
Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 18 de octubre 2023, 15:08
En varias ocasiones Canarias se ha visto afectada por plagas de langostas procedentes de África. Estos insectos, procedentes del desierto, pueden recorrer grandes distancias y aprovechan las corrientes de aire para desplazarse. Su voracidad las convierte en uno de los peores enemigos de los agricultores.
El archipiélago canario y, muy especialmente la isla de Tenerife, aún recuerda la plaga que en octubre de 1958 asoló los cultivos de papa, tomates, algodón… y hasta viñas y plataneras. Traídas por los vientos cálidos del sureste las localidades más afectadas fueron Arico, Fasnia, Granadilla de Abona, Isla Baja, Anaga y, sobre todo, en el Valle de Güímar, donde los cultivos quedaron arrasados.
Se emplearon entonces rudimentarios métodos para acabar con aquellos enjambres de toneladas de langostas, e incluso aviones, pero lo cierto es que la pesadilla se prolongó casi un mes hasta que, nuevamente, el viento se las llevó como las había traído.
Una nueva recreación virtual del equipo de 3D de Videoreport Canarias explica este fenómeno en el programa '1 Hora Menos' de Televisión Canaria.
Vídeoreport Canarias en una empresa participada por Informaciones Canarias, SA, editora de CANARIAS7.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.