
Historia de un triunfo glorioso
Lucha canaria ·
En la Liga interregional de 1981, el combinado Guanarteme-Ramon Jiménez se llevaba la victoriaSecciones
Servicios
Destacamos
Lucha canaria ·
En la Liga interregional de 1981, el combinado Guanarteme-Ramon Jiménez se llevaba la victoriaPedro Reyes
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 2 de diciembre 2024, 11:39
Corría enero de 1981 y se le realizaba un homenaje a Juan Carlos Hernández, el malogrado luchador del Maspalomas, en el López Socas, con un Las Palmas-Tenerife de selecciones. Justo a final de mes, la federación regional la ponía nombre del luchador homenajeado a la competición interregional, en la que al final participarían siete equipos, cuatro de Tenerife y tres de Gran Canaria.
El tremendo potencial de los equipos tinerfeños obligó a los conjuntos grancanarios a reforzarse con luchadores del resto de clubes de la isla, pero el Ramón Jiménez y el Guanarteme unieron sus fuerzas para tener un conjunto más competitivo.
El Tacuense contaba con el Parri II, Katire y Venezolano, el Tijarafe lo lideraban Valencia, Pollo de Puerto Cruz y el Palilla, el Victoria tenía en sus filas a Melquiades Rodríguez y Barranquera IV, el Tegueste a el Verga y Antonio Cruz; el Gáldar tenía un tridente con Tonono, Tomás del Toro y Manolín Báez además del apoyo de Segundo Lorenzo; el Maspalomas a Vicente Alonso, Manolín Acosta y Calixto Rodríguez. Tanto Gáldar como Maspalomas se habían reforzado con luchadores de otros clubes de la isla. Por su parte el Maspalomas lo hizo con luchadores del Roque Nublo y Unión Agüimes y el Gáldar con bregadores del Arucas y el Maninidra.
Por su parte el Guanarteme y Ramón Jiménez decidían unir fuerzas y participar como un combinado con luchadores de la talla de Santiago Ojeda, Miguel Ángel Tejera y Pollo de la Plaza II.
El combinado comenzaba en Tenerife con una cómoda victoria ante el Tacuense donde el hombre de la luchada fue Miguel Ángel Tejera, que batía al Parri II, aunque este había alegado lesión unos días antes para no acudir al homenaje a Juan Carlos Hernández.
La tercera jornada tuvo la particularidad de que la huelga de árbitros en Las Palmas hizo que los choques de la Regional fueran arbitrados por luchadores como Felipe Alonso, para no suspender la misma. En esta ocasión, el combinado vencía con facilidad al Tijarafe por 12-7. Se bastaron con el Pollo de la Plaza II, Luis Ramos y Miguel Ángel Tejera para batir al conjunto visitante que no dio la talla, a pesar de sus figuras.
La competición era igualada, ya que conseguir una victoria fue muy complicado y por ello nadie destacaba. En la quinta jornada, tenía dos triunfos y tres empates, el último ante el Victoria en Santa María de Guía y donde Melquiades Rodríguez evitaba el triunfo de los grancanarios, que estuvieron mantenidos por el Pollo de la Plaza II y Pancho Suárez.
Avanzando a la octava fecha, en la que hasta el instante los empates se sucedían, el líder era el Tegueste con 11 puntos y segundo el combinado tras doblegar al Tijarafe por 11-12, en otra luchada en la que Miguel Ángel Tejera sería el héroe, tras derribar a Valencia que había dado en la arena con Santiago Ojeda. Valencia y Chaval V fueron los mejores por los locales. Tacuense con 9 puntos, Gáldar con 8 puntos y Maspalomas también con 8 puntos le seguían en una liga muy equilibrada.
En la novena jornada el combinado se imponía al Maspalomas de Vicente Alonso, Estudiante y Lomo Quiebre y su alineación ese día fue: Santiago Ojeda, Miguel Ángel Tejera, Pollo de la Plaza II, Juan Coruña, Carmelo Marrero, Pedro Hernández, Paco Rivero, Álvaro Déniz, Eulogio Jiménez, Agustín Suárez y Luis Ramos.
Con la derrota ante el Victoria en Tenerife por 12-11, con muchas protestas por la forma en que se produjo, se llegaba a la undécima fecha en la que la liga seguía igualada, pero ahora eran tres conjuntos tinerfeños y el combinado los candidatos al triunfo, tras la victoria de estos últimos sobre el Gáldar, 10-12, que los descolgaba en la clasificación. En este encuentro el Pollo de la Plaza eliminaba a Vicente Alonso y acabó con polémica por la ultima agarrada, con 11-11, entre Tejera y Tomás del Toro, por quien había tocado primero la arena, aunque el colegiado se la daba al puntal del combinado ante las protestas de los aficionados galdenses y las críticas en la prensa local. Tacuense con 14 puntos, combinado y Tegueste con 13 puntos unidos al Victoria con 12, se jugaban el título, pero los grancanarios y el Tegueste con una luchada menos.
En la penúltima jornada se enfrentaban los dos primeros y prácticamente el campeonato en juego. El triunfo fue para los grancanarios por 12-10, que los ponía líderes y virtuales campeones, pendientes de un recurso del Tegueste, que, al perder un punto en la clasificación, dejaba ya campeones al Guanarteme Ramón Jiménez. En la jornada final se imponían al Tegueste por 12-7 y donde Santiago Ojeda anunciaba que se retiraba, logrando un título histórico que le fue reconoció la pasada semana en un homenaje antes del Ramón Jiménez y Guanarteme de la liga insular de Gran Canaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.