PEDRO REYES
Las Palmas de gran Canaria
Domingo, 7 de marzo 2021, 00:00
La lucha canaria languidecía en la capital grancanaria en la década de los 40, ya que la mayoría de enfrentamientos se producían en el sur o el norte de la isla. José Franco, Faro de Maspalomas, y Manuel Marrero, Pollo de Buen lugar, eran los luchadores del momento y sus desafíos llenaban los terreros. En la capital quedaban atrás las luchadas en el Campo Canario, Campo España o en el propio Guiniguada de años anteriores.
Publicidad
A finales de 1944 nace el Tumbador del Puerto de la Luz y los jóvenes de San José lo hacían en el Torrecine, aunque solo realizaban entre ellos luchadas de entrenamiento. Con motivo del día del patrono del barrio, se celebraba en 18 de marzo de 1945 una luchada entre el Tumbador y Torrecine, con el Faro de Maspalomas de árbitro y que además hizo una exhibición con Andueza. Tras esa luchada, públicamente retaba al bando norte de la isla, a puertas abiertas, para la semana siguiente en el Campo España, según el periódico La Provincia. Posiblemente, esta petición del Faro era porque en el anterior desafío contra su máximo rival, Pollo de Buen Lugar, dos semanas atrás, después de ir ganando 2-0, se tuvo que retirar y darse por vencido por lesión. El reto fue aceptado por Los Guanches de Arucas que lideraba el gran luchador firguense.
Días antes, el pleno del ayuntamiento capitalino había aprobado, entre otros actos, una luchada con motivo de las fiestas de abril conmemorativas de la incorporación de Gran Canaria a la corona de Castilla.
Esta circunstancia fue aprovechada por los rectores del Tumbador y el Adargoma, que así pasó a llamarse el Torrecine a partir del 20 de marzo, para que el desafío fuera la luchada que se celebrara el 29 de abril, fecha emblemática.
El periódico La Provincia pidió, desde sus páginas, que dicha luchada fuera en el barranco del Guiniguada, como antaño. Esa idea gustó a todos y así fue, ya que no tenía motivo comercial y se trataba de difundir la lucha en la capital grancanaria que estaba bastante decaída.
Publicidad
Para el Adargoma, aunque reforzado, sería su primera luchada después de la presentación de su reglamento a la delegación de lucha de Las Palmas, el 20 de marzo y la ciudad comenzó a vivir un mes intenso por tan magno acontecimiento.
Días antes del encuentro, ya se rumoreaba que el equipo norteño no lucharía. La prensa se hacía eco de que el Pollo de Buen Lugar al final no iba a bregar y nadie explicaba la razón, obligando al Faro de Maspalomas a realizar lo mismo, al no tener rival de entidad en el otro bando. Para acallar los rumores, el presidente de Los Guanches de Arucas, José Vega, enviaba una carta a los medios de comunicación, que fue publicada el 28 de abril, explicando lo que había pasado. La carta que llevaba fecha del día anterior decía así: «A fin de esclarecer los hechos antes que se lleve a cabo la luchada del domingo en el barranco del Guiniguada y para evitar interpretaciones torcidas y que dañan la honorabilidad del club que presido y de los luchadores que lo integran y para conocimiento de la afición, tengo a bien transcribir lo que en atento oficio se sirve comunicarnos el presidente del Tumbador: En las distintas sesiones celebradas del ayuntamiento de esta capital el cual tiene la intervención directa en la luchada que se celebra el día 29 de los corrientes, ha acordado que esta se haga en el barranco del Guiniguada con la participación del Tumbador y del Adargoma, por lo que me veo en la necesidad de participar a usted, sintiéndolo mucho, tal resolución, con el fin de dejar sin efecto la propuesta que en carta dirigida a ese club de su digna presidencia. Por tanto, ni Manuel Marrero, José Araña o el Canario, todos luchadores norteños de Los Guanches no participarán en la susodicha luchada. Ha sido registrado con hondo sentir, pues a ella íbamos desinteresadamente con todo nuestro entusiasmo y cariño en pro de nuestro típico deporte. Queda sin efecto con las líneas del presidente del Tumbador la atenta invitación que a un tiempo habíamos recibido del Excmo. ayuntamiento de Las Palmas para que el bando que tengo el honor de presidir participara en la luchada del domingo en el histórico Guiniguada. Sepan los aficionados a la lucha, nuestro viril deporte, el móvil de no luchar los luchadores aruquenses».
Publicidad
Dado que el Tumbador jamás negó esta carta ni las explicaciones, se dan por buenos los argumentos de los Guanches, desconociendo las causas del cambio de actitud del ayuntamiento capitalino, pues nada oficialmente se supo ni se publicó, siendo un enigma para la posteridad , lo que hizo aumentar la rumorología en los mentideros luchísticos.
Años más tarde, Juan Mujica, presidente del Adargoma y presente en dicho acontecimiento, comentaba en una entrevista con Canarias Deportiva, en junio de 1982 sobre este evento que «para la luchada en el Guiniguada le pedimos al alcalde dos cajas de agua agria y 80 duros para el transporte de luchadores del norte y del sur que acudieran».
Publicidad
Sobre la misma, estaba sorprendido por el tremendo logro a pesar que no estaban las grandes figuras. La luchada fue un éxito sin precedentes. «Fue la primera luchada del Adargoma aun sin federar y sin la ropa. La gente copó el barranco en sus mismas piedras, sobre las paredes de sus orillas y las azoteas. Un gentío importante invadía los contornos, con los puentes haciendo de palcos principales. Mucho se dejó sentir la afición que promovió aquella luchada y otras posteriores. El alcalde hizo acto de presencia, nos felicitó a todos entusiasmado, nos agradeció la colaboración y entregó 1.000 pesetas a cada equipo».
La crónica de los periódicos de la época no dejó de ensalzar lo que se había vivido en el Guiniguada ese día entre los dos bandos, el sur con el Adargoma reforzado con jóvenes luchadores del sur y el bando norte, con el Tumbador y bregadores de Guía y Gáldar.
Publicidad
Falange lo reseñaba el 1 de mayo de 1945: «Las agarradas fueron interesantes y seguidas con mucho interés. De un lado el Tumbador con interesantes luchadores del norte y el Adargoma con buenos luchadores del sur y aunque estuvo muy reñido al final vencía por dos de ventaja el Tumbador».
A falta de los grandes puntales, el luchador, Pedro Delgado sobresalió sobre el resto y así lo reflejaba Falange: «Pedro Delgado, el magnífico estilista galdense, fue el héroe. Dio en tierra con varios contrarios y tuvo que enfrentarse con el Metro Cúbico, un hombre del sur de lo más malamañado. La segunda agarrada tras una revuelta fue de lo más espectacular que se haya visto en mucho tiempo. El luchador galdense se vio en el aire y casi suelto de una mano. Materialmente se sentó sobre su hombro, ya se le daba por vencido. Nadie creía posible otra cosa. Apenas puso un pie en el suelo armo una lucha rapidísima y espectacular que dio en tierra con su contrario. Esto es luchar y el Guiniguada estalló en una gran ovación».
Noticia Patrocinada
El cronista de Falange, Manoguanche, añadía: «La luchada del domingo en el Guiniguada pasará a la historia de nuestro tradicional deporte como uno de sus más memorables acontecimientos. Está visto que cuando no luchan los peces gordos las cosas salen mejor». La afluencia de público fue espectacular y el mismo periódico decía sobre ello que «el éxito de la luchada es indiscutible. Los márgenes del barranco estaban atestados y la gente hacía inverosímiles acrobacias para tomas buenas posiciones. El lugar fue insuficiente a pesar que fue al aire libre. Varios miles de personas de todos los sexos y para que se diga luego si en Las Palmas no hay afición por nuestro típico deporte».
Para el periódico La Provincia, la luchada «fue un éxito al que acudieron 5.000 personas y al finalizar el Sr. alcalde entregaba 100 pesetas a cada bando y 50 pesetas al norteño Pedro Delgado por su magnífica labor». Para este periódico, además de Pedro Delgado, los luchadores Manuel Coruña, Agustín Ramírez y Florido fueron otros que brillaron en el encuentro y «el triunfo fue para el bando norte del Tumbador por tres de ventaja», aunque para Falange fue por dos.
Publicidad
Al día siguiente en su comentario del evento, el mismo rotativo destacaba que «lo más simpático fue la asistencia de mucha gente de los barrios de todas las edades, que no pueden pagar una entrada y que gozarían a rabiar con el espectáculo gratuito que se le ofrecía». El Faro de Maspalomas, que al final no pudo celebrar el ansiado desafío con Manuel Marrero, Pollo de Buen Lugar, según el mismo periódico, «hizo unas exhibiciones que fueron muy aplaudidas».
a revista bisemanal Canarias Deportiva del 1 de mayo de 1945, con la firma de Mirón, dio otro enfoque a lo que había pasado. «La única nota destacada de la luchada fue la aparición del pito como señal de arranque. Lo usó el presidente del Tumbador, uno de los bandos participantes reforzado con luchadores de Guía y Gáldar». La crítica al uso del pito no se hizo esperar. «En la lucha canaria siempre han sobrado las modalidades improvisadas y nunca se le había dado el carácter de guagua que ahora se le pretende asignar».
Publicidad
Los José Manuel Place, Luis Marina, Manuel Caballero, el Bicho, Domingo Ramos, Pollo de Pájara, Antonio Viera, Antonio Rojas , Lorenzo Andueza, Antonio Mayor, Pollo del Cortijo , Antonio Sosa, Manuel Suárez, Juan González, Manuel Coruña, Agustín Ramírez Patarrasa, Francisco Florido, Pedro Delgado, Jorge Marón , Juan Rodríguez, Pollo de las Rehoyas, José Pérez, Juan Tacoronte, Antonio Monzón, Santiago García, José Castillo, José Mederos , Clemente Ríos o Ignacio Tacoronte serán recordados como bregadores que prendieron la mecha para el renacer de la lucha en Las Palmas de Gran Canaria.
A partir de ese día, las luchadas en la capital fueron más frecuentes, pues hubo hasta tres en los siguientes veinte días del mes de mayo, ya con Los Guanches presentes, ante el Tumbador refrozado y que fueron el inicio de la rehabilitación en la capital para el vernáculo deporte.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.