
«El Metropole celebra sus 90 años con una salud inmejorable»
Natación ·
Antonio Santana, presidente del emblemático club, se congratula de los nuevos tiempos e ilusiones que marcan su pulsoSecciones
Servicios
Destacamos
Natación ·
Antonio Santana, presidente del emblemático club, se congratula de los nuevos tiempos e ilusiones que marcan su pulsoEn la presidencia del CN Metropole desde enero de 2023, Antonio Santana, Mecho, (Las Palmas de Gran Canaria, 1967) reconoce, henchido de satisfacción, que la llegada del 90ª aniversario de la fundación de la entidad coincide con un momento emergente «tan inesperado como merecido». Mira atrás, cuando se puso «por amor» y un vínculo sentimental inequívoco («con cinco años vine a este club») al frente del plan de rescate («el Metropole estaba en las últimas y era entrar y hacer algo diferente o resignarse a la desaparición»), y no puede más que confortarse con la siembra realizada junto a su equipo directivo y que ahora se traduce en una transformación y a mejor en todos los sentidos, hasta el punto de cuajar en una regeneración absoluta. Este fin de semana, durante los actos conmemorativos de esta efeméride, se procederá al encendido del emblemático escudo que lleva un tiempo inmemorial sin lucir. Una alegoría de lo que era y lo que ahora es el Metropole.
-¿Cómo llega el CN Metropole a este cumpleaños tan significativo?
-Llega con una salud inmejorable, con fortaleza, más vivo que nunca. Nuestro propósito de volver a ser atractivos para la sociedad grancanaria, para volver a atraer el interés de todos los habitantes de nuestra capital, de la isla en general, como así siempre fue el Metropole, ha tenido un efecto impresionante, por encima de las previsiones más optimistas. La campaña Vive Metropole nos ha dado 1.163 socios nuevos, más del 33% de los que ya teníamos antes. Y ese aumento de la gran familia, que sigue creciendo sin parar, es la mayor motivación posible para seguir trabajando día a día y para celebrar este aniversario con la mayor alegría y esperanza de cara al futuro.
-¿Y esa economía quebrada que amenazó con hacer saltar todo por los aires?
-Estamos en concurso y pagando fielmente todas las condiciones del convenio de acreedores. Es el camino para recuperar el control de unas cuentas que nos garanticen el porvenir. Y hay mucho optimismo en la directiva que integro para seguir cumpliendo y dejando atrás situaciones que nunca se debieron dar en la parcela financiera.
-Hablar de dejar atrás. ¿También la crispación que reinó durante tanto tiempo es historia?
-Totalmente. Ahora se respira un clima de paz en el Metropole. Quien está aquí, quien viene, lo comprueba. Desde el primer momento en que entramos nos propusimos recuperar la cantera, recuperar a los deportistas, a los entrenadores, a los formadores. Es algo en lo que hemos puesto la prioridad porque formamos parte de un club deportivo que, al margen de su repercusión, tradición y prestigio social, tiene su fundamento en la piscina. Estamos en el proceso de volver a ser ese Metropole que ha dado 29 deportistas olímpicos a España. El primero fue Jesús Domínguez en Londres 1948 y el último será este verano Nico García Boissier en París 2024. Somos historia de la natación española. Dimos la primera medalla de a la natación de nuestro país con David López Zubero en Moscú 1980 y recientemente Nico marcó otro hito con lo que hizo en saltos en el Mundial de Qatar. Todos esos éxitos de siempre, y que van a seguir llegando, son los que tienen que formar una base sólida para crecer. Siempre desde la unión interna, de la cohesión que estamos volviendo a recuperar. Y con muchos retos por cumplir.
-Hable de esos retos.
-Son, fundamentalmente, de índole estructural, de mejora y modernización de nuestras instalaciones y que requieren un plan de inversiones que próximamente presentaremos a los socios. Piscina, gimnasio, iluminación, para entrar en los parámetros de eficiencia energética... Queremos meter de lleno al Metropole en el siglo XXI, en la vanguardia, después de una larga temporada de inmovilismo. Creo que son cambios necesarios y que ayudarán a dar más fuerza y pujanza a nuestra marca, a nuestro club, a ese eje central de que somos un club olímpico por naturaleza. Necesitamos adecuarnos a los nuevos tiempos, a las exigencias propias de la época en que vivimos.
-El día 20 se cumplen los noventa años pero el programa de eventos ya está en ebullición.
-Lo primero, hacer una invitación expresa a todo el mundo para que venga. Tienen las puertas abiertas del Metropole para poder disfrutar de una serie de actividades que hemos preparado con mucho cariño y dedicación. Vamos a inaugurar el Salón Olímpico y reuniremos a 16 deportistas nuestros que estuvieron en unos Juegos y vendrá, también, Carmelo Cabrera, leyenda del baloncesto español y que empezó su vida como deportista en el Metropole. También rendiremos un tributo muy especial a la socio número 80, afiliada desde 1937. Todo eso será en la cena que hemos preparado para el viernes. El sábado habrá una fiesta continua con conciertos, gymkana... Numerosos actos para que ese día todos puedan pasar por aquí y disfrutar, desde las doce del mediodía a la una de la madrugada, de una jornada festiva y de convivencia por y para el Metropole. En paralelo habrá charlas sobre nuestra historia a cargo de Rafael Reyes, una exposición fotográfica del ayer y hoy del club... En definitiva, un programa que queremos desarrollar, disfrutar y culminar de la mejor manera y con la relevancia que merece. No todos los días se cumplen 90 años y eso lo tenemos presente.
-Con el fin de que en diez años se desarrolle, festeje y culmine el centenario...
-Por supuesto. Y así va a ser sin ninguna duda. Trabajamos por el hoy y el mañana del Metropole. Es nuestro compromiso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.