![Integrantes del proyecto en la sede de Casa África.](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/10/african-tech-kKl-U230815041165bYE-758x531@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casa África acogió este lunes el acto de presentación de '#AfricanTech', un proyecto de colaboración entre Canarias y África que busca «mejorar la competitividad, modernización, digitalización y empleabilidad de las pymes», principal motor industrial del continente africano al representar a más del 90% de las empresas y emplear al 60% de la mano de obra, contribuyendo con hasta la mitad del Producto Nacional Bruto en algunos países.
Este proyecto piloto se enmarca dentro las acciones del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027, y cuenta con un presupuesto de más de un millón y medio de euros (1.649.196,32 euros), con el 85% de financiación de la Unión Europea.
Según explicó la gerente del Consorcio de Casa África, Ana María Hernández Díaz, '#AfricanTech' se gesta por la necesidad incipiente del tejido empresarial en África, que demanda «una transformación digital que permita capacitar en profesiones que liderarán en un futuro». «Las conclusiones que hemos alcanzado es que existe una brecha digital importante y que la implantación de la infraestructuras tecnológicas requieren de un impulso», detalló Hernández.
Además, se detalló la creación de «un foro tech hubs en Canarias, y otro a lo largo del proyecto en algún pais africano«, y la formación de »un comité entre la Cámara de Comercio de Tenerife y la Cámara de Comercio de Mauritania«, ha comentado la gerente del consorcio de Casa África.
El acto en Casa África reunió a socios locales y africanos con el objetivo de «fomentar el aprendizaje mutuo y el apoyo de la digitalización de pymes africanas y canarias». Una de las tareas del proyecto presentado este lunes será evaluar el mercado potencial de los países asociados para las empresas del sector tecnológico en Canarias, elaborando informes específicos de cada país.
El primero de ellos, sobre Costa de Marfil, se dio a conocer durante el acto, arrojando datos como que «el 98% de sus pymes no se han adoptado herramientas avanzadas como computación en la nube, lo que representa una oportunidad para la provisión de soluciones digitales asequibles». «Para las empresas canarias es una gran oportunidad de llegar al mercado africano», destacó el presidente de la Federación Femete, Juan Antonio Jiménez, presente en el acto.
El informe detectó tambiéAñadi n una demanda creciente de formación en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos, sectores en los que Canarias, señalaron desde Casa África, puede aportar su experiencia a través de programas de capacitación e innovación.
«Nos llamo la atención que el 36% de las pymes no tiene acceso a internet todavía», señaló en el acto Navin Khemlani, CEO de IBC Spain, haciendo hincapié en uno de los principales retos para la competitividad empresarial dentro del ámbito internacional.
«Estos hechos deben ser corregidos por los gobiernos locales a través de una financiación multilateral con ciertas instituciones. Proyectos como estos ponen en valor las muchas startups existentes, que son líderes en soluciones de problemas locales, pero que todavía no han sido capaces de escalar al resto del continente y a Europa«, agregó Khemlani.
El proyecto #AfricanTech busca tender puentes entre las regiones ultraperiféricas europeas y países vecinos de África Occidental como Cabo Verde, Mauritania, Senegal, Ghana, Costa de Marfil, Gambia y Santo Tomé y Príncipe.
El consorcio de #AfricanTech está conformado por Femepa, Femete, el Cabildo de Tenerife, las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria, además de la Cámara de Comercio de Dakar y entidades tecnológico de Ghana y Costa de Marfil.
Ver 18 fotos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.