Un viaje en el tiempo por la evolución del flamenco desde 1936 hasta 1977, siempre con el espíritu de Federico García Lorca sobrevolando cada cante y baile, es lo que ofrece el espectáculo 'Comedia sin título', la propuesta de la compañía de Úrsula López que desembarca este viernes y sábado, a partir de las 19.30 horas, en el escenario del Teatro Cuyás de la capital grancanaria.
Publicidad
«Es una especie de catálogo de coreografías emblemáticas dedicadas a Lorca», avanza la bailaora y coreógrafa sobre un montaje en el que ella protagoniza varios pasajes junto a otros seis bailaores y cinco músicos.
En 2021, Úrsula López abrió la temporada del Cuyás con el montaje 'El maleficio de la mariposa', primera obra escrita por Lorca y que en su momento fue un fracaso. Le dio vida en pleno siglo XXI en el recinto de la calle Viera y Clavijo al frente del Ballet Flamenco de Andalucía. Aquella propuesta, explica la artista, conecta con 'Comedia sin título'. «Para mí es una continuación del 'Maleficio de la mariposa'. Este proyecto se fraguó mientras yo era directora del Ballet [Flamenco de Andalucía] pero por motivos que no vienen ahora al caso, salí de la consejería y del ballet y he tenido la suerte de poder llevarlo a cabo con mi compañía privada y con un gran esfuerzo. Es como cerrar un ciclo. En el anterior montaje hablábamos de la edad de plata del baile y la danza en España y fuera de ella. En 'Comedia sin título' estamos hablando de la edad de oro del baile flamenco. Es la obra que Federico estaba escribiendo cuando lo asesinaron. En el tercer acto, dejó una sola frase escrita: 'Arcángeles de faralaes ascienden al cielo'. Es a partir de ahí cuando hacemos un recorrido por la obra de Federico con lo que la danza y el flamenco convoca durante los años del franquismo y hasta el final de la dictadura. Se muestra el flamenco de dentro y fuera de España, el flamenco en blanco y negro. El de la dictadura que coincide con la edad de oro» de este arte, avanza Úrsula López.
Mientras que en 'El maleficio de la mariposa' «el foco se puso en la mujer, porque coincidieron las mejores creadoras de la historia de la danza», en 'Comedia sin título' «coincide que son los hombres», subraya la artista.
«Me llama mucho la atención que una vez muerto Federico, es cuando más presente está. Su verbo es imparable. Todos los flamencos bailan a Lorca. Las compañías contemporáneas en América lo bailan, lo recitan y lo cantan», destaca López.
Publicidad
Para levantar este proyecto, se llevó a cabo un profundo trabajo de documentación. Fruto del mismo, la obra arranca mostrando las formas de Antonio el bailarín y Vicente Escudero. Para después fijar la mirada en José Limón, «el creador de la 'Modern Dance'», pasando por «José Greco, El Guito, Antonio Gades, Farruco y cerrando con Mario Maya, que para mí fue uno de los creadores más transgresores y lorquiano al cien por cien», explica la coreógrafa y bailaora andaluza.
Asegura que cada pieza que se baila en 'Comedia sin título' «tiene mucha enjundia, mucha chicha», abordando temas universales lorquianos como «la tragedia y el amor». Se trata de composiciones creadas en plena dictadura, pese a lo que sus artífices plasmaron una «libertad» creativa plena.
Publicidad
«No tenían miedo a nada», puntualiza con admiración Úrsula López durante la rueda de prensa celebrada este jueves en el Teatro Cuyás.
Úrsula López ha logrado algo muy difícil en el mundo del flamenco. «Los puristas que han visto el espectáculo han llorado y los modernos se han sorprendido y emocionado» mientras disfrutaban de 'Comedia sin título', reconoce. «Hemos hecho una revisión desde el respeto. Es una apuesta mía, no una copia, en la que se mantiene la esencia de las piezas», subraya.
Se considera una afortunada por disponer de «bailaores de primerísimo nivel» dentro de su compañía, ya que sobre el escenario llevan a cabo un viaje en el tiempo muy complicado. «Han tenido que salir de su zona de confort. Y ha sido difícil. Es una muestra de amor por la danza el bailar como se hacía en aquellos años. Esto también les ha abierto camino para nuevas creaciones, porque han visto cosas que no sabían que existían y que son incluso más modernas que las que se hacen ahora. A mí también me ha abierto camino como creadora», dice Úrsula López.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.