Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Marcos Márquez acaba de marcar el gol que valdría el ascenso en 2006, provocando la fiesta total en el Gran Canaria . JUAN CARLOS ALONSO
El ascenso que evitó la desaparición de la UD

El ascenso que evitó la desaparición de la UD

Hoy se cumplen 15 años de la primera vez que el Gran Canaria reventó de alegría con un triunfo que sacaba de la Segunda B a un club en proceso concursal

IGNACIO S. ACEDO

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 24 de junio 2021, 02:00

Tal día como hoy, quince años atrás, en 2006, el Gran Canaria vivió el primer ascenso de su historia (luego, en 2015, llegaría el que hasta ahora es el último) con el triunfo de la UD ante el Linares (1-0), gol de Marcos Márquez ante más de 30.000 espectadores, y que sirvió al equipo para abandonar la Segunda B. Una década antes había hecho lo propio de la mano de Pacuco Rosales y, en esta ocasión, la dirección técnica correspondió a Juanito Rodríguez, que había iniciado la campaña como director deportivo y, en mitad del calendario, se vio obligado a ocupar la vacante en el banquillo que dejó Josip Visnjic. Fue, además, el primer año en la presidencia de Miguel Ángel Ramírez, quien asumió el cargo en un acto de responsabilidad y compromiso, con la entidad inmersa en un proceso concursal y al borde de la desaparición.

El éxito de la UD se gestó en un tramo final de campaña extenuante, encadenando partidos sin margen de error y con aciertos al límite. Un penalti anotado por Marcos Márquez al Rayo Vallecano, la victoria por la mínima en Lanzarote en la última jornada, el derechazo milagroso de Nauzet en Anoeta evitando la eliminación de la UD ante la Real B en el descuento, la ida de la eliminatoria decisiva en Linares en un ambiente infernal y el día clave con la isla entera conteniendo la respiración hasta que Márquez cabeceó a la red un balón que no solo valía un baño de felicidad. Además del avance deportivo que suponía regresar al fútbol profesional, quedaba blindado el porvenir de la entidad, que necesitaba, como paso imprescindible para su plan de viabilidad, ese ascenso de categoría.

El triunfo ante el Linares, que hacía bueno el 2-2 de la ida, permitió cimentar una UD que, desde entonces, no ha vuelto al sótano del fútbol y se ha mantenido siempre en Segunda, con una estancia intermedia en Primera (2015-2018), desarrollando un modelo de gestión responsable y que le ha llevado, entre otros hitos, a culminar un saneamiento financiero pionero en España y financiar, con sus propios fondos, la Ciudad Deportiva inagurada en 2019. De estar al borde de la desaparición y viviendo al día, a ser modelo de gestión, como así se ha dicho desde LaLiga, y disfrutar de una estabilidad ejemplar en su edad moderna.

El inicio de esta reconstrucción queda marcado en aquella noche veraniega en un Gran Canaria colmado de seguidores y que dio el último empujón a un equipo que estaba mentalizado para no fallar. Atrás quedaba un recorrido irregular (la UD acabó el curso regular en tercera posición) y en el que siempre se privilegió el fondo a la forma. En la plantilla mezclaron canteranos emergentes, casos de David García, Javi Martel, Aythami o Nauzet Alemán, con fichajes que tuvieron rendimiento inmediato, casos, entre otros, de Marcos Márquez o Darino, sin olvidar la aportación de veteranos como Víctor Afonso, quien fue repescado desde el Castillo. Tocó, como dificultad añadida, competir en un Grupo I con hasta otros seis equipos canarios (Universidad, Vecindario, que también ascendería, Playas de Jandía, Castillo, Lanzarote y San Isidro). No fue una travesía fácil, toda vez que se conjugaba el balón con la incesante labor de Ramírez, tutelado por el juez Cobo Plana, para luchar cada día el horizonte del club, hipotecado hasta arriba y sin margen para equivocarse ni en un puñado de euros a riesgo del temido auto de disolución.

Pero la respuesta impecable de la plantilla, capaz ce salir victoriosa de cada encrucijada, y el acompañamiento desde la esfera directiva, sin olvidar el aliento de una afición que terminó llenando el estadio, desembocaron en un desenlace para la historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El ascenso que evitó la desaparición de la UD