Borrar
Plantilla de los ochenta con Vicente Alonso y un joven Loreto IV.
Aquel Maspalomas que deslumbró y ya no existe

Aquel Maspalomas que deslumbró y ya no existe

Lucha Canaria ·

Hace 50 años nació un club icónico y que tuvo en sus filas a figuras como Parri II, Tonono, Babache, Francis Pérez o Loreto IV. En 2012 desapareció

Pedro Reyes

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 22 de julio 2023, 18:31

Uno de los equipos de lucha canaria más icónicos de Canarias ha sido el Maspalomas, aunque el nombre inscrito en el registro es Faro de Maspalomas, pero así solo se llamó en algunas ocasiones, ya que era más conocido por el Maspalomas y el apellido de sus diferentes patrocinadores.

Desde su fundación en 1973, los mejores puntales A de la lucha en Canarias han pasado por sus filas, comenzando con Mario Tomás Rodríguez, Babache, José María González, Parri II, Vicente Alonso, el Majorero de Oro, Emilín II, Antonio Pérez, Tonono, Antonio González, Loreto IV, Melquiades Rodríguez o Francis Pérez, el Pollito de la Frontera.

El club tuvo unos momentos complicados en su fundación en 1973 y su andadura finalizaba en la temporada 2011-2012 en Tercera Categoría, con problemas internos y abandonado por sus luchadores. A pesar de ello, desde el sur se intenta que pueda volver a la arena, «pero está siendo complicado, porque hace falta ayudas de todo tipo y directivos que deseen colaborar, que en la actualidad no los hay», comentaba Guanhaben Vega, su último presidente.

La vida del club no ha sido nada sencilla, tanto en los inicios como en su triste final en 2012. El equipo nacía en 1973 y de ello se congratulaba el periódico El Eco de Canarias el 3 de junio de dicho año y no en sus páginas de Deportes. «Un nuevo equipo de lucha canaria ha nacido en San Fernando de Maspalomas, que llevará el nombre de esta extensa zona del sur de Gran Canaria con el nombre de Maspalomas Costa Canaria. Tras felicitar al nuevo conjunto de lucha, vamos a ofrecer la relación de su junta directiva y jugadores- suponemos que quería decir luchadores- de este club en sus comienzos: Presidente, D. Jose Díaz Franco; vicepresidente, D. Carmelo Fabelo Rodríguez; secretario, D. Antonio Miranda Pérez; tesorero, D. Salvador Armas; vocales, D. Jesús Guerra y D. Modesto Rodríguez Díaz. Por su parte los luchadores son Jesús Guerra Rodríguez, Pollo de San Fernando, Juan Luis Alemán Rodríguez, Pollo del Mercurio, Alfredo Guerra Rodríguez, Marcial Félix Rodríguez Vega, Juan Miranda Perera, Aniceto Pérez Franco, Antonio Santana Sánchez, Alejandro Gil Díaz, Fernando Gil Díaz, Antonio Cabrera Bolaños, Carmelo Guerra Rodríguez, Hipólito Pérez Franco, Ángel Sánchez Perera, Domingo Marrero, Manuel García Hidalgo y Santiago Fabelo Rodríguez. Suerte y adelante con nuestro deporte tan canario. Felicitamos otra vez a los directivos y luchadores del club de luchas Maspalomas por su dinamismo y entusiasmo.»

Imagen principal - Aquel Maspalomas que deslumbró y ya no existe
Imagen secundaria 1 - Aquel Maspalomas que deslumbró y ya no existe
Imagen secundaria 2 - Aquel Maspalomas que deslumbró y ya no existe

El equipo comenzaba sin tener terreo de lucha propio y lo haría en estos primeros años en el Tablero de Maspalomas. Allí fue su primera luchada el 17 de junio de 1973, a las 13.00 horas, ante el Unión Pastores de Vecindario. La segunda ante el mismo rival, una semana más tarde con motivo de las Fiestas de Fataga, luchada organizada y patrocinada por la Guardia de Franco. En ambos encuentros con derrota 10-12, al no tener todavía grandes luchadores.

En julio de 1973, el ayuntamiento se comprometía a que Maspalomas tendría un terrero cubierto para que el equipo tuviera mejores condiciones para luchar, y así lo reflejaba en sus páginas el mismo rotativo.

Ese mes fue muy problemático, a cuenta de la suspensión de la luchada prevista por las Fiestas de Santiago, también contra el Unión Pastores y donde el consistorio echaba la culpa al club, lo que obligó a una respuesta en prensa, pero sin aclarar de verdad de lo que había pasado, pues solo se limitaron a comentar que el club no tuvo la culpa, pero esas discrepancias afectaron la relación.

Hasta final de año, hizo algunas luchadas más amistosas contra el mismo rival, ya que en 1974 iban a salir en competición federada y se estaban preparando. Este año cambian de presidente y se hace cargo del club Bienvenido Angulo Lantigua.

Con el objetivo de animar a los aficionados y elevar la ilusión por el nuevo proyecto ficha para su primer año federado al luchador palmero Mario Tomás Rodríguez, Babache, pero no logra resultados importantes en su primera participación en competición , por lo que para 1975 se hace con los servicios de Felipe González, y ahí obtienen su primer éxito deportivo, al ganar la fase de grupo del Torneo Roque Nublo en diciembre de ese año, en el que el puntal del Maspalomas pudo en la decisiva ante el Castro Morales, liderado por Babache, que había recalado en Telde y con cuyo club ganó la Copa Presidente .

Esto le permitió disputar su primera gran final ante el Unión Pastores, el 16 de enero de 1976. Tras ir ganando 11-7 y rozar la gloria, el Pollo del Puerto Cruz, en las filas de los de Vecindario, barre con el resto del Maspalomas y cae 11-12 en lo que fue un duro golpe.

Para revertir la situación y hacerlo más competitivo, el presidente se desplaza a Tenerife para hacerle una oferta irrechazable y traerse a Jose María González, Parri II, en este año. El fichaje fue polémico y corrieron ríos de tinta en los medios de comunicación, ya que el tinerfeño dejaba el Tacuense y hubo denuncia por parte del equipo tinerfeño, además de problemas entre ambas federaciones provinciales de Tenerife- así se llamaba- y Las Palmas, que rompieron, incluso, relaciones.

La denuncia a la Federación Española de Luchas no sirvió para nada, pues la razón estaba del conjunto grancanario y con los sureños lucharía haciéndolo con el Maspalomas en primera categoría.

En el campeonato por pesos, tuvo, al menos, un éxito individual, al ganarlo su luchador Francisco Montesdeoca, el Peluquero, en la categoría de 82 kilos ya que Parri II perdería su final ante Tomás del Toro en 110 kilos.

La siguiente temporada, en 1977, ganaría su grupo de la Copa Gran Canaria y se clasificaba para la final contra el Castro Morales, que fue el primero del otro. La denuncia ante la federación nacional del Condal, que no estaba conforme con la derrota ante los sureños en la fase regular, retrasó el evento del que nunca más se supo y que tengamos constancia, esa final jamás se disputó.

En este año quedaría tercero de su grupo en el torneo clasificatorio y ascendería a la recién creada Categoría Preferente, a la que iban los tres primeros de cada uno de ellos.

En 1978 se tomarían la revancha de la pasada campaña y en agosto, al tercer intento, se alzarían con el título liguero de la Categoría Preferente, la máxima en la isla, empatados a puntos con Los Guanches, pero por mejor average, los sureños lograrían el primer entorchado oficial de su historia, los cuales fueron ya más frecuentes en los siguientes años, siempre siendo uno de los equipos punteros. Esto le llevó a ser invitado, en octubre, a realizar unas luchadas en Venezuela, donde acudió con algún refuerzo como Pepe el Estudiante y Miguel Ángel Tejera.

El Maspalomas tuvo en sus filas siempre a algunos en los mejores de Canarias que le llevaron a ser uno de los grandes clubes, pues llegaba con posterioridad Vicente Alonso, el Majorero de Oro, que pasó la mayoría de su carrera en el club sureño como luchador y mandador. Posteriormente fue Antonio González, Loreto IV, durante cuatro campañas. El tinerfeño Melquiades Rodríguez sería otra de las leyendas de la lucha que pasaba su última etapa de los años 90 en el club grancanario.

A principio del siglo XXI en 2003, Francis Pérez, el Pollito de la Frontera, llegaba a Gran Canaria, haciendo tres temporadas muy buenas con el conjunto sureño ganando los principales los títulos en la isla, en el tiempo que estuvo en el club. Pollo de Lomo Quiebre y Gustavo Araña entre otros, fueron otros luchadores importantes que pasaron por sus filas.

Decadencia

Tras los éxitos de antaño, el Maspalomas entró en una época dura a partir del 2006. Ya comenzó a luchar en segunda categoría, al acabarse los patrocinios millonarios que lo mantenían en primera línea, siendo el principio del fin.

El club fue para atrás constantemente y acabó mantenido solo por unos pocos entusiastas luchadores, quedando patente, especialmente en su última campaña, la 2011/2012. Con una directiva compuesta por los propios luchadores, en la que participaron muchos jóvenes de la zona, el club intentaba mantenerse a flote y al menos luchar en Tercera Categoría con dignidad, ya que, tras la época de oro con los fichajes millonarios, el equipo entró en crisis económica, al igual que la sociedad y también le afectó.

A pesar de ello, intervino en dicha campaña, en la que solo tuvo una luchada no presentada, temiéndose por su retirada, pero aguantó hasta el final, aunque dejaría de competir ya en el verano del 2012, pues los problemas internos y los económicos derivaron en la desaparición del club. Y hasta la fecha.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Aquel Maspalomas que deslumbró y ya no existe

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email