Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 28 de abril de 2025
Imagen de los sindicalistas en huelga frente al banco. C7
La huelga de la banca 'cierra' el 85% de oficinas de Canarias

La huelga de la banca 'cierra' el 85% de oficinas de Canarias

Los sindicatos reclaman a la patronal una subida salarial del 13% en los próximos tres años además de una mejora del «clima laboral»

Silvia Fernández y Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 22 de marzo 2024, 10:42

1.900 trabajadores de la banca están llamados hoy en Canarias a seguir el paro de 24 horas convocado por los sindicatos UGT, CC OO y FINE a nivel nacional para reclamar una subida salarial.

Los sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga ha sido «masivo», haciendo que el 85% de las oficinas de Banco Santander, BBVA, Bankinter, Banco Sabadell y Deutsche Bank se encuentren hoy cerradas al público. Cabe recordar que este paro de la actividad influye solo a las oficinas de la banca y no a las cajas rurales y cajas de ahorro, que ya han cerrado sus acuerdos con la Asociación Española de Banca (AEB) y siguen realizando su actividad con normalidad.

En cuanto al colectivo de la banca, los sindicatos llevan negociando con la patronal de la banca desde hace meses y ayer se mantuvo el último encuentro sin acuerdo. Según informa el coordinador del Sector Financiero en Canarias de Comisiones Obreras (CC 00), Rubén Artiles, ahora mismo las posturas se encuentran «bastante alejadas» y están emplazados a mantener una nueva reunión a mediados de abril.

La patronal plantea una subida de los sueldos del 8,5% a tres años mientras que los sindicatos piden un alza del 13% en tres años. Otro punto de desacuerdo es la cláusula de compensación, para evitar que las subidas se vean cubiertas con otros complementos.

Según Artiles, la AEB se ha «enrocado» en esa propuesta y no «quiere facilitar un acuerdo» por lo que los sindicatos, en consonancia con gran parte de los trabajadores están «dispuestos a mantener este ritmo de movilizaciones» siempre y cuando no aprecien un acercamiento en algunas condiciones por parte de la patronal, que «por lo menos» se asemejen a las estipulaciones de los otros acuerdos y comercios que ya se han alcanzado para los colectivos de cajas de ahorro y cajas rurales.

Motivo de las reclamaciones

Los sindicatos reclaman que el incremento salarial se asemeje al que han experimentado las cajas de ahorro (11%) y las cajas rurales (12%). Artiles hizo referencia al acuerdo estatal firmado entre patronales y sindicatos para ir actualizando los salarios del conjunto de la ciudadanía y de los trabajadores en torno al 10% y que permite según el representante de CC OO «reconstruir poder adquisitivo de las personas trabajadoras que se han visto muy afectadas por el incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC), derivado de los distintos conflictos bélicos a nivel mundial.

Un clima laboral «deteriorado» más allá de los salarios

La subida salarial no es la única reclamación dentro del movimiento sindical, que hace hincapié en que se mejoren las condiciones de trabajo. «Actualmente las presiones comerciales están llevando a que el clima laboral en las oficinas esté muy, muy deteriorado».

Una cuestión que, sumada al cierre de oficinas y a la reducción de las plantillas ha aumentado la carga de trabajo de cada empleado a la hora de atender a la ciudadanía. Eso está deteriorando drásticamente el clima laboral. «Reclamamos una reducción la presión comercial y un incremento de plantilla».

También buscan evitar que las personas mayores y aquellas poblaciones que apenas cuentan con presencia de oficinas se sientan desplazadas.

El colectivo reclama que dado los beneficios «extraordinarios» que ha tenido la banca, especialmente durante el último ejercicio con el incremento del Euribor, que ha sido muy superior al de los últimos años. Desde los sindicatos han buscado ser «un poquito más ambiciosos», al entender que la patronal se puede permitir el recompensar a la plantilla, su grado de implicación y esfuerzo en la obtención de esos beneficios, porque «en el fondo, fundamentalmente, la obtención de esos beneficios viene también conseguido por el esfuerzo de la plantilla», expresó Artiles.

Además, añadió que la banca no debe situarse en la «posición cómoda» del resto de empresas o pymes nacionales, al ser el recorrido en beneficios de la banca «muy superior». Por lo que especificó que pese a que para el conjunto de las empresas y trabajadoras a nivel nacional esa subida del 10% es un acuerdo «bastante óptimo», no es lo mismo el esfuerzo que le supone a la parte empresarial ese desembolso que el que le puede suponer a la banca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La huelga de la banca 'cierra' el 85% de oficinas de Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email