Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 25 de abril de 2025
El pequeño Isaco es el protagonista del cómic que habla sobre la vida en las comunidades indígenas de la cuenca de Tirajana. C7

Tibicena Publicaciones presenta el segundo cómic de la exitosa saga 'Isaco y sus aventuras'

La presentación se llevó a cabo en el yacimiento de La Fortaleza

CANARIAS7

Santa Lucía de Tirajana

Jueves, 28 de septiembre 2023, 17:12

Isaco regresa al poblado de La Fortaleza, cargado de nuevas historias y leyendas del mundo indígena en la antigua Gran Canaria. La exitosa saga de cómics 'Isaco y sus aventuras' presenta su segunda entrega, tras el éxito de 'La cueva de los muertos', publicada por 'Tibicena publicaciones' en 2021. Este segundo cómic, titulado 'Se me fue el baifo', está firmado de nuevo por Alberto Hernández, y continúa relatando las aventuras del joven Isaco, quien, como en otras ocasiones, involucra a todo su poblado, tanto a grandes como a pequeños, en sus líos y travesuras. La presentación oficial de esta nueva edición tuvo lugar este jueves en el yacimiento.

Publicidad

Asistieron a la presentación Marco A. Moreno, gerente de Tibicena Arqueología y Patrimonio y de Tibicena Publicaciones, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García López y el autor del guion y dibujo, Alberto Hernández. El cómic, editado por Tibicena Publicaciones, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

'Se me fue el baifo' intenta asentar el camino abierto con el primer volumen, ya agotado, que presentaba al protagonista, su círculo de amistades y su poblado, La Fortaleza. Sin embargo, en esta entrega se presentan otros personajes, nuevos espacios indígenas, así como diversas costumbres y leyendas, según avanzó Marco Moreno, gerente de Tibicena.

«Este libro intenta no solo entretener a sus lectores, pequeños y adultos, sino también enseñar parte de nuestra historia más antigua, diluida de forma magistral por el autor en un relato ameno, divertido, pero rico en aprendizaje en valores, sobre todo para los más pequeños», explicó Marco Moreno. El gerente de Tibicena cree que el cómic es «una herramienta preciosa para divulgar entre los más pequeños el significado de la arqueología y el patrimonio, a la vez que propicia el acercamiento al pasado de una manera atractiva, lúdica y divertida», aseguró.

Alberto Hernández afronta con ilusión esta segunda incursión artística en el mundo indígena de Gran Canaria. «Después del éxito del primer volumen, en 'Se me fue el baifo' hablamos de la ganadería y visitamos otro yacimiento cercano, que es el de Rosiana», adelantó el dibujante.

Publicidad

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, destacó el interés de Tibicena Publicaciones por dar a conocer a los más jóvenes lo que sucedió en La Fortaleza en la etapa prehispánica. «Se trata de un documento muy pedagógico que se ha puesto a disposición de los centros educativos de Santa Lucía, donde me consta que se han repartido ya más de 2.000 ejemplares», informó el primer edil.

Distribución a nivel nacional

Dada la excelente acogida del primer volumen, éste ha ampliado el número de páginas editadas hasta llegar a 76. La publicación cuenta con la novedad de que, además de distribuirse en Canarias, dará el salto a la península en ciudades como Madrid, Granada, Barcelona, Zaragoza o Sevilla.

Publicidad

El nuevo cómic ya se ha empezado a distribuir en librerías y se podrá comprar online en la web de Tibicena (http://www.tibicena.com/store). A diferencia de la edición anterior, esta nueva obra podrá adquirirse también en grandes almacenes y superficies comerciales.

La historia arranca con un cuadro resumen con los protagonistas de las historias; continúa con el cómic propiamente dicho, y prosigue con una mini-historia, también presente en el trabajo anterior, que explica de forma breve, divulgativa y cercana el contenido histórico y arqueológico del cómic. Finalmente, la obra se completa con un breve glosario de las palabras de origen indígena.

Publicidad

Con este nuevo volumen, los lectores también tendrán la oportunidad de explorar parte de la geografía de la Tirajana indígena, conociendo el poblado de Udera o el Almogarén de Amurga (San Bartolomé de Tirajana), o quiénes eran los tibicenas. Los 'líos' en los que se ve envuelto Isaco, como en anteriores ocasiones, se solucionarán con altas dosis de generosidad, valentía y fraternidad de toda la gran familia aborigen de La Fortaleza.

Arqueología y divulgación

El cómic planteado por Alberto Hernández representó un hito en el mundo editorial canario en el año 2021, ya que era la primera vez que se realizaba una edición de estas características para el público infantil, teniendo en cuenta que dentro del trabajo se integran espacios y paisajes que configuran el yacimiento actual de La Fortaleza.

Publicidad

La selección de La Fortaleza como escenario representa de forma consciente una forma de continuar con la línea de trabajos de difusión realizados en este yacimiento. Además, la riqueza arqueológica y los trabajos de investigación realizados, que se han incorporado en forma de datos e ideas, hacen de esta historieta un ejemplo de divulgación para el público infantil.

El autor de este cómic, Alberto Hernández, dispone de una sólida trayectoria en este tipo de trabajos. Si bien ya ha tenido acercamientos al público infantil, como con 'La princesa cautiva', escrita por Alexis Ravelo, es más reconocido por sus trabajos para el público adulto, como Ezequiel Himes Zombie Hunter (Dolmen).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad