Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 25 de abril de 2025
Los nueve técnicos de la era moderna del Gran Canaria

Los nueve técnicos de la era moderna del Gran Canaria

La estabilidad institucional del equipo amarillo ha conllevado escasos cambios en su pizarra: solo 9 entrenadores desde 1985.

Viernes, 7 de diciembre 2018, 20:02

Sin duda, el banquillo del Club Baloncesto Gran Canaria ha sido uno de los más estables de la Liga ACB. No en vano, desde 1985 solo ha tenido que nombrar a ocho entrenadores. Un espectacular guarismo que refleja un promedio aún más onírico en el parquet moderno: más de cuatro años de esperanza laboral para todo profesional de la pizarra.

Otro dato que evidencia esta realidad es que esta semana se ha producido la primera destitución en los últimos 23 años. Y es que tras la marcha de Salva Maldonado, habría que remontarse al año 1995 para vivir un episodio similar, cuando Roberto Orellana fue sustituido en Primera División por Manolo Hussein, consumándose poco después el ascenso a la máxima categoría.

Estos son los técnicos que han ocupado el banquillo isleño desde 1985:

1- Joaquín Costa (85-90): El que fuera recientemente presidente de la entidad dirigió al equipo durante el segundo lustro de los 80. Le tocó vivir dos descensos y un ascenso ACB, en un tiempos de carestía y crecimiento incipiente en el cual el entonces Claret Bofill pululaba entre la élite y la Primera División. Por otro lado, también vivió la conversión del equipo ha su denominación como Club Baloncesto Gran Canaria, además de estrenar nuevo recinto como era el genuino Centro Insular de Deportes.

Joaquín Costa, en su etapa de presidente del Gran Canaria. / Juan Carlos Alonso.

2- Manolo Hussein (90/92 y 95/2002): Junto con Pedro Martínez, uno de los técnicos más longevos de la pizarra amarilla. El hasta ahora seleccionador de Panamá presume en su hoja de servicios de dos ascensos ACB, el primero de ellos tras ser campeón de la categoría de plata con un balance de 32 victorias y 10 derrotas (1990-91), y el segundo tras sustituir a Roberto Orellana en un año camaleónico en el que terminó dando la campanada en la segunda fase (1994-95). Con su segundo asalto a la ACB, el conjunto isleño se consolidó deportivamente, sin conocer más descensos.

Manolo Hussein (centro) ha sido uno de los técnicos más longevos en la historia del club amarillo. / J. Pérez Curbelo.

3-Trifón Poch (92/94): El técnico cordobés de nacimiento pero catalán de adopción estuvo dos temporadas en el club claretiano en las que intentó, en vano, el retorno a la ACB, con buenos balances en la liga regular pero sin suficiente pólvora para rematar en la segunda fase. Curiosamente, sucedió a Hussein y posteriormente sería sustituido por el propio entrenador grancanario.

Trifón Poch dirigió al Gran Canaria durante dos temporadas. / Francisco Socorro.

4- Roberto Orellana (94/95): Después de encadilar a la directiva por su trabajo en los clinics estivales del club, el norteamericano tomó la batuta en un año ciclotímico, lleno de cambios y relativamente convulso. Fue sustituido por Hussein antes de concluir la temporada, algo que resultó irónico, ya que el técnico grancanario consiguió materializar el ascenso ese año a contracorriente. Tras ese capítulo, Orellana siguió vinculado al club en la parcela de captación de nuevos valores, siendo cesado en noviembre de 2006. A él se le atribuyen descubrimientos como el del británico Joel Freeland.

Roberto Orellana tomó las riendas del Gran Canaria en la campaña 94/95. Sus buenas referencias en el baloncesto universitario de EE UU (campeón de la NCAA con la UNLV). / Fernando Ojeda.

5-Pedro Martínez (2002/05 y 2009/14): Considerado por muchos como el técnico más importante en la historia de la entidad. Aunque con Hussein, el Gran Canaria ya había alcanzado los play-off ACB (7º en la campaña 1999-2000), lo cierto es que, con el estratega catalán, los amarillos se consolidaron en la élite nacional, siendo ya un cliente habitual tanto de los cuartos de final como de la Copa del Rey, la ULEB Cup y la Eurocup. Con él se alcanza la mejor posición de la historia del club en la competición doméstica (semifinalista en la 2012713).

Pedro Martínez, posiblemente, el estratega con el que dio el principal salto de calidad el baloncesto grancanario. / ACB Photo.

6- Salva Maldonado (2005/09 y 2018): Buen amigo de Pedro Martínez, con el que había coincidido en la exitosa etapa del TDK Manresa, Maldonado tomó el testigo ofreciendo un juego más ofensivo, fortificando el proyecto amarillo. De hecho, Salva estuvo a punto de convertirse en el primer timonel que conseguía borrar la barrera psicológica de los cuartos de final ACB, pero se quedó a un solo escalón en hasta dos ocasiones. Ahora, en su segundo periplo en la isla, las lesiones y una discreta pretemporada, aderezada en una temporada más que exigente con la Euroliga como gran reto, terminaron por truncar su nueva singladura.

Salva Maldonado consolidó los cimientos del club en la ACB tras tomar el testigo de Pedro Martínez. Su segunda etapa, la del debut en Euroliga, finalizó apenas en este mes de diciembre. / Efe.

7- Aíto García Reneses (2014-2016): Una de las grandes leyendas nacionales del universo de los banquillos aterrizó en verano de 2014 en la isla. Y aunque el periplo se antojó corto para gran parte de los aficionados, lo cierto es que Aíto dejó una huella imborrable, merced a su indeleble ética de trabajo. De hecho, en sus temporadas de amarillo, el Herbalife alcanzó la gran final de la Eurocup (2015), perdiendo en el último peldaño de la competición frente al poderoso Khimki ruso, así como el último peldaño de la Copa del Rey (2015/16), en cuyo encuentro perdió por un ajustado 81-85 ante el Real Madrid.

Uno de los grandes sueños de la dirección amarilla. Fue un periodo breve, pero que dejó dos finales y una honda huella. / C7.

8- Luis Casimiro (2016-18): Pese a ser criticado por un sector de la afición durante gran parte de su singladura en el Gran Canaria, lo cierto es que el entrenador manchego pasará a la historia del club como uno de sus estrategas más importantes, después de conquistar el único título que luce en sus vitrinas el club en ACB (La Supercopa Endesa 2016), además de certificar la clasificación para la Euroliga por primera vez.

Casimiro logró el único título nacional que luce en sus vitrinas el Gran Canaria: La Supercopa de 2016. / Francisco Socorro.

9- Víctor García (2018-): El entrenador grancanario disfrutó este pasado jueves de un excelente debut como interino en la Euroliga confirmando un balsámico triunfo frente al AX Armani Milán en Italia (86-94). Y es que García Guadarrama lleva desde 2010 dentro del staff técnico amarillo en calidad de auxiliar, conociendo de primer mano todos los entresijos y ángulos de un club que no ha dejado de crecer deportivamente.

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los nueve técnicos de la era moderna del Gran Canaria

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email