El pasado 25 de septiembre, la candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial 2030 recibió la visita de delegación de técnicos de la FIFA, en la que también estaban integrados miembros de la Federación Española de Fútbol, y de las federaciones de Portugal y Marruecos. Su objetivo no era otro que evaluar todos los requisitos que exige el organismo internacional para la celebración de esa cita mundialista, de la que Gran Canaria formará parte como una de sus sedes, y de aquellas fortalezas que han hecho que la propia RFEF haya propuesto al Estadio Gran Canaria como uno de los campos que alberguen un partido de Cuartos de Final.
Publicidad
El acto principal, desarrollado en el Gran Canaria Arena, contó con la participación de técnicos del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que expusieron las fortalezas de la isla en diferentes materias, empezando por las deportivas (Estadio de Gran Canaria y campos de entrenamiento) y continuando con las relativas a infraestructuras (hoteles y aeropuerto); transportes (planes de movilidad); sostenibilidad y seguridad.
La bienvenida corrió a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; y de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias. Posteriormente hubo intervenciones ya meramente técnicas de la gerente del Instituto Insular de Deportes, Leticia López, que hablo de la candidatura; Alejandro Fleitas, arquitecto de Clima Arquitectura, y que expuso todo lo referente a la nueva planimetría del Estadio de Gran Canaria y al cumplimiento de los requisitos FIFA; Pablo Llinares, gerente de Turismo de Gran Canaria, se centró en los datos relativos a plazas hoteleras y movilidad internacional; el Plan de Movilidad fue explicado por Ruymán Santana, director gerente de la Autoridad Única del Transporte; Gema Tor, directora Comercial y de Calidad de Guaguas Municipales; y Manuel Santana, director insular de Transporte; Alexis Lozano, director insular de Energía Clima; y Santiago Hernández, técnico del Área de Urbanismo, Edificación y Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, fueron los encargados de exponer la parte de Sostenibilidad; y Aarón Martín, técnico superior de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Carlos Medina, Cabildo de Gran Canaria, y José Antonio Falcón, Policía Nacional, cerraron la exposición hablando de Seguridad.
Además de asistir a este acto, la expedición de técnicos de la FIFA visitó diferentes infraestructuras que forman de la candidatura, desde el Aeropuerto de Gran Canaria, algo que hicieron nada más llegar a la Isla, a las instalaciones deportivas ofertadas como campos de entrenamiento, además de inspeccionar diferentes hoteles de la capital grancanaria y del sur. En la hoja de ruta de los técnicos FIFA se encontraban el Estadio de San Fernando de Maspalomas, el complejo deportivo de El Hornillo, en Telde, el campo de Piletas y la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas de Barranco Seco.
Uno de los actos más importantes del día fue la visita al Estadio de Gran Canaria, para analizar y conocer de primera mano las actuaciones previstas en el proyecto de reforma y ampliación. Uno de los puntos que despertó mayor interés fue la localización de las plazas de aparcamiento que figuran en los requerimientos de la FIFA a todas las sedes candidatas, así como las zonas de palco y aquellas que se destinarán a los considerados asistentes Very Very VIP (jefes de estado y altos cargos). La delegación FIFA visitó las dos zonas destinadas a fanzones, el Parque de Santa Catalina y el Estadio Insular.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.