Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
Nira Pérez: «En la Copa hay que darlo todo, no hay otra manera de ganarla»

Nira Pérez: «En la Copa hay que darlo todo, no hay otra manera de ganarla»

La jugadora del IBSA CV CCO 7 Palmas habla con la claridad y templanza que le dan sus 34 años y una trayectoria notable en el panorama nacional del voleibol. La líbero lagunera, que defiende por primera vez este curso la camiseta del Olímpico en Gran Canaria, ya ganó una Liga, la que celebró con el Aguere, pero la Copa de SM La Reina, donde ha jugado dos finales, se le resiste. ¿A la tercera será la vencida? No lo descarten.

Miércoles, 20 de febrero 2019, 22:25

— Semana de Copa y, por lo tanto, especial. ¿Qué sensaciones tiene? ¿Está preparado el equipo para dar la mejor imagen ante su afición?

— La Copa es un torneo especial, es un evento que todo el mundo quiere y desea jugar y participar y, sobre todo, hacerlo bien. Veo al equipo mentalizado, preparado y tranquilo para afrontarla. Vamos a intentar darlo todo en la cancha.

— Ha ganado una Liga pero no la Copa, donde ha perdido dos finales.

— Sí, personalmente es una espinita clavada, ya que he quedado dos años subcampeona con Aguere y Arona, así que me encantaría hacerlo bien y poder llegar a la final como mínimo.

— El Olímpico llega a este torneo tras sufrir tres derrotas seguidas.

— Está claro que anímicamente perder por 3-2, como hicimos en el último partido, te pesa, pero al final esta es una semana especial y hay que olvidar lo pasado aunque sea muy reciente. Ahora mismo solo pensamos con el Haris, que es otro equipo y otro partido diferente.

— ¿Cómo ve el cruce de cuartos?

— Es un equipo que sabe competir muy bien en la Copa, ha jugado muchas, ha luchado y ha ganado... Aunque ahora mismo está por debajo de nosotras en la liga es un conjunto que se hace grande en este tipo de torneos, así que tenemos que salir a darlo todo porque está claro que no nos regalará nada.

— En el duelo de esta temporada, en la liga, le ganaron por 3-1. ¿Se puede tener como referencia ese partido?

— La Copa es otra historia. Es un regalo que se nos brinda a los seis primeros equipos que nos hemos clasificado tras la primera vuelta en la ligar regular. Es algo especial, un torneo muy bonito donde cualquiera puede perder y cualquiera ganar y eso, precisamente, es lo que lo hace especial. Y en ese sentido, está claro que el Haris es un rival duro.

— ¿Usted que tiene experiencia, cómo se gana este tipo de partidos donde la presión es máxima por aquello de que si se pierde se queda fuera?

— Pues tenemos que salir de principio a darlo todo, no valen dudas en este tipo de partidos, hay que estar al cien por cien.

— Precisamente el equipo ha tenido altibajos este curso: capaz de sorprender al líder pero también de caer cuando nadie lo esperaba.

— Sí, creo que nuestra debilidad es más mental. No sabemos jugar perdiendo. Tenemos que aprender que si estamos dos puntos o tres abajo hay que seguir luchando y no venirnos abajo. Es algo que nos pesa todavía y por eso hay que intentar que no pase.

— Es evidente la mezcla de juventud y veteranía en su equipo, y a usted le toca el papel de tirar de las más jóvenes. ¿Qué consejos le puede dar antes de la gran cita?

— Sí, por edad y experiencia es el papel que me toca. Lo que les digo es que estén tranquilas y que jueguen sueltas. Hay más equipos también con gente joven, sin embargo creo que el Haris es un equipo más veterano, ya más consolidado por llevar años juntas, pero este es un deporte valiente, el deporte en sí lo es, pero en la Copa hay que salir a darlo todo, da igual si luego ganas o pierdes, pero no puedes dejar de darlo todo.

— ¿Jugar en casa añade presión?

— Jugar en casa siempre es positivo, pero también es verdad que del organizador siempre se espera algo más y eso añade un poco de presión. Pero tenemos que estar tranquilas y salir a jugar como siempre.

¿En ese sentido, espera un buen ambiente en el Centro Insular de Deportes a partir de mañana?

— Me encanta que la Copa se celebra en Canarias, que siempre ha sido una cuna del voleibol con muchos equipos grandes de Europa, tanto femeninos como masculinos. Espero que la gente se anime con esta Copa para ayudar a volver a fomentar este deporte, a valorarlo y a que vuelva a estar arriba como antes. Y eso depende mucho del apoyo de la afición.

Habla de otros tiempos. Ahora el voleibol ya no atrae tanta masa social y, lo peor, los patrocinios brillan por su ausencia en la mayoría de los casos. Usted, incluso, tuvo que salir fuera de España una temporada.

— Pasé de ganar en el 2010 la Liga con el Aguere, jugar la Champions, etcétera, a prácticamente nada cuando llega la crisis económica a España. El voleibol bajó tanto que fue un choque muy grande que nadie esperaba. Dejé de jugar un año y salí fuera buscando encontrar de nuevo la ilusión que había perdido. Ese año fuera me devolvió las ganas de jugar, la ilusión... y aquí estoy.

Y está en el Olímpico, donde debuta este año. ¿Qué tal le va? ¿Le ha costado mucho acoplarse?

— He estado 20 años en el Aguere, el año pasado estuve con Arona y este ha supuesto un cambio, aunque geográficamente no estoy lejos que eso siempre ayuda. Es un club muy diferente, me he tenido que adaptar a muchas cosas pero estoy muy contenta y feliz. Al final estamos ahí, que es a lo que vine, ya que acepté la oferta por los objetivos que se ha planteado el club, que era luchar por la Copa y la Liga, y de momento lo estamos consiguiendo.

¿Cómo me vendería esta Copa de la Reina para que no me la perdiera?

— Primero, hay que tener en cuenta que es súper difícil traer una Copa a Canarias. Un club grancanario por fin lucha porque vuelva a jugarse aquí, y eso ya es un mérito que hay que valorar. Yo lo único que puedo decir es que nos vengan a apoyar y a vivir un evento de este tipo que es muy emocionante.

Además, aquí se supone que hay mucha afición al voleibol.

— Pues sí, Canarias ha tenido equipazos, en mayúscula, si hablamos de voleibol (Marichal, Guaguas, Cantur, Cisneros...).

Muchos ya no están...

— Y es una pena. Aguere también tuvo que bajar ahora de categoría por problemas económicos... Esto va a seguir as si no la defendemos y no aparecen los apoyos. Eventos como esta Copa ayudan, y mucho, a fortalecer al voleibol.

La última. Si gana la Copa...

— Si la gano ya he dicho que lo celebraría a tope. Vamos, que voy directamente al siguiente partido de liga [risas]. Ganar esta Copa significaría tanto... Creo que me poder retirar feliz. Es lo que me falta por ganar y por lo tanto sería especial.

Sigues a Óscar Hernández Romano. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Nira Pérez: «En la Copa hay que darlo todo, no hay otra manera de ganarla»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email