

Secciones
Servicios
Destacamos
Gabriela Vicent
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 14 de junio 2023, 02:00
El imparable avance de las herramientas tecnológicas como la fotogrametría, la realidad virtual y aumentada, los drones y el escaneo láser, ha transformado por completo el mundo de la preservación y difusión del patrimonio arqueológico y cultural. Miguel Fernández Díaz es especialista en nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio en numerosos proyectos, tanto en contexto nacional como internacional. Aterriza en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada para ofrecer la charla titulada 'Abriendo ventanas al pasado. Tecnología aplicada al patrimonio cultural'.
«El objetivo es proporcionar una visión accesible y emocionante sobre cómo estas herramientas tecnológicas están revolucionando la forma en que experimentamos y aprendemos sobre nuestro legado cultural, destacando los beneficios y oportunidades que brindan para la conservación y apreciación de nuestra historia común», destaca el arqueólogo.
La cita es este jueves, a las 19.30 horas. La entrada es libre, hasta completar aforo.
«El desarrollo de la tecnología ha mejorado la precisión y eficiencia en prospecciones, excavaciones y documentación de sitios. Además, ha permitido un análisis más detallado de los materiales arqueológicos y ha facilitado la difusión del conocimiento mediante recursos digitales y experiencias inmersivas», reflexiona Díaz, experto en arqueología virtual por la Universidad de Alicante.
«En general, ha revolucionado la forma en que se estudian y comprenden los sitios arqueológicos y el patrimonio cultural», continúa. «La arqueología, además, es un método con compila numerosas técnicas que se están actualizando constantemente, con lo que habrá que estar atento a las novedades venideras, que seguro traerán más cambios».
Dentro de las novedades tecnológicas en el sector del patrimonio, Miguel Fernández considera importante la distinción entre el mundo digital y el virtual. «La diferencia entre el mundo virtual y el digital radica en su naturaleza y función. El mundo digital se refiere al almacenamiento y procesamiento de datos, mientras que el mundo virtual es un entorno simulado e interactivo creado por computadora. En la arqueología virtual, el mundo virtual se utiliza para explorar y visualizar los modelos tridimensionales, brindando una experiencia inmersiva a los investigadores y al público, como puede ser a través de entornos de realidad virtual o aumentada».
¿Cómo podrían contribuir las nuevas técnicas disponibles en la arqueología virtual a mejorar la investigación y la experiencia del visitante en el caso de Cueva Pintada? A juicio de Miguel Fernández, estas técnicas permitirían una documentación más precisa y detallada de los elementos presentes en la Cueva. «Mediante la utilización de escaneo láser y fotogrametría, se pueden obtener modelos tridimensionales precisos de las pinturas, relieves y estructuras presentes en el sitio, lo que proporciona a los investigadores una herramienta invaluable para el estudio y análisis de los elementos artísticos y arquitectónicos de la Cueva», detalla el arqueólogo.
Las técnicas de arqueología virtual también pueden ser aprovechadas para crear recreaciones virtuales de la Cueva en su estado original. «Mediante la combinación de datos arqueológicos y tecnologías de realidad virtual, se puede transportar a los visitantes a través del tiempo y permitirles explorar y experimentar la cueva tal como era en el pasado. Esto brinda una experiencia inmersiva y educativa, permitiendo a los visitantes comprender mejor el contexto histórico y cultural de Cueva Pintada de Gáldar», propone el especialista virtual.
Otro aspecto importante es la capacidad de preservar digitalmente el espacio protegido. «Al crear modelos digitales y registros detallados, se puede conservar un registro exhaustivo de la cueva en caso de deterioro o desgaste con el tiempo. Esto garantiza que la información y la experiencia de la cueva estén disponibles para las generaciones futuras, incluso si el sitio físico sufre cambios. Y lo más importante, son tecnologías 'no invasivas', es decir, no necesitamos tocar el bien patrimonial ni alterarlo para capturar los datos necesarios», añade el especialista a su explicación.
Miguel Fernández es el impulsor del proyecto 'Arqueovuelos', que comprende la difusión, divulgación e interpretación de yacimientos arqueológicos a través de visitas guiadas que incluyen su visualización desde el aire por medio de drones y gafas FPV inmersivas (First Person View -visualización en primera persona-). Con esta nueva disciplina, nace también una nueva profesión, los 'arqueopilotos'.
«Los usuarios de una actividad de 'Arqueovuelos' podrán experimentar, cómodamente sentados, la visualización directa de un yacimiento, conectando sus gafas FPV a la visión del dron, de modo que la experiencia es totalmente inmersiva y, mientras tanto, los expertos del sitio explican los detalles del yacimiento desde una perspectiva distinta a la que podrían tener en una visita a pie. De ese modo, es posible entender mejor el sitio arqueológico y su relación con el entorno cercano», justifica Fernández Díaz la mejora de la actividad divulgadora con esta técnica.
Los drones «ya están desempeñando un papel clave en la investigación arqueológica y en la divulgación del conocimiento generado por la misma. Se están usando para la monitorización y conservación de yacimientos mediante vuelos periódicos y, por supuesto, la fuerza y capacidad inmersiva de las imágenes y vídeos generados desde el aire, o la posibilidad de realizar capturas 360°. Estas imágenes pueden utilizarse para crear modelos 3D fotogramétricos, mapas topográficos y ortofotos, proporcionando una representación precisa y detallada del lugar».
Las tecnologías de captura masiva de datos, como son la fotogrametría (aérea o terrestre) y el escáner láser, aun teniendo bastante margen de innovación, sobre todo a la hora de capturar superficies brillantes, son algunas de las tecnologías con mayor potencial de crecimiento durante los próximos años, considera el especialista.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.