Borrar
Costello intenta anotar ante Tyus en la campaña 2020-2021. ACB Photo
Cuando los trasatlánticos no permiten sorpresas y terminan con los sueños

Cuando los trasatlánticos no permiten sorpresas y terminan con los sueños

Liga Endesa ·

El Dreamland Gran Canaria disputará una fase final por el título liguero por vigésima ocasión | Se verá las caras con el Real Madrid por séptima oportunidad, de las cuales seis en Playoff y una en la fase final excepcional por la covid-19

Óliver Suárez Armas

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 14 de mayo 2024, 19:40

El Club Baloncesto Gran Canaria es un clásico en el Playoff por el título de la Liga Endesa. El bloque de Jaka Lakovic, que finalizó en la séptima posición en la fase regular con un balance de 20 victorias y 14 derrotas -las tres últimas en las últimas tres jornadas-, se clasificó en esta edición 2023-2024 para las eliminatorias por el cetro de la máxima competición nacional por vigésima oportunidad, estando presente en 19 de las últimas 22 ediciones del Playoff. Casi nada.

El pulso entre el Dreamland Gran Canaria y el Real Madrid es un clásico a estas alturas de la competición también, midiéndose en cinco ediciones del Playoff por el título de la Liga Endesa y, al mismo tiempo, en la fase final excepcional celebrada en Valencia en el ejercicio 2019-2020 por la pandemia de la covid-19.

ACB Photo

La primera aventura del club claretiano se remonta a la temporada 1999-2000, en la que con Manolo Hussein en el banquillo hizo historia con la clasificación para una fase final de la Copa del Rey y del Playoff por primera ocasión. El Real Madrid de Sergio Scariolo, Sasha Djordjevic, Alberto Herreros, Alberto Angulo o Brent Scott, entre otros, se impuso en tres duelos ajustados en el Pabellón Raimundo Saporta y en el CID (66-60, 76-71 y 51-53) de los cuartos de final a un grupo formado por Berni Hernández, David Brabender, Brian Clifford, Jorge Racca, Deon Thomas, David Wood -llegó por Kenny Miller- o Berni Tamames, entre otros.

Ambos equipos se encontraron de nuevo en la campaña 2014-2015, donde la escuadra entrenada por Aíto García Reneses y con Albert Oliver, Eulis Báez, Brad Newley, Tomás Bellas, Kyle Kuric o Edy Tavares, entre otros, cayó en los dos compromisos (101-74 y 86-93) de los cuartos de final.

ACB Photo

La Euroliga y las semifinales

A la tercera no fue la vencida tampoco, pero sí que fue un paso inolvidable después de haber eliminado previamente al Valencia Basket para sellar un billete para competir en la Euroliga por primera oportunidad en la historia del Club Baloncesto Gran Canaria. Luis Casimiro, Albert Oliver, Eulis Báez, Markus Eriksson, Gal Mekel, Xavi Rabasesa o Pablo Aguilar, entre otros, inscribieron su nombre para siempre en una pagina gloriosa, pero no pudieron ganar ninguno de los tres choques disputados contra la escuadra de Pablo Laso y los examarillos Jaycee Carroll y Edy Tavares en las semifinales (88-70, 92-83 y 92-99).

La fase final excepcional tuvo lugar en la Fuente de San Luis de Valencia en el curso 2019-2020 tras pararse la fase regular de la competición liguera por la pandemia de la covid-19. Con Fotis Katsikaris en el banquillo y Matt Costello y John Shurna en el parqué, entre otros, los amarillos cayeron por 91-73 en el partido correspondiente al grupo B.

Los entrenadores Porfi Fisac y Jaka Lakovic no consiguieron tumbar al trasatlántico continental en el cruce de los cuartos de final en los cursos 2020-2021 y 2022-2023, sucumbiendo por 103-79 y 75-81 en la primera y por 95-68 y 81-89 en la segunda.

En total, 13 encuentros entre ambos equipos en una fase final de la Liga Endesa sin poder celebrar un triunfo. El Dreamland Gran Canaria tiene una nueva oportunidad de dar una alegría a su afición.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cuando los trasatlánticos no permiten sorpresas y terminan con los sueños