
El quinto mundialista grancanario de la historia
fútbol ·
Yeremi Pino amplía la lista que inició Alfonso Silva en 1950 y continuaron Betancort, Valerón y un David Silva consagrado en 2010Secciones
Servicios
Destacamos
fútbol ·
Yeremi Pino amplía la lista que inició Alfonso Silva en 1950 y continuaron Betancort, Valerón y un David Silva consagrado en 2010Yeremi Pino, futbolista del Villarreal convocado por Luis Enrique para disputar el Mundial de Qatar 2022, se convertirá en el quinto jugador grancanario de la historia que participa en una cita de este calibre. Su excelente rendimiento e imparable progresión le han permitido, a sus 20 años, colarse en una lista exclusiva integrada, hasta la fecha, por cuatro figuras ilustres que son leyendas del balompié isleño: Alfonso Silva, Antonio Betancort, Juan Carlos Valerón y David Silva. Un recorrido por la trayectoria de España evidencia la escasa presencia de jugadores de la tierra en las Copas del Mundo pese a que han sido múltiples los internacionales, muchos de primer rango y que, por distintas circunstancias, jamás tuvieron el privilegio de tomar parte de la competición más importante que hay, tales como Tonono, Germán, Guedes, Castellano, Gerardo, y, ya en ejemplos más contemporáneos, Manuel Pablo, Guayre, Ángel López, Vitolo o Viera.
Fue el primer jugador nacido en Gran Canaria que tuvo minutos en un Mundial, el de Brasil 1950. Sus buenas temporadas en el Atlético de Madrid, además de haber disputado antes varios encuentros con España a gran nivel, le hicieron ganarse un hueco entre los 18 de Río (como se conoció entonces a la expedición mundialista). Fue en Pacaembú (Sao Paulo), en la derrota ante Suecia por 3-1.
Estuvo convocado para el Mundial de Inglaterra 1966, si bien no disputó minutos porque Iribar jugó los tres partidos antes de la eliminación.
El 2 de junio de 2002, más de medio siglo después de la anterior presencia de un grancanario en un Mundial, participaba con la España de Camacho en el debut de Corea del Sur y Japón 2002 ante Eslovenia. Y, en el triunfo final (3-1), con un gol que llevó su firma. Posteriormente, en el mismo torneo, también tuvo presencia frente a Paraguay, Irlanda y Corea del Sur, el de la eliminación en los cuartos de final.
Tres mundiales figuran en su haber con el éxito histórico de 2010 en Sudáfrica como joya de la corona. Desde el debut ante Suiza fue pieza básica para Vicente del Bosque hasta la conclusión dorada con la final ganada a Holanda con el gol de Iniesta (1-0). Formar parte de aquella selección campeona del mundo le inscribió para siempre entre los elegidos. Luego mantuvo su rol en los posteriores mundiales de Brasil y Rusia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.