Los equipos de las categorías inferiores de la Real Federación Española de Fútbol gozan de un gran prestigio internacional. Son una necesaria plataforma desde donde ... se lanzan a la competición internacional desde tempranas edades los mejores jugadores. En los diferentes campeonatos que disputan adquieren una experiencia y madurez competitiva única e irrepetible. Xavi, Casillas, Iniesta, Sergio Ramos, Albiol, Cesc Fábregas o Silva alcanzaron finales y las ganaron.
En la labor de contribuir a la completa formación de jugadores para la Selección Absoluta nos llena de orgullo el haber tenido el privilegio de disfrutar del juego de un deportista nacido en esta tierra, con el que hemos compartido concentraciones y campeonatos Internacionales, David Jiménez Silva, quién siendo muy joven (14 años) partió, junto a sus padres y su mentor Vicente Miranda, desde Gran Canaria hacia tierras levantinas buscando ser alguien importante en el panorama futbolístico.
Tuvimos la suerte de compartir con él muchos momentos de su proceso de formación y el privilegio de verle –y admirarle– competir de cerca. Ha sido uno de los jugadores españoles que más partidos ha jugado en las categorías inferiores de la RFEF, acumulando una experiencia en torneos internacionales como pocos. Ya en el 2010 jugó su tercer Campeonato del Mundo, esta vez con la Selección Absoluta, a la que accedió con 20 años.
David J. Jiménez Silva debutó con 15 años en la selección Sub-16. Fue el 25 de octubre de 2001 de la mano de Armando Ufarte, en Wigan (Inglaterra, Reino Unido) en el II Torneo Walkers frente a Inglaterra. Al ser más joven y de frágil apariencia jugaba únicamente los primeros 55 minutos de los partidos para protegerle. Obtuvo su primer gol con España en ese Torneo frente a Holanda. Al año siguiente ya estaba con 16 años disputando el Europeo Sub-17 en Dinamarca, donde España perdió la final frente a Francia, y en el que su presencia fue también escasa. Iba descubriendo y acumulando experiencia.
Como jugador del Valencia C.F., jugó cedido en la S.D. Eibar (2ª División) en la temporada 2004/05 y en el Celta de Vigo (1ª División) en la 2005/06, y continuó siendo habitual en las distintas Selecciones Nacionales con las que alcanzó importantes títulos:
- Subcampeón y Medalla de Plata en el Campeonato de Europa Sub-17, en Portugal (2003).
- Subcampeón y Medalla de Plata en el Campeonato Mundial Sub-17, en Finlandia (2003). Jugó solamente 3 partidos (173 minutos) y logró 4 goles. Fue elegido como el tercer mejor jugador del Torneo Adidas Golden Ball: 1º Cesc Fábregas (España) 76 puntos, 2º Evandro (Brasil) 41 puntos, 3º Silva (España) 35 puntos.
- Campeón y medalla de oro en el Campeonato de Europa Sub-19, en Suiza (2004). Jugó 5 partidos (347 minutos) y marcó 2 goles.
- 6º puesto en el Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA, en Holanda (2005). 5 partidos disputados (275 minutos) y 4 goles. Compañero de habitación de Sergio Ramos.
- En la categoría Sub-21 fue convocado por Iñaki Sáez nueve veces con siete goles marcados. Su paso fue fugaz porque ya lo reclamaba Luís Aragonés.
- Internacional Absoluto desde el 15 de noviembre de 2006, cuando tenía 20 años. Integrante de las convocatorias campeonas de las Eurocopas 2008 y 2012, así como del Mundial de 2010. Disputó además la Copa Confederaciones 2009 (Tercer puesto) y 2013 (Subcampeón), también el Mundial de 2014 y la Eurocopa 2016. En agosto de 2018, tras la disputa del Mundial de Rusia, anunció su retirada de la selección nacional, con un balance histórico de 125 partidos y 35 goles.
En agosto de 2003 ya había estado presente en el Mundial Sub-17 de Finlandia, donde España fue medalla de plata (perdimos la final frente a Brasil). De los 6 partidos disputados Silva jugó 3 (República de Corea, Estados Unidos y Brasil). En junio de 2005 acudió al Mundial Sub-20 de Holanda. Nos cerró el camino del pódium la Argentina de Messi, Zabaleta, Gago y Agüero entre otros, que luego sería campeona. Adquirió nuevas experiencias jugando los 5 partidos disputados frente a Marruecos, Chile, Honduras, Turquía y Argentina, con 275 minutos y anotando 4 goles. Compartió equipo de nuevo con Cesc Fábregas, con Albiol y con Fernando Llorente (también con el majorero Braulio).
En 2010, con tan sólo 24 años, se convirtió ya en un referente del fútbol español y un orgullo para los canarios. Su calidad no pasaba desapercibida para los buenos degustadores futbolísticos desde que muy joven viajara por el mundo para abrirse paso, al principio sin mucho ruido, y forjarse un futuro en el difícil sector, llegando a ser un pilar básico en el esquema de la Selección Nacional.
Siempre se destacó la esmerada ejecución de gestos de Silva, el preciso toque de balón con su pierna izquierda, pero creemos que la ventaja que obtenía en su juego sobre los adversarios radicaba en su rápida percepción (en cómo lee la situación) y en su toma de decisiones (elige adecuadamente). Mi compañero Ginés Meléndez decía que Silva no corría por el campo, flotaba sobre él y aparece donde y cuando el equipo le necesita.
Su competitividad, generosidad y demostrado compromiso contribuyen a hacerle destacar sobre el resto.
Tras la Eurocopa 2008 sufrió una operación en el tobillo izquierdo que le tuvo apartado de los terrenos de juego durante los tres primeros meses de la temporada 2008-09; hasta la jornada 15 no pudo reaparecer. El 30 de junio de 2010, mientras se disputaba el Mundial de Sudáfrica, se confirmó oficialmente su traspaso al Manchester City, por 33 millones de euros. En su primer año fue titular habitual en las alineaciones de los «citizens» acabando la temporada con un tercer puesto de la Premier League y un título de la FA Cup. A lo largo de la temporada siguiente es titular indiscutible, aportando 6 goles y 15 asistencias a un City que acaba proclamándose Campeón de la Premier League 2011-12.
Y en junio de 2019 anunció que la temporada 2019-20 sería su última en el equipo mancuniano. El 17 de agosto de 2020 se hizo oficial su regreso al fútbol español tras haber llegado a un acuerdo con la Real Sociedad.
Ahora, David Silva nos trasladó la triste noticia de su retirada del fútbol tras una grave rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, a sus 37 años.
Como él ha manifestado recientemente en su agradecimiento a chés, armeros, celtiñas, cityzens y txuri urdines, añadimos nosotros a todos los aficionados seguidores de la Roja y del buen fútbol desarrollado por España en el siglo XXI.
Se convirtió en un referente del fútbol hispano y una de las mayores leyendas del Manchester City, donde más tiempo pasó (10 temporadas). Incluso posee hasta una estatua en las afueras del Etihad Stadium, y no es para menos.
Allí ganó cuatro Premier Leagues, 2 FA Cup, 5 Copas de la Liga y 3 Community Shields, que se suman a las 2 Copas del Rey obtenidas en España, una con el Valencia y otra con la Real.
Es, probablemente, el mejor o uno de los tres mejores españoles en la historia del fútbol británico, que no es poco decir.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.