', convierte la futura concesión en 'objeto del deseo' para muchas empresas que, sin embargo, no podrán hacer nada para quedarse con ella, ya que, como por arte de magia, pertenece ya a Boluda&Suárez. Solo falta que la solicitud salga a información pública, un trámite que se hará efectivo en los próximos días, para cerrar el proceso.
Como relatan fuentes próximas, en marzo de este año, justo antes de que concluyera el año que permite la Ley de Puertos para solicitar la adjudicación directa de un proyecto que haya quedado desierto por un concurso fallido, Boluda&Suárez lo solicitaron «con absoluta discreción». «Se la jugaron», indicaron ayer fuentes próximas. Y les salió bien porque nueve meses después se han hecho con el proyecto y con una parcela «mucho más atractiva» tras la renuncia de Zamakona, para convertirla en plataforma de la eólica marina.
Hoy el consejo de administración del Puerto llevará a aprobación la renuncia de CCB Zamakona y en los próximos días saldrá a información pública la solicitud de adjudicación directa de la parcela a Boluda&Suárez para la puesta en marcha de una 'Terminal logística de energía renovable y energía circular' (unos usos muchos más amplios que el 'offshore' del concurso que quedó desierto) por un período de 30 años.
El proyecto de Boluda&Suárez prevé una inversión inicial de 15 millones de euros y viene avalado por numerosas firmas del sector naval y eólico como Navalia, Pymar, Ghenova, Plocan, la Fundación Soermar y Haizea, que han manifestado formalmente y por escrito el interés en la terminal que planean y que consideran un «revulsivo» no solo para Canarias sino también para avanzar en la descarbonización de toda España.
Boluda& Suárez desarrollarán en el puerto de Las Palmas una plataforma destinada a la construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de artefactos 'offshore' y terrestres vinculados a las energías renovables, al desarrollo sostenible y la descarbonización, incluyendo igualmente, la fabricación, ensamblaje, montaje, mantenimiento y reparación de sus componentes.
La empresa acompañó el proyecto la acreditación de la solvencia técnica, económica y profesional de Astican, que cuenta con certificaciones navales que en España solo tienen ellos y la empresa pública Navantia.
Boluda&Suárez también acreditaron que han contratado y entregado al menos tres proyectos nacionales e internacionales para parques eólicos marinos y terrestres, con una potencia acumulada de 150 MW y ha ejecutado proyectos de ensamblaje y montaje, construcción y reparación por valor de 5 millones de euros.
La empresa Boluda&Suárez Carga General ha presentado junto a la solicitud de la adjudicación directa -pendiente de su paso a información pública- un informe de solvencia técnica y profesional que avala el que se haga cargo de la parcela y desarrolle su terminal logística de energía renovable y circular.
Según se recoge en el informe presentado ante la Autoridad Portuaria de Las Palmas y al que ha tenido acceso CANARIAS7, Boluda y Suárez y con anterioridad La Luz Market, ha manipulado entre los años 2016 y 2023 un total de 251 molinos eólicos en Canarias, con una potencia instalada de casi 400 MW. «Estas operaciones realizadas con éxito han logrado la confianza de los fabricantes de los molinos eólicos debido a los altos niveles de seguridad y eficacia demostrada en el desarrollo de las operaciones logísticas», se recoge en el informe.
Si se tiene en cuenta el total de las piezas manipuladas de la industria eólica, B&S Carga General, ha movido cerca de 3.400: 765 palas y 779 secciones de torres, entre otros.
Según consta en el informe, la empresa ha manipulado carga de eólica marina en puertos de la provincia de Las Palmas y de la isla de Tenerife y La Palma, si bien el mayor número de movimientos se han realizado en los recintos de Arinaga y Las Palmas. La empresa comenzó sus operaciones en el puerto del sureste grancanario, que es donde más ha realizado. Después vendría Granadilla. «El proyecto de Granadilla supuso un importante esfuerzo logístico donde se pone en práctica toda la experiencia acumulada en Arinaga. El éxito de las operaciones no se midió solo por los rendimientos obtenidos sino también por la optimización de los lugares de almacenamiento de los componentes y por la ausencia de incidentes», se reseña en el informe. Enercon y Siemens Gamesa han sido algunos de sus clientes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.