Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Imagen promocional del aniversario de la cadena. Televisión Canaria
Programación especial

25 años celebrando mayo en Televisión Canaria

1 de mayo ·

Los documentales centran la parrilla del primer día del mes

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 30 de abril 2024, 11:28

El mes de mayo llega a Televisión Canaria con una parrilla cargada de contenidos de temática canaria para conmemorar el Día de Canarias, que se celebra el próximo 30 de mayo.

Este año, además, Televisión Canaria cumple 25 años de su primera emisión; el 21 de agosto de 1999, a las 13.00 horas, la televisión autonómica de Canarias comenzaba su andadura narrando la realidad insular. Un cuarto de siglo contando a los canarios y canarias, con voz propia, todo lo que ocurre en nuestro entorno más cercano, sin perder de vista lo que sucede fuera de las Islas. Todo ello bajo el slogan '25 años celebrando mayo'.

Documentales para el 1 de mayo

La programación especial por el mes de Canarias arranca el miércoles 1 de mayo a primera hora de la mañana con la emisión de tres documentales de producción y temática canaria: 'La raíz del drago' (2018), 'Huellas, manifestaciones rupestres de Canarias' (2021) y 'La finca del gato' (2021).

A las 08.00 horas se emite en TVC el documental 'La raíz del drago' (2018), un viaje en el tiempo por los años que precedieron a la conquista de Canarias, que culminó a finales del siglo XV.

Televisión Canaria

A continuación, a las 09.20 horas, el documental de Tarek Ode 'Huellas. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias' (2021), un recorrido arqueológico a través de las primeras pinturas rupestres que dejaron grabadas en piedra los primeros pobladores de Canarias. .

El maratón de documentales también ofrece a las 10.30 horas con 'La finca del gato' (2021), una crónica audiovisual que rescata la historia de Barrio Nuevo desde sus orígenes en los años 30 hasta la actualidad.

A las 17.30 horas llega el documental 'Garajonay, el bosque primigenio de Europa' (2023. Un bosque milenario de laurisilva que nos permite viajar a la era terciaria sin salir de La Gomera e imaginar como serían el sur de Europa y el norte de África hace millones de años. De los bosques gomeros, a los cielos del Archipiélago con 'Chinijo, las islas de los pájaros' (2023), a las 18.30 horas. Un documental de Oriol Cervera y Juan Luis Santos sobre el gran valor ecológico de las islas e islotes situados al norte de Lanzarote.

Noche de humor

Para cerrar la jornada del primer día del mes de Canarias, Televisión Canaria estrena a las 22.20 horas, 'Chigüesque TV+', un especial de humor, protagonizado por el grupo cómico El supositorio, que plantea una actualización del mítico programa Chigüesque TV, emitido en los primeros años de la Televisión Autonómica de Canarias. El programa se compone de una serie de sketchs escritos, dirigidos y protagonizados por el grupo, en los que dan rienda suelta a la imaginación y el humor absurdo y surrealista que caracteriza a El supositorio, grupo fundado en 2002 por Paco Efegé, Conrado Flores, Jorge Galván, Domingo Efegé y José Ramallo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 25 años celebrando mayo en Televisión Canaria