

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 14 de febrero 2025, 12:35
El fútbol se generalizó definitivamente en las décadas de 1950 y 1960 en Occidente, y algo más tarde en el resto del mundo. Ya sea por televisión, streaming o por la radio, millones de personas siguen los principales partidos. No ha de extrañar, por lo tanto, que se hagan apuestas de fútbol y que haya toda una industria detrás. Pero veamos los principales motivos de este fenómeno:
1
Aunque con una incidencia variable según la zona del mundo, el fútbol es el deporte más global que existe. Nació en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX, pero pronto se extendió al resto del continente y a América. En la actualidad, ha ganado espacios en África y Asia.
2
Hablamos de casi dos siglos de historia del fútbol. Aunque no es el deporte más antiguo que existe (determinados tipos de lucha ya se practicaban en la Antigüedad), sí tiene una trayectoria lo suficientemente extensa como para que varias generaciones se hayan familiarizado con él. Por eso, por existir en la memoria colectiva, tiene también un enraizamiento importante en varias sociedades.
3
La accesibilidad del fútbol es otra de las ventajas del deporte. ¿Por qué? Por ejemplo, porque la práctica del tenis, del polo, el rugby o de otros deportes exige un equipamiento y un nivel de ingresos previo. Esto no sucede con el fútbol, que es un deporte popular, porque para practicarlo es suficiente con un balón, a veces incluso de trapo.
Otro punto que favorece la accesibilidad es que las reglas son ampliamente conocidas y relativamente sencillas. Esto hace que la mayoría de las personas las entiendan fácilmente.
4
El fútbol es un deporte de equipo y fomenta el sentido de comunidad y pertenencia. Esto lo vemos a través de la fidelidad a un equipo, pero, también, a las selecciones nacionales. Si a eso le añadimos el factor anteriormente señalado del recuerdo histórico, tenemos los componentes perfectos para sentirse parte de un grupo.
Para entender cuáles son las dimensiones reales del fútbol en directo, no está de más que demos unas cifras. Pongamos los siguientes ejemplos para entender la incidencia real de este deporte:
Personas que practican fútbol en el mundo: se calcula que unos 250 a 270 millones de personas juegan al fútbol a nivel mundial. Aunque hay muchas más personas que practican la natación (1.500 millones), esta no tiene la dimensión social y popular del «Deporte Rey».
¿Cuánto dinero mueve el fútbol cada año?: aunque es difícil de determinar, se calcula que el fútbol puede generar en todo el año del orden de 500.000 millones de dólares cada año. Esto es mucho más que el Presupuesto de varios Estados independientes europeos, como Hungría.
¿Cuántos espectadores anuales tiene el fútbol?: si hacemos la suma de los espectadores en directo, hemos de decir que esta es variable. Sin embargo, hay eventos como la final de la Champions League que llegan a concentrar 350 millones de espectadores.
Por todas estas razones, el fútbol en directo es un espectáculo de masas que, a corto plazo, no parece que vaya a abandonar su primer puesto mundial.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.