
El reconocimiento que todavía está pendiente con el histórico Borito
Lucha Canaria ·
En Gran Canaria no se ha realizado homenaje alguno a esta figura capital de los terrerosSecciones
Servicios
Destacamos
Lucha Canaria ·
En Gran Canaria no se ha realizado homenaje alguno a esta figura capital de los terrerosPedro Reyes
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 19 de febrero 2025, 13:12
La presentación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de la cátedra Emilio Rivero de lucha canaria, gracias al esfuerzo y apuesta del ayuntamiento de Tegueste, ilustra, una vez más, el olvido que hay en Gran Canaria a una de las personas que más currículo ha contraído en todos los campos de la lucha canaria, para que las instituciones o la propia lucha le haga el reconocimiento que se le debe, ahora que sigue a sus 93 años todavía activo y escribiendo libros. Sin ir más lejos, el próximo día 27 de febrero, en su ciudad natal de Gáldar, presentará su última obra. se trata de Salvador Sánchez, Borito.
Su biografía es tan extensa que harían falta varias páginas para condensarla. En versión reducida, su etapa de luchador se divide entre el Adargoma, dos años y medio en Venezuela, el Vencedor y el Guiniguada. Fue mandador del Unión Sur Tablero, Moyense y Bentejuí , equipó este último del que fue su fundador, pasó también como federativo, aunque por corto periodo de tiempo, pues no le gustó lo que vio, organizaó encuentros con representantes de la lucha islandesa, leonesa y senegalesa, ejerció de difusor del vernáculo deporte en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona además de países como Cuba, Venezuela, Francia, Alemania o Austria, escribió más de 20 publicaciones entre libros y tratados, sin contar todavía con los que faltan por aparecer en el mercado, colaboró con diferentes medios de comunicación como revistas, periódicos, radios y emisoras de TV.
Además, fue profesor de diferentes cursillos sobre lucha en Canarias y Cuba, participó en congresos sobre lucha canaria en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Alemania y fue el iniciador del proceso para que la lucha canaria fuera Bien de Interés Cultural.
Poeta y compositor musical de temas relacionados con la lucha canaria o colaborador en elaboración de un documental para Alemania, son algunos de los hechos que hacen de Borito una persona entregada toda su vida al vernáculo deporte y en múltiples facetas, como la creación de una maña, la lucha de Borito o la Boritina, de la que el volquete posteriormente hizo suya una muy parecida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.