Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: neumáticos a prueba en la etapa reina SS10 Moya – Gáldar
Foto familiar de Anacef en Casa África tras la reunión. C7

Anacef expresa su preocupación por los pactos de pesca en África de Rusia, China y Turquía

La patronal de armadores pesqueros asegura que no cumplen los criterios de sostenibilidad de los buques europeos

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 18 de julio 2024, 11:57

La patronal de armadores pesqueros Anacef ha expresado este jueves su preocupación por los acuerdos a los que están llegando diferentes países africanos con flotas de países como Rusia, China o Turquía, que no cumplen los criterios de sostenibilidad de los buques europeos, advierte.

Publicidad

Es el mensaje que el gerente de Anacef , Juan Martín, ha transmitido en la apertura de una jornada que se celebra en Casa África para examinar el estado de los acuerdos de pesca de la UE en esa zona del Atlántico, seis de los cuales expiran en 2024.

Martín ha remarcado, en especial, las dudas que existen sobre el acuerdo con Senegal, porque ese país no ha resuelto una serie de irregularidades que llevaron a Bruselas a cuestionarse su futuro.

Según ha explicado el gerente de esta organización de armadores, la Comisión Europea emitió una «tarjeta» amarilla a Senegal por prácticas de pesca ilegal a las que por el momento no ha puesto remedio, lo que implica, ha precisado, que por ahora no hay mandato para negociar una renovación del acuerdo, que vence en noviembre.

El directivo de Anacef ha precisado que los dos barcos españoles más afectados, porque son los que tienen licencias para pescar en Senegal al amparo de ese acuerdo, pertenecen a su asociación.

El de Senegal es solo uno de los seis acuerdos pesqueros de la UE con países de África que expiran este año, de los que solo se han renovado hasta ahora los de Cabo Verde y Guinea Bissau.

En cambio, sigue abierto cuál será el futuro de los pactos de pesca con Costa de Marfil, Gabón, Santo Tomé y Príncipe, además de Senegal.

Publicidad

También está pendiente, ha remarcado Martín, resolver el futuro del acuerdo con Marruecos, tras la sentencia inicial del Tribunal de Justicia de la UE que exigía excluir del ámbito de la negociación las aguas de los territorios ocupados en el Sahara Occidental

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad