Miguel Ángel Ramírez y Paulino Rivero, presidentes de UD Las Palmas y CD Tenerife, en imagen de archivo. c7
Las seis comparaciones odiosas del derbi
fútbol ·
Hoy arranca la semana grande del fútbol canario con el clásico del próximo sábado en el Heliodoro como telón de fondo. No se discute la igualdad que, presumiblemente, marcará el choque. Pero, lejos del césped, el contraste entre UD y Tenerife es evidente.
1-20 puntos de ventaja y una UD que va a por el ascenso directo
La tabla clasificatoria ya pone tierra de por medio entre UD y Tenerife con los 20 puntos de diferencia que hay. Mientras que Las Palmas aspira al ascenso directo y lleva toda la campaña en la lucha por el salto de categoría, en la acera de enfrente, a diferencia del curso pasado, la campaña está siendo tremendamente irregular, hasta el extremo que se ha cuestionado la figura de Ramis. El Tenerife habita en tierra de nadie, sin riesgo aparente de descenso aunque, también, ya descolgado del sexteto de cabeza. Un proyecto reluce y el otro, a mitad de marzo, ya huele a caducado y sin mayores alicientes.
2-Inercias opuestas y que contrastan
El Tenerife no ha ganado ninguno de sus últimos tres partidos (dos derrotas y un empate) y tampoco ha podido ver puerta en esta secuencia de partidos. Ofrece, además, bastante permeabilidad como local, pues han volado ya de su feudo 19 puntos (cinco empates y tres derrotas). En cambio, la versión visitante de la UD es la más fiable de la Liga SmartBank: una única derrota en quince desplazamientos (Huesca) y solo siete goles encajados fuera de casa. La última vez que Las Palmas no sumó como visitante fue en octubre. Desde entonces, siempre, como mínimo, un empate.
3-La estabilidad como otro facto que marca frontera
No es noticia la diferencia abismal entre proyectos en lo que respecta la cantera. En el Tenerife la presencia de jugadores de la tierra es residual. Solo cinco jugadores de la plantilla han nacido en la isla (David Rodríguez, Teto, Javi Alonso, Ibra y Alassam), únicamente dos tienen presencia regular en los planes del entrenador y Teto, con 17 titularidades en 31 jornadas es el que más ha jugado. Es más que habitual ver una formación titular del Tenerife sin canteranos. La comparación resulta odiosa con una UD con hasta diez futbolistas canarios en su primera plantilla, tres de ellos tinerfeños (Kirian, Moleiro y Óscar Clemente) y con amplio protagonismo de isleños en los planes de García Pimienta. Más sangrante resulta que, en épocas recientes, dos de las grandes figuras que han vestido de amarillo hayan procedido de equipos tinerfeños y escaparan al radar blanquiazul: Pedri y Moleiro. Estos ejemplos contemporáneos han generado hondas críticas a la naturaleza del modelo que se ha llevado a cabo en el Heliodoro por parte de sus regentes.
5-Pimienta es presente y futuro, a Ramis ya le buscan sustituto
A menos de una semana para el derbi, todavía no se garantiza el lleno a reventar en el Heliodoro. La trayectoria del Tenerife tampoco invita a ir al estadio al aficionado local y el riesgo de que quede papel en las taquillas para este clásico está bien presente. En realidad, es la inercia de todo el curso, con asistencias que no superan la mitad de su aforo. Según datos oficiales de LaLiga, el campo de Santa Cruz de Tenerife es el noveno de la categoría en cuanto a media de espectadores: de 22.824 butacas, la media de ocupación es de 11.388. La UD, por su parte, lidera y con diferencia esta clasificación. De los 32.400 asientos del Gran Canaria, 19.758 se cubren en cada presencia del equipo en casa, por delante de aficiones como las de Málaga, Zaragoza o Sporting de Gijón.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.