Borrar
Directo Prórroga en el clásico tras un partido trepidante
Así salió la UD a Balaídos en 1976. El agua anegaba los límites del campo y se habilitó una pasarela con bancos de madera para poder acceder al césped. Diario As
La UD en Balaídos: waterpolo en 1976, un cese por orden judicial y bautismos de Aythami y Roque

La UD en Balaídos: waterpolo en 1976, un cese por orden judicial y bautismos de Aythami y Roque

Fútbol ·

El campo del Celta, plaza que se visitará el próximo sábado, ha sido testigo de situaciones inéditas y estrenos ilustres

Ignacio S. Acedo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 16 de abril 2024, 10:29

La UD comparecerá el sábado en un campo que nunca se le ha dado bien en Primera División, tan solo tres triunfos en 22 visitas, y en el que reúne varias historias singulares que cobran vigencia ahora con la visita a Balaídos, plaza con solera donde las haya al tener ya 96 años de vida. Fue inaugurada en 1928 y ya ha experimentado varias remodelaciones, una con motivo del Mundial 1982 y la otra más reciente para subsanar varias deficiencias estructurales.

De los numerosos enfrentamientos en tierras gallegas, tanto en Primera, como en Segunda y también en Segunda B (ante el filial, en este caso), son rescatables cuatro grandes momentos que bien por su simbolismo, bien por su trascendencia, terminaron dejando una huella perenne.

1976: ¿fútbol o waterpolo?

En la séptima jornada del campeonato 1976-77, concretamente un 24 de octubre, tocó jugar en un campo hecho un barrizal. Los jugadores tuvieron que salir al césped en una especie de pasarela de madera conformada por varios bancos para evitar el río que rodeaba el rectángulo de juego y la imagen se convirtió en icónica por inusual. La formación de aquel día estuvo integrada por Carnevali; Martín Marrero, Wolff, Hernández, Castellano, Páez, Juani, Félix, Morete, Germán y Brindisi. Roque Olsen dio minutos en la segunda mitad a Verde y Carmelín. Un solitario gol del meta local Fenoy, en lanzamiento de penalti con el que batió a su compatriota Carnevali, dio el triunfo al Celta. «El barro llegaba casi a los tobillos. El agua estaba más por fuera que por dentro, pero, con toda la lluvia que había caído, el foso que rodeaba el campo era imposible poner el pie en el suelo. Fue una experiencia increíble», rememora el legendario arquero.

2001: Oulare... y hasta hoy

Souleymane Oulare fue una de las grandes apuestas del club en el regreso a Primera División en el verano de 2000 y tras doce años de travesía en el desierto. Procedente del Genk belga, las expectativas que levantó por su corpulencia y zancada se quedaron en eso. Apenas hizo cuatro goles en los 18 partidos oficiales que contabilizó con la camiseta de la UD. Siempre que marcó, el equipo ganó. Y el único que firmó lejos del Insular fue en la visita al Celta. En el minuto 12 de partido mandó a la red un remate desde cerca y que resultó suficiente para tumbar al anfitrión, en el que se alinearon jugadores internacionales como Juanfran, Mostovoi, Karpin o Gustavo López. Muy lejos queda ese 7 de enero de 2001 y que, hasta la fecha, supone el último triunfo de la UD en la máxima categoría y en el feudo celeste.

2004: cese único y Aythami

Con la UD en Segunda B y en pleno proceso concursal, David Amaral, entrenador que arrancó el curso 2003-04, fue despedido por una resolución judicial firmada por el magistrado-juez del Juzgado de lo Mercantil de Las Palmas Juan José Cobo Plana en la que condicionaba su estancia en el cargo a la obtención de una serie de puntos. Se le exigía para continuar en el banquillo una media de no menos de cuatro puntos con respecto al cuarto clasificado, equipo que determinaba en límite del playoff de ascenso a Segunda División. El 30 de noviembre, dos días después de caer ante el Celta de Vigo B por 2-0, encuentro disputado en Balaídos, un nuevo auto destituiría a David Amaral al quedar el equipo amarillo a más de diez puntos del cuarto clasificado tras la disputa de la jornada 28ª en el Grupo I de la Segunda División B. Aquella derrota del 28 de noviembre marcó un hito sin precedentes en el fútbol español por la consecuencia que acarreó. Fue una jornada de malos recuerdos en la que lo único rescatable estuvo en el debut de Aythami Artiles, canterano llamado a marcar época y que terminaría con galones de capitán en Primera División. El central de Arguineguín inició ese día su larga y fecunda historia en el fútbol profesional.

2011: y de repente, Roque

El centrocampista teldense, que años después sería traspasado al Swansea de la Premier League por 12,5 millones de euros, cifra récord en el club en la época, tuvo, como Aythami, su bautizo con el primer equipo en este estadio. Fue Juan Manuel Rodríguez quien le dio esa oportunidad un 8 de octubre de 2011, cuando contaba con 22 años de edad. Ganó Las Palmas 1-2 con goles de Portillo y Ruymán a un Celta que entrenaba Paco Herrera, entrenador que, así lo quiso el destino, en 2015 condujo a la UD a Primera División y con Roque como una de las estrellas indiscutibles de aquella plantilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La UD en Balaídos: waterpolo en 1976, un cese por orden judicial y bautismos de Aythami y Roque

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email