Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO REYES
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 14 de marzo 2021, 00:00
El año 1971 fue convulso para una lucha canaria que entraba en una crisis importante, tanto deportiva como directiva. Al final de la temporada, la falta de patrocinador hacía que el club Rumbo no pudiera continuar la siguiente campaña.
La mayoría de los luchadores del equipo juvenil y varios seniors con algunos de otros equipos como Miguel Ángel Tejera, que venía de Los Guanches, se reunían, creaban e inscribían al Club de Luchas Guanarteme y que ya el 7 de enero de 1972 tenía asignada su primera luchada contra el Unión Gáldar en el norte de la isla, para el torneo clasificatorio.
El evento se producía el 26 de febrero y actuó como madrina del joven club capitalino la periodista Mara González, quien recibía del presidente galdense una placa conmemorativa por su primera luchada oficial y que todavía guardan en su sede de La Gallera.
Los Miguel Ángel Tejera, Chago Morales, Luis Ramos, Fernando Ramos, Santiago Jiménez, Miguel Suárez, Antonio Coruña, Guillermo Cabrera, Carmelo Rodríguez, Ramón Domínguez o Falo Oramas son algunos nombres que iniciaron una nueva etapa en el vernáculo deporte en una entidad que ha hecho historia durante 50 años. La anécdota vino con el nombre del club: se llamó así por el barrio capitalino y llevó a la prensa de la época a pensar que estaba patrocinado el equipo por la desaparecida Mutua Guanarteme, como así lo exponía El Eco de Canarias.
Para conocer sus inicios y el desarrollo de este medio siglo de vida hay que ir La Gallera, y situarse bajo la estatua del mítico Santiago Ojeda, con el actual presidente, Domingo Gutiérrez, que lleva 34 años en el cargo y 49 en el club, donde entró como joven luchador pocos meses después de iniciada la primera temporada y lo ha sido todo, incluso mandador. Junto al presidente, está, también, Luis Ramos, un hombre que además de ser uno de los fundadores y luchador con varios títulos, no solo de lucha canaria sino de otras modalidades, también ha sido mandador y colaborador del mismo durante muchos años.
«Éramos gente joven del Rumbo que deseábamos seguir luchando. El club ya no iba a continuar porque cerraban la fábrica y no había patrocinio. Como no teníamos dinero, decidimos buscar quien nos apoyara y lo encontramos en Pepe Reyes, empresario que tenía un puesto en el Mercado del Puerto, que nos ayudó en esos momentos de dificultad», comentaba Luis Ramos.
«Los entrenamientos se hacían en un solar en Guanarteme sin encalar, el vestuario lo hicimos nosotros con bloques y le pusimos el agua. Como no cabíamos todos, el juvenil y el regional, cuando entrenábamos y caías en una agarrada o te levantabas rápido o se te venía encima la siguiente pareja, ahí no se perdía tiempo», proseguía Ramos.
El máximo mandatario recordaba lo duro de los inicios. «El equipo era muy joven y la furgoneta del presidente nos trasladaba a las luchadas, íbamos sentados en cajas de fruta o verduras. Una vez se calentó en El Carrizal, luchábamos en Ingenio, y tuvimos que subir corriendo hasta el terrero y bajar caminando después a buscar el coche». Aquí no acaban las penurias de la primera época del club. «Como no había equipaje para todos, nos cambiábamos la ropa de brega. Yo entrené muchas veces con otra de un compañero ya sudada».
En esos años setenta, la mayoría de los luchadores del club practicaban otras modalidades de lucha como el sambo, la grecorromana o la olímpica además del judo. Tuvo varios campeones de España de manera consecutiva en las mismas. Gutiérrez, orgulloso, así lo subraya: «Tenemos el honor de haber dado cuatro luchadores que participaron en las olimpiadas: Santiago Ojeda, Chago Morales, Suso Montesdeoca y Tito Cáceres, además de campeones nacionales o del mundo, como Miguel Ángel Tejera, Antonio Coruña, Francisco Javier Alejandro y Sixto Lorenzo».
La filosofía del club siempre ha sido muy particular. «Nosotros nos basamos en la cantera y creemos que las categorías se ganan en el terrero no por el apartado económico. Nos gustaba, si estábamos en Tercera, ascender a Segunda y a Primera con los mismos luchadores, aunque después nos dieran palizas en la máxima categoría, pero nos lo habíamos ganado en el terrero el poder luchar con los mejores. Nuestra manera de pensar era diferente. Se luchaba con otros fines, ya que íbamos a competir no solo a ganar y eso nos diferenciaba de muchos otros. Por desgracia este sistema duro poco y ahora prima la cuestión económica para que puedas o no fichar puntales», prosigue.
Los dos tienen claro que en los inicios se tenía «un equipazo de gente mediana», todos eran grandes luchadores y cualquiera se lo ponía difícil a los puntales. «Fuimos el equipo ganador de la primera Copa Presidente del Cabildo y además disputamos las dos finales siguientes siendo uno de los grandes logros de la entidad», recuerdan.
Una de las bases de la potencia de los luchadores que militaban en el Guanarteme era la preparación física que se hacía y la dureza de los entrenos, además del hecho de hacer otras modalidades les hacía más disciplinados, algo no habitual en aquellos tiempos. «Se reían de nosotros cuando antes de la luchada calentábamos ya que no se estaba acostumbrado en la lucha canaria», apunta con ironía Gutiérrez dado que ahora esto es algo imprescindible.
A pesar de llevar toda la vida en el club, desde 1972 donde comenzó como luchador, cree que el mejor presidente fue Rafael Alvarado: «Era un hombre con una dedicación plena al club como pienso nadie ha tenido hasta ahora. De él aprendí los valores que trataba de inculcarnos a todos de humildad, disciplina y formación desde la base. En el Guanarteme intentamos primero educar a las personas antes que, al deportista, por encima de los títulos».
Y piensa que tantos años en el club de presidente es complicado de sostener por muchos factores: «Si no tienes gente que colabore, es imposible. Hoy sin Juan Carlos Pérez, Héctor Romero, Javier García, Loli Cabrera o Ana San Blas, no podría. Siempre ha habido personas con ánimos de ayudar y de echar una mano económica y por eso llevo tantos años, aunque recuerdo con cariño la primera época donde el club estaba en el coche porque no teníamos sede».
Gutiérrez no quiere dejarse atrás otros nombres imprescindibles en su semblanza de la entidad: «Por el Guanarteme han pasado luchadores históricos como Miguel Ángel Tejera, Guillermo Cabrera, Carmelo Marrero, Roberto Montesdeoca, Mario Suarez, Carmelo Rodríguez, Sixto, Antonio Coruña, Fernando Ramos, Joan Lajo, Santi Ojeda hijo, o el propio Santiago Ojeda, que fue velado en La Gallera tras su fallecimiento y donde acabó sus días como luchador. Incluso es de nuestra cantera Juan Espino, el Trota, antes de convertirse en un gran puntal, pero él, al igual que su padre, se inició en este club». Luis Ramos también recordaba su etapa desde los inicios. «En los primeros años los luchadores del Guanarteme ganamos muchos campeonatos por pesos, en especial en en 1974, además de en otras modalidades deportivas. Teníamos un espíritu diferente al resto por hacer otras modalidades de lucha. Por ejemplo, la selección española de sambo la mayoría eran luchadores de nuestro club».
Domingo Gutiérrez no se plantea nuevas metas deportivas. «El objetivo es seguir compitiendo con humildad y sin olvidar nuestros orígenes», aclara. Sobre la posibilidad de volver a Primera Categoría, no lo tan tiene claro. «Es un tema económico y, como ya dije, va un poco contra la filosofía del club y yo soy reacio a ello, al menos por ahora».
Con sus bodas de oro en la retina, la pandemia ha impedido la organización de los actos, pero el presidente no duda en el festejo pendiente: «Cuando se pueda, organizaremos algún evento en especial que sirva de homenaje a los fundadores, a la gente que ha hecho posible que el club fuera grande y reconocido, pues nuestros luchadores se caracterizaban porque hacían frente a cualquiera. Fue una gran etapa y queremos dejar constancia de ello».
El trabajo con la base fue reconocido en el año 2005 con el Premio Canarias de Lucha Canaria a la labor de promoción y cantera en la temporada 2003-04, cuya distinción y está colgada, con todos los honores que merece, en la sede de la entidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.