

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la eliminatoria de semifinales de la BTK EuroCup en ciernes, el Dreamland Gran Canaria tendrá la oportunidad este año de batir un nuevo récord de kilómetros en desplazamientos y viajes , ya que el club claretiano contabilizará, a la vuelta del primer encuentro en Turquía frente al Bahcesehir Koleji de Estambul, un total de 106.000 kilómetros a sus espaldas.
Esta es la cifra récord de los amarillos tras la llegada, en 2022, de Jaka Lakovic a la entidad insular. Una maratoniana hoja de ruta que podría incluso superar los 114.000 que se registraron en la temporada de la Euroliga -campaña 2018-19-.
De hecho, el estratega esloveno manifestó, tras el triunfo ante el Baxi Manresa (94-89) en el Gran Canaria Arena, su deseo de recuperar al equipo «física y anímicamente» ante el desgaste de los últimos encuentros, refrendando estas cifras: «según nuestras cuentas, estamos en situación de batir un récord continental de kilómetros recorridos en viajes».
Como no podía ser de otra manera, los viajes más aparatosos los capitaliza la competición continental, siendo la distancia más larga la alcanzada en la jornada 16 frente al Wolves Twinsbet de Vilna, donde se registraron casi 4.400 kilómetros (4.397 hasta la capital báltica). La siguiente plaza a mayor distancia la representa Estambul (4.259,04 kilómetros) que tiene la particularidad que, en el caso del Gran Canaria, se ha viajado ya a la ciudad otomana en dos ocasiones, al estar el equipo claretiano encuadrado en el mimso grupo en el que ocupaban plaza tanto el Besiktas como el Bahcesehir, su próximo rival.
Otro de los feudos más lejanos en el calendario amarillo lo supuso el choque en la última jornada de la fase regular frente al Trefl Sopot, en el que se tuvieron que cubrir 4.006,6 kilómetros para llegar a su pabellón en tierras polacas.
Ironías del destino y, con motivo del actual conflicto de Israel en Palestina, el Gran Canaria no ha tenido que realizar los correspondientes viajes a Tel Aviv -cuyo rival, el Hapoel, tuvo que asumir sus duelos como local en el destierro de Samokov (Bulgaria), lo que se traduce en 3.835 kilómetros de recorrido. Misma tesitura tocó lidiar con su vecino de Jerusalén, cuya eliminatoria de cuartos contra los amarillos se dirimió finalmente en Belgrado -3.831 kilómetros hasta el Aleksandar Nikolic Hall-.
Como contraste -aunque no por mucho-, los desplazamientos más livianos esta campaña han sido a Badalona para medirse al Joventut- con 2.221,09 kilómetros-, la ciudad italiana de Trento (3.137), la localidad alemana de Ulm (3.222) y Podgorica, capital de Montenegro (3.496). En definitiva, cifras que hay que redondear con los viajes de vuelta, las escalas imprevistas o los recurrentes cambios de horarios que han supuesto todo un reto para el Gran Canaria, que volverá a abordar un diario de bitácora equivalente a tres vueltas sobre la circunferencia de la tierra.
Noticia relacionada
La derrama económica en los viajes ya fue argumentada incluso por el presidente del club, Sitapha Savané, cuando explicó los motivos por los cuales el Gran Canaria desestimó la invitación de la Euroliga en 2023: «Tomando la referencia de Valencia, el club que íbamos a reemplazar en la Euroliga, el presupuesto de viajes del conjunto taronja pasó de 500.000 euros en Eurocup a 1,5 millones en Euroliga».
En el caso de los amarillos, la subida hubiera sido de «más de un millón. Nuestra previsión era de 2 millones, aseveró entonces el máximo mandatario de la entidad claretiana. En la actualidad, la aportación en este capítulo estará previsiblemente por encima del millón. Ya en la campaña pasada, Lakovic se mostró contundente en este sentido: «Hemos hecho la mayor cantidad de kilómetros recorridos por todos los equipos del mundo, incluida la NBA».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.