Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 17 de abril de 2025
Lucas Mondelo y Astou Ndour celebran la medalla de oro lograda en el Eurobasket 2019. ALBERTO NEVADO (FEB)
«La mochila es pesada, pero menos mal que no es de piedras, es de medallas»

«La mochila es pesada, pero menos mal que no es de piedras, es de medallas»

España, que no se ha bajado del podio en los últimos siete torneos internacionales, afronta este verano el Eurobasket de Valencia y los Juegos Olímpicos de Tokio. Habla el seleccionador nacional absoluto femenino, Lucas Mondelo.

ÓLIVER SUÁREZ ARMAS

Las Palmas de Gran Canaria.

Sábado, 15 de mayo 2021, 02:00

Lucas Mondelo (Barcelona, 1967) es una leyenda del baloncesto español. Accedió al cargo de seleccionador absoluto femenino en 2012 y, desde entonces, acumula tres medallas de oro (Eurobasket de Francia en 2013, Eurobasket de la República Checa en 2017 y Eurobasket de Serbia en 2019), dos de plata (Mundial de Turquía en 2014 y los Juegos Olímpicos de Río en 2016) y dos de bronce (Eurobasket de Rumanía y Hungría en 2015 y Mundial de España en 2018), convirtiéndose en el más laureado en la historia de la selección femenina. Casi nada. Una garantía de éxito.

Ahora, tras conquistar la liga japonesa con el Toyota Antelopes, su club desde 2019, inicia hoy la concentración de España para preparar el Eurobasket de Valencia, que será del 17 al 27 de junio, y los Juegos Olímpicos de Tokio, del 23 de julio al 8 de agosto. CANARIAS7 conoce sus sensaciones, preocupaciones y propósitos antes de arrancar la puesta a punto con un grupo de jugadoras en el que están las canteranas del SPAR Gran Canaria Astou Ndour -se unirá más tarde por estar en la WNBA-, Leonor Rodríguez, Leticia Romero y Maite Cazorla. Un motivo de orgullo para el deporte canario.

-¿Qué tal en Tokio?

-Bien, parece que ahora están un poco nerviosos por la incidencia últimamente de covid, que ha subido, pero sigue siendo baja comparada con los países europeos. Sin embargo, la antorcha sigue su recorrido por las calles de la geografía de Tokio.

-España tiene un reto bonito por delante con el Eurobasket y la cita olímpica...

-Es un reto muy bonito. Evidentemente, cuando pasó todo y dijeron los Juegos Olímpicos para el 2021 y también estaba el Europeo en Valencia, casi todo el mundo dijo que tenemos el premio gordo, la lotería porque decían que dos grandes eventos el mismo verano y madre mía. Pero luego respiras, te sientas en frío y piensas que hay que cuadrar el círculo aquí. Es complicado. Dos campeonatos tan seguidos de esa envergadura, añadido a que nuestros equipos han llegado tan lejos, bueno tanto que uno ha sido campeón de la EuroCup (el Valencia Basket) y el otro subcampeón de la Euroliga (el Perfumerías Avenida). Hay una sobrecarga de partidos, de tensión y emocional, la que tiene todo el mundo a nivel del covid que este último año ha sido durísimo.

-¿Qué es lo que más le preocupa?

-Hay que tener cuidado con las cabezas. El cuerpo técnico, el staff, la parte biomédica, la física... Todas las cargas las vamos a controlar, pero el problema es la cabeza y eso ya no es tan fácil. A ver cómo lo hacemos. La Liga ha acabado hace poco y solo van a tener seis días de descanso. Ha sido una temporada durísima por el covid y sigue estando ahí. Y vamos a tener que hacer burbujas. Cuidado con las cabezas, vamos a incidir mucho ahí y nos vamos a centrar en el Europeo porque si estamos pensando en el Europeo, los Juegos Olímpicos, nos vamos a perder y nos va a parecer larguísimo. Vamos a centrar toda nuestra ilusión, motivación y fuerza en el Europeo y, a partir de ahí, veremos cómo hemos acabado, cómo estamos, qué necesitamos y qué queremos.

-La preselección de 17 jugadoras mezcla experiencia y juventud, aunque también hay algunas bajas significativas con respecto a anteriores campeonatos. ¿Qué destaca del grupo?

-Estamos en un proceso como fue anteriormente del 2012 al 2014, que fue de renovación. Recordarás bien, jugadoras con nombres que asustan como Marta Fernández, Anna Montañana, Amaya Valdemoro, Elisa Aguilar, Cindy Lima, Lucy Pascua un pelín más tarde... Fíjate que nombres y la selección estuvo ahí. Fue un proceso de cambio lento y tranquilo, en el que las jóvenes fueron adaptándose y convirtiéndose en patas de la mesa. Y ahora está pasando algo parecido. Se ha acelerado un poco el proceso de cambio de la gente porque se esperaba en 2021 o en 2022. Ahora, ha habido algún cambio más del previsto. Por ejemplo, Laura Nicholls ha dicho que se ha tomado un respiro, que yo la entiendo perfectamente por el año que ha llevado y no descarta volver. Bueno, pues perfecto. Lo que digo es que tenemos jugadoras que llevan tiempo a punto de entrar y van a hacerlo, y tenemos gente joven de calidad. Todavía más patas de la mesa con veteranía, que creo que esa mezcla va a ser buena y vamos a competir seguro.

-Cuenta con cuatro jugadoras que se han formado en el SPAR Gran Canaria como Astou Ndour, Leonor Rodríguez, Leticia Romero y Maite Cazorla. ¿Qué valoración hace?

-La cantera del SPAR Gran Canaria con Mingo a la cabeza y Begoña es mítica, siempre ha hecho un gran trabajo y nos ha dado jugadoras para la selección. Ahora mismo tenemos a Astou y a Leo que son habituales, Leticia ha vuelto después de ese impás y tiene sus opciones y Maite Cazorla está tirando la puerta a patadas. Estamos muy contentos porque son jugadoras con un baloncesto muy trabajado y con un talento especial y, por eso, están las cuatro en la lista. Eso es orgullo para Canarias y, especialmente, para el SPAR Gran Canaria.

-¿Se puede soñar en Gran Canaria con tener este verano a estas cuatro jugadoras en la selección en ambos torneos?

-Evidentemente, si están en la lista pueden estar en la definitiva. Lo que también es cierto es que la competitividad es muy alta y muy fuerte. Pero, realmente, varias habrá seguro. No puedo decir cuántas, yo puede tener en la cabeza una, dos, tres o cuatro, pero hasta que no se abra el melón y veamos cómo se adapta el equipo al puzle y a la propuesta de juego no puedo. A lo mejor te digo dos y van tres, te digo una y luego son cuatro, te digo cuatro y luego van dos. Y me dirás Lucas que me dijiste cuatro. Entonces, que habrá es seguro y que habrá más de una es casi seguro.

-España acumula siete medallas en los últimos siete torneos disputados entre los Juegos Olímpicos, el Mundial y el Campeonato de Europa. ¿Supone una mayor responsabilidad para seguir en el podio?

-Nuestra carga, nuestra mochila es pesada, pero menos mal que no es de piedras, es de medallas. Y está la responsabilidad de jugar en casa. Hace tres años tuvimos la suerte de vivir una experiencia maravillosa en Tenerife y encima con esa medalla de bronce, que con todos los problemas que tuvimos de lesiones si no hubiéramos jugado en casa no sé qué habría pasado. Tenerife nos llevó en volandas el día de Canadá y en semifinales casi le ganamos a Australia, fíjate, después de haber perdido con Bélgica, de haber sufrido con Senegal... Acabamos como una moto el campeonato. Es muy importante jugar en casa, Valencia es una ciudad de baloncesto, que ha tenido un baloncesto muy bueno este año y que seguro que va a pasar como en Tenerife, que nos va a ayudar muchísimo. Entonces sí, hay mucha responsabilidad, pero muchas selecciones querrían tener esa responsabilidad porque para tenerla, y también esa presión, te la tienes que haber ganado antes.

-España se la ha ganado...

-Nosotros nos lo hemos ganado. Lo que está claro es que ganar siete medallas seguidas no es lo más normal. De hecho, solo lo han hecho Estados Unidos, la Unión Soviética y nosotros. La Unión Soviética ya no existe y Estados Unidos come aparte. Y en 30 años nadie ha repetido oro en los Europeos, solo nosotros, el último país fue la Unión Soviética, eso te dice la dificultad y algún día no estaremos en el podio. Podemos surfear la ola el mayor tiempo posible, pero las olas acaban cayendo a la playa, eso es ley de vida o de la gravedad, no lo sé.

-Bielorrusia, Suecia y Eslovaquia serán los rivales del equipo nacional en el grupo A. ¿Qué le parecen estos conjuntos?

-Bielorrusia es un partido complicado, el primero siempre lo es. Para todos, pero, sobre todo, para el equipo que es un poco más favorito. Nosotros jugamos en casa y somos los campeones de Europa. Somos un poco más favoritos que Bielorrusia, pero tiene un roster, sobre todo, un cinco inicial bastante potente. Es un partido trampa con jugadoras grandes, que todas tiran de tres, que te complican la vida porque te juegan en diferentes posiciones. Luego, Suecia es un equipo muy compacto, con un entrenador italiano que les da un empaque defensivo que antes no tenía, era un equipo muy ofensivo, de a correr y el día que te entran todas es perfecto, pero sino no hay nada detrás.

-Y la última jornada ante la selección de Eslovaquia...

-Tal vez, Eslovaquia sea el partido más cómodo entre comillas, pero, si hemos cumplido los deberes en los dos primeros, nos puede permitir dar descanso a jugadoras, probar cosas porque es muy importante quedar primeros e ir directamente a cuartos para tener tiempo de trabajo extra y de descanso. En otro momento o en otra competición que solo fuera una, te diría ese trabajo extra, esas dos sesiones más que tienes para preparar el partido, ahora diría más que mejor el descanso que lo necesitan, las cabezas, las piernas... Entonces, hay que quedar primero porque si no juegas un partido en octavos. Si el de cuartos es el partido del miedo, el de octavos es el del pánico porque el de semifinales es el de la alegría, ya que estás jugando por las medallas. Tienes dos partidos para ganar una medalla y ya es diferente. Puedes ganar o perder, pero el partido se encara de otra manera.

-¿Qué objetivos se marca de cara a este verano tan exigente? ¿Con qué se quedaría satisfecho?

-Me quedaría satisfecho ganando medalla en el Europeo. No te digo color porque sería la octava consecutiva. Todos queremos el oro porque no hay la de platino y brillantes porque sino querríamos esa. Jugamos en casa y conseguir medalla, la más alta si puede ser. Pero pensemos que estamos en plena renovación, que Francia ya ha hecho esa renovación, que Bélgica está en su madurez, Serbia y Rusia están siempre. A todos les podemos ganar, pero los que he dicho también nos pueden ganar.

-¿Y en los Juegos Olímpicos?

-En los Juegos Olímpicos sería llegar a cuartos en un cruce que no sea Estados Unidos. Me da igual cualquier otro equipo, Japón, China, Australia, Canadá... menos Estados Unidos. Estar en ese partido y ya lo pelearemos. Firmaba una medalla, la mejor posible en el Europeo, sabiendo todas la cosas que hay y que ya he explicado, y estando en el partido de cuartos, en el partido de la verdad en los Juegos Olímpicos. Y ya veremos lo que pasa.

«La segunda vuelta del SPAR Gran Canaria ha sido una pasada»

El SPAR Gran Canaria firmó un ejercicio para recordar en la temporada en la que presumía de sus 40 años de historia. Una cifra para valorar en su justa medida en una entidad que ha escrito muchas de las páginas más brillantes del deporte canario a nivel profesional y de formación.

El combinado entrenado por José Carlos Ramos pasó este curso de coquetear con el descenso a imponerse en ocho de los últimos nueve compromisos liguros para sellar un meritorio billete para formar parte del cuadro de playoffs por el título. El Perfumerías Avenida de Salamanca de Leonor Rodríguez, Maite Cazorla y Umi Diallo fue mucho rival en cuartos, pero el trabajo ya estaba más que hecho.

«El SPAR Gran Canaria pagó un poco la novatada al principio, pero la segunda vuelta ha sido una pasada porque demuestra un crecimiento como equipo a todos los niveles para hacer lo que ha hecho. Además, no solo salvarse, es que se ha metido en los playoffs. Y eso hacía mucho tiempo que un equipo recién ascendido no lo hacía. Lo llevan en la sangre, el que tuvo retuvo dicen y de casta le viene al galgo», argumenta Mondelo.

Precisamente, el seleccionador nacional absoluto femenino pone en valor los resultados obtenidos por los equipos a nivel nacional y continental.

«Ha sido un exitazo», afirma, al tiempo que añade que «eso de que un equipo haya ganado la EuroCup, otro la Copa de la Reina y otro la Liga es muy bueno para el baloncesto y para las entidades porque siempre existe motivación. Demuestra la igualdad que hay a todos los niveles. De esa cantidad sale la calidad».

«Que el Perfumerías se haya quedado subcampeón de la Euroliga es una pasada y que el Valencia haya ganado la EuroCup, y todo en el mismo año. Y luego el final de Liga que nos han hecho, esos partidos tan igualados que se iban a la prórroga. Espero que las jugadoras cojan aire estos días para que no se nos fundan. Pero bueno, que haya sido por un exitazo de temporada del baloncesto español a nivel de clubes», dice.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La mochila es pesada, pero menos mal que no es de piedras, es de medallas»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email