Secciones
Servicios
Destacamos
Las organizaciones sindicales de las islas calientan ya motores de cara a la convocatoria de huelga prevista para el próximo lunes en todo el país y a solo un mes del Black Friday, que se celebrará el 29 de noviembre.
En el día de ayer las organizaciones sindicales de Canarias mantuvieron una reunión interna para planificar la jornada; para mañana hay prevista una asamblea con los transportistas del sector de las mercancías y la logística y el jueves será el turno del transporte discrecional, el urbano y el interurbano. En total, entre todos los sectores -viajeros y mercancías- están llamados a secundar el paro más de 50.000 conductores profesionales de Canarias. El sector de las ambulancias se ha descolgado después de que ayer se alcanzara un pacto sobre la aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación. El objetivo de la huelga no es otro que adelantar la edad de la jubilación a los 60 años.
Noticia relacionada
El secretario de Acción Sindical de FSC-CCOO, Juan Miguel Suárez Santana, confía en que el seguimiento del paro sea masivo y se unan los autónomos del sector, a los que también beneficia el objetivo que persigue el paro convocado para este lunes pero que tendrá continuidad los días 11, 28 y 29 de noviembre si no hay acuerdo entre las partes. A partir del 23 de diciembre se prevé indefinida, a las puertas de las navidades.
La jornada de huelga arrancará a las 00 horas del lunes y concluirá a las 12 de la noche. Para ese día los sindicatos han convocado a los piquetes en Belén María, en el puerto de Las Palmas, en el aeropuerto y en la estación de San Telmo. «Aquí se va a dejar notar al menos en el transporte de viajeros», avisa Suárez.
Los sindicatos CCOO, UGT y SLT, por una parte, y las patronales del transporte representadas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), por otra, aplazaron la reunión convocada para ayer al próximo jueves, para debatir la jubilación anticipada para el sector. Según confirman a Europa Press en fuentes próximas a las negociaciones, la próxima cita tendrá lugar el jueves, 24 de octubre, en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), organismo público de mediación tutelado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Ayer la reunión se ha saldado con la desconvocatoria de la huelga para el colectivo de transporte sanitario (ambulancias), toda vez que se ha alcanzado un acuerdo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.