La lucha canaria en Cuba
Lucha canaria ·
Memorias de Manuel Trujillo «Barranquera I» en la isla caribeña | En su primera actividad tuvo solo a tres niños y acabó con 162 equiposSecciones
Servicios
Destacamos
Lucha canaria ·
Memorias de Manuel Trujillo «Barranquera I» en la isla caribeña | En su primera actividad tuvo solo a tres niños y acabó con 162 equiposPedro Reyes
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 12 de octubre 2024
Manuel Trujillo «Barranquera I», durante varios años, trabajó en Cuba porque la lucha canaria en la isla caribeña entrara en los colegios y se difundiera por todo el país. Fue uno de los grandes divulgadores del deporte vernáculo en la Cuba de Fidel.
Fue un camino duro y lleno de dificultades, por la reticencia de las autoridades cubanas en un principio, pero Barranquera I, con ese tesón que le caracterizaba, cuando se estableció definitivamente allí y apostó por su deporte, incluso con dinero de su propio bolsillo, y hasta que no consiguió su propósito, no desfalleció. Convenció a Fidel Castro que podía ser bueno para los niñas y niños cubanos, en especial por los valores que transmite y según fuentes de la Universidad Manuel Fajardo, se formaron en su etapa, hasta 162 equipos que realizaban lucha canaria.
Su legado está ahí para la eternidad, a pesar de las diferencias con autoridades venidas de las islas, se le reconocerá el 21 de octubre, en la Universidad Manuel Fajardo de La Habana, donde le llamaban «el profe», le realizará un merecido homenaje y reconocimiento por su labor en pro del vernáculo deporte.
Su familia, capitaneada por José Trujillo Barranquera IV, está recopilando toda la información que dejó, para elaborar sus memorias en Cuba y escribir un libro y en este dominical, podemos esquematizar lo ocurrido entre 1997 y 1999:
Comienzan los primeros entrenamientos en el municipio capitalino de Regla el 5 de agosto con tres luchadores. Estas prácticas continuaron realizándose en los fosos del Castillo del Morro. Luego nos trasladamos al parque de «Los Enamorados» que se encuentra situado entre le sede nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba y la Embajada de España. Aquí se formó el primer equipo de Ciudad de la Habana.
En el transcurso del año en el municipio de Güines, perteneciente a Provincia Habana, se comienzan los entrenamientos de Lucha Canaria y se forma su primer equipo. El día 28 de julio se inaugura el primer terrero de Lucha Canaria en Provincia Habana, el área donde se construyó fue cedido por la presidenta de la Asociación Canaria en Güines, la compañera Felicita.
A mediados de diciembre, nos visita una delegación de luchadores canarios que se mantienen en Cuba hasta el mes de enero. Se aprovechan a los visitantes para hacer diferentes actividades en Güines y Santa Clara. Gran espectáculo.
Se intenta crear las condiciones para hacer una Comisión Gestora de la Lucha Canaria dentro de la Casa Canaria, mientras comienza la construcción de un terrero de Lucha en el municipio de San Miguel del Padrón. No se concluye.
El primer campeonato nacional de lucha canaria en Cuba es una realidad. Se realizó una conferencia de prensa en la UPEC, la llamada Casa de la Prensa y en ella se le explica a la prensa nacional y extranjera, las intenciones de la Comisión Gestora de la Federación en Cuba, información sobre equipos creados y futuro del deporte en Cuba y se concluye con un espectáculo en el Centro Deportivo «Parque Martí», en el municipio Plaza de la Revolución, en el que participan nueve equipos de Lucha Canaria.
Son iniciados los contactos con el municipio de Habana del Este. Por primera vez en el Palacio Central de Pioneros «Ernesto Che Guevara» de la Serna, en el Parque «Lenin», se hace una Luchada en la que participan más de 200 niños. Es organizado un torneo de Lucha Canaria Infantil con el nombre de «Cabildo Insular de Gran Canaria».
Se organiza en el Centro Deportivo «Parque Martí», en el municipio Plaza de la Revolución, un curso para preparadores de Lucha Canaria. Por primera vez se organiza y se lleva a cabo, un Campeonatos por Pesos de Lucha Canaria en las categorías séniores y juveniles, «Faro de Maspalomas» y «Pancho Camurria respectivamente. El mismo se hace en la playa Bacuranao y en el Parque Lenin.
El cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel es motivo para divulgar en Cuba el vernáculo deporte, allí en el Palacio Central de Pioneros «Ernesto Che Guevara de la Serna, en el Parque «Lenin», se hace una concentración en la que participan unos 200 niños en trajes de brega. En el parque «Leonor Pérez Cabrera», se realiza una Luchada en honor al concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pascual Mota.
Durante el verano la responsable de la Recreación en el INDER, María Caridad Colón (campeona olímpica de jabalina en los Juegos Olímpicos en Moscú - 80), nos invita a celebrar una luchada en la playa «Santa María del Mar». También durante una competencia recreativa en la playa «Santa Fe», en el municipio Playa, se celebra una luchada amistosa entre dos equipos, el público y participantes en los eventos se mostraron muy interesados. En Santa Clara se celebran varias actividades entre niños durante los meses de vacaciones.
Desde principios de año la Comisión Gestora se hace sentir, e inicia cursos de árbitros y de preparadores que se realizan en el Centro Deportivo «Parque Martí». Se decide institucionalizar el de entrenadores mientras podamos, previendo lo que se nos podría venir encima si luego teníamos déficit de personal capacitado para estar al frente de los equipos. Las clases se llevan a cabo durante ocho meses.
Varias luchadas se realizan en homenaje a efemérides importantes como son: - 28 de enero en homenaje al natalicio de José Martí en todas las regiones del país en que contamos con equipos de Lucha Canaria: Ciudad Habana, Provincia Habana, Santa Clara, Cienfuegos, etc. 13 de marzo en la memoria de los asaltantes del Palacio Provincial y a Radio Reloj.4 de abril con motivo de la creación de la U.J.C. y los pioneros.14 de junio por el natalicio de Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara se realizan varias luchadas en diferentes provincias.
Se realizan varias luchadas en ferias agropecuarias como son la del parque «Lenin» y en Alamar. Se invita a la Comisión Gestora y se hace una exhibición de Lucha Canaria en el Acto Central en la Provincia Habana, por el 38 aniversario de ser creado el INDER. El 8 de octubre, con motivo de la caída de Ernesto Che Guevara, tenemos una gran concentración de luchadores y una magna luchada entre todos los niños. Dos días más tarde, el 10 de octubre, repetimos otra gran lucha celebrando el inicio de la Guerra de los Diez Años.
Se organiza una gran concentración de luchadores en el Anfiteatro de Alamar para recibir a un grupo de alcaldes y concejales de las Islas Canarias. Se reunieron unos 300 niños. Los más jóvenes son solicitados para hacer varias demostraciones de nuestro deporte en diferentes colegios y organizaciones, ya sean de carácter socio-cultural-recreativo. Se pone en marcha un campeonato interprovincial de niños, con el nombre de Cabildo insular de Gran Canaria, con la participación de las provincias Ciudad de la Habana y Provincia Habana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.