
De Canarias al mundo en un clic
Lucha Canaria ·
El proyecto Pfae Tamarán 2.0 digitaliza, conserva y perpetúa documentos, objetos y material diverso relacionado con la lucha canariaSecciones
Servicios
Destacamos
Lucha Canaria ·
El proyecto Pfae Tamarán 2.0 digitaliza, conserva y perpetúa documentos, objetos y material diverso relacionado con la lucha canariaPedro Reyes
Ingenio
Sábado, 16 de diciembre 2023, 18:04
La Casa de Postas de Ingenio fue el lugar elegido para que los responsables del proyecto Pfae Tamarán 2.0 explicaran cómo va el mismo, lo que significa y hacia dónde se pretende llegar. Este proyecto está financiado por el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria, de la mano del incansable Juan Díaz, actual consejero de empleo de la entidad insular, y al que la lucha canaria le debe algún día un reconocimiento por su labor de apoyo siempre al vernáculo deporte, esté en el puesto político que esté. Ya desde sus tiempos de alcalde era un entusiasta y la rehabilitación de la Casa de Postas y este proyecto son dos ejemplos.
El asunto viene de la Asamblea de la Federación Canaria de 2008, cuando se aprobaba la creación de un museo de la lucha canaria, que se instalaría en Tenerife, en concreto en El Sauzal, y la digitalización de los fondos documentales, centro que estaría en Gran Canaria.
Para conseguirlo, lo primero fue adecuar un lugar y se elegía la Casa de Postas de Ingenio, que llevó a una inversión cercana a los 300.000 euros, aunque por los problemas documentales y de adaptación del proyecto del inmueble a la normativa sobre movilidad se paralizó la obra en su día y de ahí el retraso.
Lleva ya un año funcionando y sirve de pequeño museo de la lucha en Gran Canaria, de las sede grancanaria de la Federación Canaria de Lucha y de lugar de estudio y trabajo de todo el equipo del Pfae Tamarán 2.0, que está digitalizando para su conservación y exposición al mundo los fondos documentales relacionados con nuestro deporte, como los libros, solo aquellos que tienen autorización, documentos de textos varios ya sean federativos o particulares, vídeos de luchadas y actos relacionados, sonidos como entrevistas o programas de radio, incluso llegados de Cuba. También se han atrevido con objetos relacionados con la lucha canaria, para lo que se ha solicitado una impresora 3D, que el consejero del Cabildo confiaba poder conseguir en breve, para que prosiguieran los trabajos en cuanto a poder reproducir los objetos, aunque se guardarían como mínimo en fotometría, quedando la posibilidad de reponerlos en caso de pérdida o rotura.
Para lograr este ambicioso plan se cuenta con el apoyo del Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria, que financiaban la obra y el curso remunerado de digitalización, con diez alumnos y un grupo de cinco personas de apoyo, comandadas por Desiré Vico, como directora, María Ceballos, como coordinadora, María Concepción Oliva y Antonio Gessi, en calidad de docentes y Cynthia Rodríguez, la auxiliar administrativa.
Este grupo de profesionales está realizando una encomiable labor con los alumnos Anabel, Yudeima, Julia, Lorena, Alicia, Aythami, Yeremi, Francisco Javier, Nayara y Luis Miguel. Su gran trabajo se ha visto recompensado con una renovación por un año, después de que finalicen en febrero de 2024, con lo que se garantiza que se conseguirán los objetivos propuestos.
Este alumnado trabajador del proyecto se ocupa de realizar el adecuado tratamiento y conservación de los fondos documentales que le llegan de la Federación Canaria de Lucha, así como de colecciones privadas, que se han ido y serán incorporando.
El propio Juan Diaz anunciaba, en la presentación, la renovación de un segundo año para culminar esta obra, que permitirá que el vernáculo deporte pueda ser visto, contemplado y estudiado en cualquier lugar del mundo. Los investigadores tendrán a un clic de conseguir todo tipo de información de lucha canaria. Cuando esté finalizado, la misma se podrá buscar en una página web que se está creando, de la Federación Canaria de Lucha, y los mismos serán depositados también en Europeana, la gran biblioteca digital europea, un espacio común de datos sobre el patrimonio cultural, que puede ser consultada por cualquier persona o entidad de todo el mundo.
En la actualidad en Europeana, si se pone el término «lucha canaria», aparecen nada más que algunas fotos relacionadas con el vernáculo deporte y la mayoría del archivo digital de Lanzarote. La idea es que aquí esté todo lo que se reciba y pueda ser visto y utilizado para investigaciones, estudios, o simplemente para conocer un poco más la lucha.
La UE ha recomendado que todo el patrimonio cultural de cada país se digitalice e incluso, gracias a las impresoras 3D, se pueden recrear objetos como el original. Eso también se pretende con esto proyecto, con pequeñas obras y objetos que tengan que ver con la lucha canaria, para que no se pierdan y en caso que sea así, poder recuperarlos.
Se puede buscar en esta biblioteca europea en el propio idioma, para que esté al alcance de todos, y se está siguiendo las recomendaciones de las diferentes instituciones internacionales, que solicitan se haga este trabajo con todo el patrimonio cultural de cada país.
Si a esto le añadimos la fotogrametría y la impresión 3D, el patrimonio cultural se puede difundir, preservar y copiar en tamaño real del original.
El proceso lleva un minucioso trabajo, que comienza con la recepción de los fondos documentales, ya sean libros con autorización, documentos, otros textos, videos, archivos de sonidos o incluso objetos.
Cuando se reciben, se analizan y se introducen los datos de cada uno de ellos en un cuaderno de registro creado por el alumno. Este primer paso se llama Inventario.
Una vez que se realice el inventario de lo que se ha recibido, comienza un periodo más profundo de análisis para su catalogalización. Se lee cada documento, se describe el mismo y se le da un código.
El tercer paso es la digitalización utilizando el escáner más apropiado a sus características y siguiendo unos criterios más concretos.
Con la intención que los usuarios puedan realizar búsquedas más efectivas en una futura página web o en cualquier biblioteca digital del mundo, los documentos escaneados se convierten en formatos Word y se editan. Este trabajo es supervisado para comprobar que es igual que el original y sería, los pasos cuarto y quinto.
Posteriormente se guardan en discos duros, servidores o en la nube, para que puedan estar a disposición.
Este proceso está en más del 80% en relación a los documentos de la Federación Canaria desde 1984 al 2000 y las colecciones privadas cedidas para que se puedan digitalizar y estén al alcance de cualquiera.
El uso de la tecnología para preservar el patrimonio y poder divulgarlo ya es imparable en el mundo actual, y la lucha no se podía quedar atrás, siendo una gran ventana al mundo que podrá conocer el vernáculo deporte de una manera amplia y como nunca se había visto.
Durante la jornada de puertas abiertas de este proyecto, y tras la explicación ofrecida por la directora, los alumnos trabajadores, que además reciben una importante formación teórico práctica, que les ayudará a integrarse en el mercado laboral en el futuro, por la gran experiencia adquirida, cada uno explicaba en qué consistía su trabajo, cómo lo realizaban y los resultados alcanzados hasta el momento.
También se pudo ver allí, además del consejero de Empleo del Cabildo y gran valedor de esta propuesta, Juan Díaz, al presidente de la Federación Insular de Gran Canaria, Enrique Rodríguez, a José Trujillo, Barranquera IV, y a Dámaso Rodríguez, de la Federación Canaria, cuyas colecciones junto a la de Barranquera I, han sido cedidas para su digitalización. También a Víctor Alonso, doctor en Sociología y que ha presentado estos días su último libro relacionado con el vernáculo deporte, a Salvador Sánchez Borito, exluchador poeta y escritor, y al exluchador y presidente del Tao de Lanzarote, Francisco Díaz, Paquito.
Estaban, además, entre los presentes, Pepe Hernández Moreno, asesor de la Federación Canaria, el director insular de empleo, Emiliano Santana, Víctor Santana, asesor del consejero del cabildo, Vanessa Martín, concejala de Deportes del ayuntamiento de Ingenio, Cornelio Ojeda, Samuel Brito o Luchoro, del equipo asesor de la directora general de Deportes autóctonos, entre otros.
Todos quedaron maravillados con lo que se allí se vio y en especial porque en no mucho tiempo cualquier persona esté donde esté, podrá ver luchadas, leer libros de lucha, la documentación federativa, las obras artísticas sobre la lucha, leer artículos de la prensa relacionados con el vernáculo deporte, admirar objetos valiosos como trofeos, cuadros, figuras en 3D.
En definitiva, un gran escaparate al mundo entero, con toda la información posible que se puede ofrecer de la lucha canaria a través de la historia.
Juan Díaz se mostraba encantado con el desarrollo del proyecto, en el que ha tenido mucho que ver desde el principio, y de ahí el apoyo importante del cabildo grancanario para buscar, por ejemplo, esas impresoras 3D que son necesarias.
Por su parte, tanto Barranquera IV como Dámaso Rodríguez, que han donado sus colecciones y la de su hermano Barranquera I, solo deseaban que nada relacionado con la lucha canaria se pierda, como ha ocurrido en diferentes islas estos años.
Documentos de gran valor histórico que han ido a la basura por el desconocimiento de los herederos de personas importante del mundo luchístico y que ya no se va a poder recuperar, haciendo ambos un llamamiento para que las personas que tienen material lo cedan, temporalmente y con posterior devolución, para su digitalización.
Después de la presentación, los asistentes realizaron un recorrido por las diferentes salas de trabajo y los propios alumnos explicaban, en sus respectivos puestos de trabajo, cómo lo realizaban, ofreciendo también el resultado final de su labor que recibía la felicitación de todos los presentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.