Borrar
Los ayuntamientos canarios recibieron ayer con malestar las declaraciones del sector turístico. ARCADIO SUÁREZ

Los ayuntamientos advierten a los hoteles que «no van a ceder al chantaje» para bajarles impuestos

Critican la «campaña demagógica» puesta en marcha y apuntan que sería «discriminatorio» reducirles las tasas a ellos y no a otros vecinos que están sin ingresos. El enfado de los alcaldes era evidente por generar un «ruido» dirigido a presionarles

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 11 de marzo 2021, 00:00

Los ayuntamientos de Canarias recibieron ayer con malestar el «ataque» lanzado por los empresarios del sector turístico acusándoles de no colaborar y de seguir cobrando impuestos y tasas pese a que muchos negocios, como hoteles y complejos de apartamentos, están cerrados y no generan ningún ingreso.

«Hemos recibido la noticia con mucho enfado porque señala a los ayuntamientos como culpables y se nos acusa de no querer colaborar. Eso es actuar de mala fe cuando nos hemos reunido con ellos y les hemos explicado los motivos », indicó ayer el alcalde de Agüimes y presidente de la comisión de Economía y Hacienda de la Fecam, Oscar Hernández, que ejerció ayer de portavoz y representante del conjunto de los ayuntamientos de las islas. CANARIAS7 intentó contactar directamente con los responsables de los principales municipios turísticos de las islas como la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno; la de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, y el alcalde de Adeje, José Miguel Fraga, pero ninguno de ellos se pronunció sobre el asunto.

LOS DETALLES

  • Gasto menor Los ayuntamientos sostienen que tasas e impuestos son el 0-1%-0,5% de su estructura económica.

  • Quiebra De ahí que rechazan que por culpa de los ayuntamientos los negocios vayan a cerrar o ir a la quiebra.

  • Discriminación Afirman que no pueden aplicar rebajas a los negocios porque sería injusto para el resto de vecinos.

  • Inamovible Advierten que «por mucho ruido mediático» que hagan los ayuntamientos no van a cambiar su posición.

Hernández, que indicó que «no van al ceder al chantaje mediático», rechazó en primer lugar aplicar rebajas fiscales a los empresarios turísticos en los distintos impuestos y tasas por el carácter discriminatorio de la medida. «¿Cómo voy yo a eximir por ejemplo del pago de la tasa de basura a un hotel que tiene ayudas del Estado, de las comunidades autónomas y de los ERTE y luego se lo sigo pasando a un vecino que no tiene ingresos?», se preguntó Hernández.

Indicó, además, que los servicios municipales, como el de basuras o residuos, están preestablecidos y los prestan empresas externas con trabajadores a su cargo que tienen que cobrar a final de mes. «No podemos quitar o poner un servicio según nos apetezca», indica Hernández, quien rechazó que los impuestos y tasas municipales vayan a llevar a la quiebra a los negocios. «No pueden representar más de un 0,1% o un 0,5% de su estructura económica. Es mentira que los ayuntamientos les estén llevando al cierre», manifestó Hernández, quien indicó que ningún ayuntamiento «cobra barbaridades» como están haciendo ver.

«Nos parece todo una campaña demagógica porparte de los hoteleros que no merecemos los ayuntamientos. Algunos creen que con el chantaje mediático van a lograr que accedamos a sus peticiones pero tienen que tener claro que, por mucho ruido que hagan en los medios, no vamos a cambiar la posición», señaló Hernández.

Respecto al IBI, indicó que la propia Ley de Bases impide una exoneración. En cuanto a la aplicación de una rebaja de los coeficientes Hernández volvió a insistir en que si se realiza a los negocios turísticos hay que hacerlo a todo el padrón para no discriminar. «En cualquier caso, el Gobierno de Canarias ya ha dicho que va a subvencionar con un acuerdo con la Fecam una parte del IBI de los complejos alojativos y ellos lo saben, con lo que este ataque no tiene sentido», indica Hernández.

Finalmente y respecto a la posibilidad de que el sector turístico, bien de forma individual o colectiva, presente demandas contra los ayuntamientos por seguir pagando tasas por servicios no utilizados, Hernández los invitó a hacerlo. «Pueden poner las demandas que quieran porque estoy seguro de que las van a perder», manifestó. A título personal y visiblemente molesto, Hernández se preguntó si cuando el turismo iba bien y los complejos estaban llenos «optaron por repartir sus beneficios» a la sociedad y los trabajadores. Señaló que los ayuntamientos han sufrido recorte de ingresos y tienen que hacer frente a un mayor gasto social derivado de la pandemia y de la crisis.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los ayuntamientos advierten a los hoteles que «no van a ceder al chantaje» para bajarles impuestos