

Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Delia Aranda y EFE / Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 28 de noviembre 2018, 05:00
El escritor canario no lo puso fácil. La producción debía contar con un vasto elenco capaz de interpretar a un total de 21 personajes. Esta es la razón fundamental por la que la pieza escrita por Galdós inspirándose en el drama satírico del dramaturgo griego Eurípides, allá por el 438 a. C., no volvería a representarse jamás. De hecho, esta nueva versión, dirigida y adaptada por Víctor Formoso, ha conseguido reducir el elenco a nueve actores, un reparto aún muy abultado para una producción modesta. «Hacer una obra con un elenco de muchos actores es muy difícil salvo para el Centro Dramático Nacional. Lo normal es montar espectáculos con cuatro o cinco actores como máximo», comentó Formoso, que intervino en la obra para eliminar personajes, aunque reconoce que no se ha atrevido «a tocar ni una coma para dejar intacta la esencia del texto de Galdós».
Durante la presentación de esta pieza, que se estrenará en las tablas del Cuyás los próximos días 21 y 22 de diciembre, el también actor explicó que la obra de Galdós es un texto de carácter político de «rigurosa actualidad y muy vigente a día de hoy» porque «habla de regeneración política, defiende la idea de que los gobernantes tienen que relevarse al mando, de que los jóvenes tienen que reemplazar a los mayores aferrados al poder, de la libertad de los pueblos, del altruismo, la abnegación y de que hay que situar el interés general por delante del individual», comentó Formoso.
Estas cuestiones se plantean en tono de humor y con un texto muy rico que «va a sorprender muchísimo. Es un Galdós que nadie espera» y que podría confundirse con un clásico griego, recalcó el director.
María de Vigo será Alceste, la mujer que ofrecerá su vida para salvar a su amado esposo, el rey Admeto. «Para una actriz como yo significa una gran responsabilidad y un gran honor defender a este personaje creado para María Guerrero», comentó la actriz que destacó el componente coral de la pieza.
Para Mingo Ruano, que da vida a Admeto, participar en este montaje supone un reto «de estilo, contención y trabajo dramático. Es una pieza única que no se ha vuelto a representar aunque toca temas universales y cercanos a todos».
El contrapunto humorístico lo pondrá un trío de «malos malísimos» a los que darán vida Pepe Batista, José Luis de Madariaga y Mari Carmen Sánchez. «Tiene mucho humor. Tenemos que quitarnos el miedo galdosiano», sostuvo Sánchez que confesó su devoción por el autor de Fortunata y Jacinta.
Nati Vera, Kevin Sánchez, Lamberto Guerra y José Manuel Trujillo completan el elenco de esta obra en la que también han trabajado Pedro Chamizo, con los elementos de vídeo; Germán Arias, autor de la música original, y Claudio Martín, en calidad de ayudante de dirección y responsable del vestuario. «Están dando lo mejor de sí mismos», resaltó Formoso sobre este montaje que difícilmente gire por las islas debido a su abultado reparto. «Somos carne de festival», dijo el director, ilusionado con la posibilidad de estrenar en algún evento peninsular.
El Cuyás eligió la propuesta de Formoso en un concurso convocado entre seis compañías canarias. El proyecto elegido ha sido financiado por el Cabildo grancanario con alrededor de 35.000 euros. «Es un atrevimiento escoger una obra que no se ha representado desde 1914. Si los teatros públicos no apuestan por esto, ninguno lo hará», dijo el consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.