Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Francisco Suárez, director de CANARIAS7, y María Méndez, administradora general de RTVC. Arcadio Suárez
25 aniversario de Radiotelevisión Canaria

El público joven, el gran desafío de RTVC

Desde la base de servicio público e identidad regional con la que nació, Radiotelevisión Canaria mira a un futuro marcado por los nuevos formatos y narrativas

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 10 de diciembre 2024, 09:32

Veinticinco años después de la emisión de su primer informativo, Radiotelevisión Canaria (RTVC) «mira al futuro» con el foco puesto en las nuevas formas de consumo que se alejan de la televisión convencional y a través de la que se espera captar al público más joven –la edad media de la audiencia actual es de 57 años–. Como explicó este martes la administradora general de RTVC, María Méndez, han sido «25 años de servicio público», senda por la que continuará el ente para encarar un futuro en el que seguirá siendo prioridad «la utilidad social» de una Televisión Canaria que llega a las ocho islas «con rigor y profesionalidad».

Méndez participó en la sede de CANARIAS7 en el foro 'RTVC, 25 años de servicio público y nuevos desafíos', moderado por el director del periódico, Francisco Suárez, y donde analizó la trayectoria televisiva de TVC, que comenzó el 21 de agosto de 1999 –el primer informativo fue el 13 de diciembre de 1999–.

Aquel día, una programación especial estuvo centrada en el derbi canario de fútbol entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife. Pero «la columna vertebral» de toda televisión es la información, dijo Méndez, y los servicios informativos de la Televisión Canaria son hoy día ejemplo de calidad a nivel nacional, arrojando números llamativos. Al año, TVC emite 1.780 horas de informativos, lo que supone el 20% de su programación, donde predomina con un 80% la producción propia.

Pero todo es mejorable, y aunque los datos que maneja RTVC apuntan a que más del 70% de la población canaria considera «necesaria» la tele canaria para estar informados de asuntos cercanos y regionales, se eleva a un 41% el porcentaje de ciudadanos que creen que RTVC no es tan plural como debiera; ni tan equitativa en cuanto a la distribución territorial de temas (47%).

Aún así, el coste económico de RTVC merece la pena por el servicio que ofrece (65,7%). Para el próximo año 2025, el presupuesto es de 53 millones de euros, «a todas luces insuficiente», afirmó la administradora general de RTVC. «Los presupuestos siempre son escasos», de ahí que haya que «priorizar». Pero no por ello el ente público canario se cierra a nuevos formatos, narrativas, producciones y apuestas.

Radiotelevisión Canaria significa «identidad, conocimiento, información y entretenimiento»

«Es un buen momento para reconocer todo lo que ha significado la Radiotelevisión Canaria, y todo lo queha propiciado en términos de identidad, de conocimiento, de informar, de entretener a los canarios, de contar las cosas que suceden independientemente de la isla que vivamos», señaló María Méndez.

Los contenidos e intereses canarios siempre serán la base, «con atención prioritaria a nuestra función de servicio público» desde un carácter innovador que, además, tiene «perspectiva colaborativa, no competitiva», con el sector audiovisual y periodístico de Canarias.

Son múltiples los «desafíos» a los que se enfrentan los medios de comunicación públicos en un momento en el que el consumidor de televisión ya no lo hace a través de un aparato fijo, en casa, sino que lo hace a través de tablets o teléfonos móviles atraídos por formatos innovadores de los que se siente parte activa.

En el caso de Radio Televisión Canaria, María Méndez aseguró que cuenta con «grandes profesionales» que trabajan «con libertad y rigor» siempre con la vista puesta en la generación de información veraz, lejos de ruidos mediáticos, confrontaciones políticas o bulos que distorsionan la realidad. Partiendo de esa base, la nueva hoja de ruta se apoya «en la innovación, la excelencia y el acento de los contenidos», lo que lleva a su vez a «fortalecer la industria, la formación de los profesionales y seguir contando las cosas, en esta función de servicio público y con nuestro acento», remarcó Méndez.

Todo eso se simplifica en tres ejes: innovación, contenidos y cooperación con la industria audiovisual canaria. Los informativos de Televisión Canaria ya está emitiendo en HD, la primera de las actualizaciones tecnológicas que tiene en mente RTVC, que incluye el desarrollo de una app para dispositivos móviles o la televisión a la carta.

En cuanto a los contenidos, se trabaja en el diseño e implementación de procesos de trabajo conjunto entre equipos de televisión, radio y digital, así como en «la realización específica de llamadas a proyecto de carácter innovador para nuevos formatos». También se potenciará la producción de contenidos nativos digitales y la producciones de eventos.

Y «manteniendo el equilibrio entre audiencia, calidad y servicio público», la cooperación con la industria audiovisual canaria seguirá creciendo, como lo ha hecho en las dos últimas décadas. Al hilo, la dirección de RTVC pretende dar impulso a la estrategia de coproducción de películas, series y animaciones canarias y no sólo para consumo en la comunidad autónoma, sino para su exportación. Y quizás ha llegado el momento, señaló la administradora general de RTVC, de crear el Instituto Audiovisual de Canarias.

El foro CANARIAS7, al completo

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El público joven, el gran desafío de RTVC