«No me pongo límites. Es la mejor manera de lograr todo lo que quieres»
entrevista a Yasiel Sotero ·
Con 19 años ya ha sido campeón continental sub-18 y sub-20, viene de lograr una plata en el Nacional Absoluto y ahora afronta el Europeo sub-23Secciones
Servicios
Destacamos
entrevista a Yasiel Sotero ·
Con 19 años ya ha sido campeón continental sub-18 y sub-20, viene de lograr una plata en el Nacional Absoluto y ahora afronta el Europeo sub-23Cubano de nacimiento (La Habana, 2001), pero canario de adopción, desde los catorce años en esta tierra y donde ha edificado toda su historia deportiva, Yasiel Sotero es un talento precoz que está tirando la puerta abajo en su especialidad de lanzamiento de disco. Campeón de Europa sub-18 y sub-20, poseedor de innumerables récords, viene de escalar al segundo lugar del podio estatal absoluto el pasado fin de semana en los Nacionales disputados en Getafe y este martes emprende viaje a Estonia para tomar parte del Europeo sub-23 y con la aspiración de aumentar su colección de medallas, pese a que se medirá a rivales de mayor experiencia. Con París 2024 como desafío total en su horizonte, entiende que está cubriendo, bajo el magisterio de José Francisco Ríos, su entrenador, todos los pasos necesarios para protagonizar una trayectoria de leyenda. Por proyección y capacidad ya se le considera una de las grandes esperanzas del atletismo continental.
-No para. Con la plata obtenida hace unos días en el Nacional Absoluto ahora tiene que volver a competir en Estonia...
-Estoy muy contento de lo que logré el pasado fin de semana pero, es verdad, el calendario es el que es. El martes cojo un avión para el Europeo sub-23 y voy, como siempre hago, con toda la ilusión del mundo. Quiero subir al podio, sabiendo de la dificultad que eso tendrá porque, con 19 años, tendré que superar a atletas que tienen, en muchos casos, 21 o 22 años, una ventaja que se nota bastante a estas edades. Pero allá vamos.
-¿Llega en plenitud a la cita o el desgaste acumulado que lleva le recorta opciones?
-No llego como me gustaría, es la verdad. Con la pandemia se alteró la planificación, pues quitaron muchas pruebas, y eso se ha notado por mucho que entrenes al máximo. Afronto este Europeo muy bien, pero sé que podría llegar mucho mejor. Aunque no pongo excusas. Voy a dar todo lo que llevo dentro.
-Dicen que la mejor marca del olímpico Mario Pestano, en vigor desde 2008 con 69,50 metros, va a tener vigencia hasta que usted quiera..
-He realizado lanzamientos que ya me acercan a esa distancia. De hecho, me he fijado el reto de batir el récord del mundo de mi categoría. El año pasado hice 65,89. Por edad y posibilidades, creo que tengo tiempo suficiente por delante para ello. Uno siempre quiere mejorar y superarse, es bonito progresar si encima eso implica batir marcas como la de Pestano, que fue un grandísimo atleta. Yo me centro de llevar mi camino y tratar de dar un paso más.
-¿Cómo digiere la presión, a su edad, al saber que se espera de usted siempre lo máximo?
-Me lo tomo bien porque tengo la suerte de disfrutar con lo que hago. Me sigo divirtiendo cada vez que compito y creo que eso me ayuda. Mientras otros pueden sufrir o pasarlo mal en situaciones de presión, a mí me gusta ir al límite. Recuerdo pruebas en las que pedía palmas al público para que me animara cuando me lo estaba jugando todo en el último tiro.
-Inevitable preguntarle por los Juegos Olímpicos. No llega a Tokio pero en París tendría que venir su momento...
-Al verano de 2024 llegaría con 22 años y, si todo va bien, con muchísima experiencia más. Claro que sueño con estar ahí. Pero primero quiero cumplir objetivos que llegan antes. Por ejemplo, en 2022 está el Mundial Absoluto y quiero clasificarme. No me pongo límites, pero prefiero ir poco a poco. Es la mejor manera de lograr todo lo que te propones.
-¿Vive del atletismo?
-Tengo ayudas de la Federación Española y de mi club, el Tenerife CajaCanarias. Además, vivo en Vecindario y tengo al lado de casa una pista excelente para entrenar, lo que me permite estar con mi familia y no desplazarme salvo para las competiciones. Puedo centrarme en el atletismo, sí. Y no me olvido de mi entrenador, Fernando Ríos, que es como un padre para mí. Siempre pendiente de lo que pueda necesitar. Le debo todo lo que soy en el atletismo. Tenerlo a mi lado es fundamental para mí.
-Habla de la importancia de poder completar sus rutinas en un entorno conocido. ¿Lo prefiere a un centro de alto rendimiento?
-Conozco los centros de alto rendimiento. Muchos deportistas están allí porque en sus ciudades no pueden entrenar como deben, cosa que no me pasa a mí. Además, allí estás siempre rodeado de competidores y puedes bloquearte. He conocido gente que nunca mejoró su marca estando interno en un centro de alto rendimiento y al salir, la superó. A mí me va muy bien como estoy.
-Tiene la nacionalidad española pero nació en Cuba. ¿Nunca le llamaron de su país natal para competir bajo su bandera o pensó en esa posibilidad?
-En Cuba nunca hice atletismo. Fue cuando llegué a Canarias, a Vecindario, cuando me inicié en la práctica de jabalina, peso, disco... Por eso ni me han llamado desde allá ni, realmente, he pensado nunca en esa opción. Y ya compitiendo con España, me siento orgulloso de hacerlo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.