
El regatista canario Joaquín Blanco, a los Juegos Olímpicos de París 2024
Vela ·
Integrará la armada canaria en la vela junto a Andrés Barrio y Tara PachecoSecciones
Servicios
Destacamos
Vela ·
Integrará la armada canaria en la vela junto a Andrés Barrio y Tara PachecoCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 9 de abril 2024, 14:03
El regatista Joaquín Blanco, nacido en 1989, ha logrado la plaza para competir en los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano en París, en la clase ILCA 7. La Real Federación Española de Vela ha valorado para su elección que ha sido el único representante español que ha conseguido entrar entre los 10 primeros de un Mundial durante toda la campaña olímpica, siendo octavo.
Dado que el nivel de Joaquín Blanco y Joel Rodríguez -el otro aspirante a la plaza, también regatista del RCNGC- ha sido muy similar durante toda la campaña, la Federación explica en la resolución que se han analizado con detalle las dos regatas de observación establecidas.
La primera fue el Mundial 2024 y puesto que el nivel demostrado por todos los regatistas españoles fue inferior al habitual, no se ha tenido en cuenta en esta decisión. En la segunda regata de observación los resultados si han sido más similares al nivel demostrado en anteriores eventos siendo Joaquin Blanco el 15o de la general y 13o del país y Joel Rodriguez , el18o y 15o del país.
Blanco se une así al también regatista grancanario Andrés Barrio, del RCNGC, que afrontará el próximo verano sus primeros Juegos después de sellar su plaza el pasado mes de noviembre junto a Tara Pacheco, quien acude a su cuarta cita olímpica, en la clase mixta Nacra 17. Ellos tres serán los únicos regatistas que representen a Canarias en el deporte de la vela.
Joaquín Blanco Albalat (Las Palmas, 1989) ha participado en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la clase Laser Standard. Hijo de Joaquín Blanco Roca y Ana Albalat lleva la vela en sus venas, ya que viene de una saga de regatistas por los dos lados.
Por el canario, la tradición le viene por parte de abuelo y padre. El primero fue el gran impulsor de la vela moderna en Canarias y descubridor de grandes y talentosos regatistas como los hermanos Doreste -sobrinos suyos- o de Fernando León, que tanto han dado a la vela olímpica española.
Su padre, del mismo nombre, fue también olímpico en la clase Finn en Los Ángeles 1984, donde acabó cuarto. Su palmarés cuenta con el mundial de la clase finn en 1977, el subcampeonato en 1978 y el tercer lugar en 1979 además de un título europeo.
Y por el catalán, el lado materno, su abuelo fue Manuel Albalat, miembro fundador del CN Costa Brava y CV Palamós y su tío Manel, campeón del mundo de 470 junto a Toño Gorostegui.
Este es el decimonoveno caso a nivel español que se da en el que dos generaciones de olímpicos en una misma familia, pero el único precedente en la vela de padre e hijo olímpicos lo encontramos en Ramón Balcells y su hijo ramón Balcells Román Comas, que en Munich 1972 compartieron barco al ser olímpicos en la clase Soling.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.