
Tributo a las campeonas de 1999
Fútbol Sala ·
Homenaje del Cabildo de Gran Canaria a la selección que ganó el Campeonato de España Femenino hace 25 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Fútbol Sala ·
Homenaje del Cabildo de Gran Canaria a la selección que ganó el Campeonato de España Femenino hace 25 añosCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 24 de abril 2024, 12:49
El Cabildo de Gran Canaria homenajeó este miércoles a las integrantes y cuerpo técnico de la Selección de Canarias de Fútbol Sala Femenino que se alzó con el Campeonato de España en 1999. «El tiempo pasa, pero no debe hacerlo el agradecimiento de la isla hacia quienes han ayudado a su mejora en cualquier ámbito. Por eso, un cuarto de siglo después de su victoria, nos reunimos en esta casa común para recordar su triunfo y mostrar nuestra gratitud por su contribución al desarrollo del deporte femenino en Gran Canaria», manifestó el presidente insular, Antonio Morales.
«Una de las líneas de acción del Gobierno de la isla es la promoción del deporte entre la ciudadanía, con una sensibilidad especial por el mundo femenino, pues somos conscientes de que el deporte es un vehículo para la transmisión de valores y, por tanto, para la igualdad social», añadió Morales.
«Para nosotras es un orgullo estar aquí, igual que lo fue representar los colores de Canarias», señaló la que fuera capitana del equipo, Esmeralda Henríquez, que agradeció el recibimiento del Cabildo y también el programa de actos organizado por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, que incluye el saque de honor en el partido de este sábado entre la UD Las Palmas y el Girona FC. Por su parte, el presidente de la Federación Interinsular, José Juan Arencibia, destacó la importancia de reconocer los hitos del deporte femenino y el compromiso de la entidad con su promoción a todos los niveles.
Morales agregó que «el deporte es una parte importante de nuestra sociedad. Y también un reflejo de la capacidad de superación y evolución de las personas, así como de las comunidades a las que pertenecen. En el momento actual, Gran Canaria está consolidada como un territorio asociado a la práctica deportiva en múltiples disciplinas, desde las categorías de base y hasta la élite. Esto nos ha convertido en una referencia, en una isla del deporte, y, desde luego, en una isla de fútbol que, como saben, aspira ahora a ser una de las sedes del Mundial de 2030».
Integrada por jugadoras de Gran Canaria, el conjunto voló desde Gran Canaria hasta tierras andaluzas en abril de 1999 para disputar el campeonato nacional de selecciones autonómicas. Aunque nadie sabía que iban a volar hasta lo más alto en la competición que se disputó en Sanlúcar de Barrameda.
«Ustedes eran prácticamente un oasis en un desierto», resumió el presidente insular. Canarias no contaba con equipos de fútbol sala en la élite, y el fútbol once apenas contaba con equipos. Fue el suyo un viaje sin ruido, pero precedido de meses de duro trabajo en la sombra que, contra todo pronóstico, dio los mejores resultados posibles en suelo gaditano.
Quizás nadie esperaba un gran resultado, porque pocos conocían el gran espíritu de este equipo. Las primeras en descubrirlo fueron sus rivales sobre la pista. La Selección Canaria quedó encuadrada en el grupo del conjunto anfitrión, Andalucía. El primer partido frente a Cantabria se saldó con un empate. Con la victoria frente al combinado de Ceuta y Melilla empezó a atisbarse el verdadero potencial de las canarias, algo que comprobaron las andaluzas con el 8-1 que le endosaron las nuestras. Este resultado evidenció su calidad e hizo que empezaran a mirarlas con el respeto que merecían.
En semifinales aguardaba un conjunto durísimo, el de Castilla-La Mancha, que se presentó en Cádiz con una selección plagada de destacadas jugadoras de la primera división. Este partido tuvo un aire heroico. Castilla-La Mancha comenzó arrollando, hasta colocar un cuatro a cero a su favor en el marcador. Entonces, la Selección canaria cambió la estrategia y completó una asombrosa remontada, concretada a pocos minutos del final.
La gran final contra Cataluña llegó a su desenlace con empate en el luminoso, aunque dos goles de la Selección de Canarias en el último tramo decantaron la balanza a su favor. Completaron así una de las gestas del deporte femenino canario tras cinco partidos en cinco días, convirtiéndose de paso en una puerta abierta de par en par al crecimiento del deporte femenino en Gran Canaria.
Las porteras eran Esmeralda (del Gáldar) y Sofía (del Carrizos). Al cierre estuvieron Margot del Preconte Telde y Delia, del Gáldar; y en las alas, Ana del Preconte; Menchu y Vicky del Aterura; Idaira del Crunaga; y Cristina del Universidad. Y como pívots, Pino del Preconte; Eva del Aterura y Susana del Gáldar. Muchas de esas jugadoras consiguieron el ascenso a Primera División de lo que es hoy el Gran Canaria Teldeportivo.
Aquella selección de 1999 estuvo dirigida por el entrenador Tino Castro, ayudado por el segundo entrenador, José María Gómez Santoyo. La delegada fue Lenci Montesdeoca, el jefe de expedición Tomás Alcántara, el masajista Felipe Suárez, y el jefe de prensa Manolo Hernández.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.