Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Imagen de archivo de Matilde Asián en la comisión parlamentaria de Hacienda. EFE/Miguel Barreto
Asián desvincula el AIEM del alto precio de la cesta de la compra en Canarias

Asián desvincula el AIEM del alto precio de la cesta de la compra en Canarias

La consejera de Hacienda afirma que «en los grandes supermercados» de las islas los precios son «idénticos» a los del resto del país

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 19 de marzo 2025, 10:06

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, desvinculó este miércoles los altos precios de la cesta de la compra en Canarias, la media más cara del país, con la existencia del Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM), un tributo que solo se aplica en el archipiélago y que pretende proteger la producción local frente a la foránea. «se ha hecho un estudio por el Instituto de Estadística de Canarias (Istac) y los precios de la cesta de la compra en los grandes supermercados, como Mercadona, Lidl y demás, son idénticos en Canarias que en el resto del territorio nacional y usted lo puede comprobar. Usted puede ir a comprar un producto al Corte Inglés y ese producto le cuesta a usted lo mismo que si lo hubiera comprado en Península», afirmó.

Asián respondía de esta forma a una pregunta del diputado de Vox Javier Nieto Fernández en la Comisión de Hacienda del Parlamento canario. Nieto requería a la consejera si tenía la «previsión de eliminar el AIEM y aliviar la carga económica de empresas y autónomos» de las islas. El diputado de la ultraderecha relacionó el AIEM con los aranceles con los que amenaza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a Europa y se sorprendió de que se critiquen los posibles aranceles estadounidenses y se defienda que Canarias si los tenga. «El AIEM está gravando productos entre el 5 y el 15%, pero también hay aranceles del 25%. Hay una discusión sobre la repercusión del AIEM en la cesta de la compra de Canarias», dijo. Y señaló que incluso se estaba aplicando el impuesto a productos que no se producen en las islas, por lo que pidió a la consejera que analizara la renovación del arancel prevista para 2027.

Matilde Asián corrigió a Nieto y su comparativa del AIEM y los aranceles de Trump. «No es adecuada porque si en alguna circunstancia el proteger un mercado tiene una finalidad y adecuación es en un territorio frágil, aislado, y pequeño. Estados Unidos no tiene ninguno de esos factores y más bien al contrario, ha sido siempre un país con un mercado abierto. Es decir, yo no puedo admitir esa comparativa porque no me parece que tenga proporcionalidad en cuanto a lo que son las necesidades de los ciudadanos y la protección de la producción local. Efectivamente, él AIEM es una figura impositiva que es heredera de otras figuras que existían en los cabildos, es decir, no conocemos a Canarias sin este tipo de protección a la industria local».

La consejera recordó que con la entrada de España en la UE se eliminó por un tiempo, «pero inmediatamente se puso de nuevo esta protección como digo, a la producción local porque evidentemente producir un producto en Canarias implica una serie de costes añadidos que no se tiene cuando el mercado es muy amplio. Los costes normalmente están muy relacionados con el tamaño del mercado al cual me dirijo. La lejanía, la proximidad. En Canarias, como usted bien sabe, casi todos los productos tenemos que traerlos de fuera».

La responsable de Hacienda adelantó que su Consejería ya estaba preparando un informe, que hay que entregar, como tope el 30 de septiembre de este año, ya que el AIEM actual estará en vigor hasta 2027. Y reconoció que hay «un problema con los dígitos aduaneros» que se está tratando de corregir para «que podamos darnos cuenta» de que si se está gravando un producto que no se produce en Canarias «eliminarlo de la lista».

Por tanto, finalizó Asián si intervención, «sin menoscabo de que tengamos que estar actualizando constantemente y no permitir gravar nunca un producto que no sea que no tenga una producción local para satisfacerlo. Creo que una protección a un territorio frágil, aislado como canaria, tiene su razón de ser. Con la vigilancia que he comentado».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Asián desvincula el AIEM del alto precio de la cesta de la compra en Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email