

Secciones
Servicios
Destacamos
Con diez montajes teatrales y algunos con un firme contenido político en sus textos dentro de las 15 propuestas previstas, el Teatro Cuyás ha confeccionado la segunda parte de su actual temporada, entre febrero y junio de 2025.
Recientemente estrenado en Madrid, '1936' se perfila como uno de los montajes de referencia de la temporada en España. Este texto escrito a cuatro manos por Juan Mayorga, Albert Boronat, Juan Cavestany y Andrés Lima, y dirigido por el último, se podrá ver en el recinto de la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria los días 14 y 15 de febrero. Se trata de una visión poliédrica de la Guerra Civil española, que cobrará vida con un elenco de intérpretes compuesto por Blanca Portillo, Guillermo Ríos, Antonio Durán 'Morris', Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Juan Vinuesa y el Coro de Jóvenes de Madrid.
Desde una perspectiva muy distinta, pero también con un claro cariz político, se erige el montaje teatral 'Le Congrès ne marche pas', de la compañía La Calòrica, que desde la comedia disparatada aborda el congreso de Viena que, en 1814, gestó el reparto del continente Europeo tras la caída de Napoleón.
Gonzalo Ubani, director artístico del Cuyás, reconoce que de nuevo el teatro protagoniza la segunda parte de la campaña, ya que buena parte de los grandes proyectos nacionales cobran vida durante este periodo del ejercicio o desarrollan sus giras.
Así, los habituales del Cuyás se reencontrarán con viejos conocidos a partir de febrero. Es el caso, por ejemplo, de la veterana compañía andaluza La Zaranda, que reflexionará sobre el oficio del teatro con su habitual humor, en 'Manual para armar un sueño', texto que firma como es habitual Eusebio Calonge.
También estará de regreso el dramaturgo Juan Mayorga, que además de ser parte de '1936', vuelve con 'La colección', «un texto exigente como los que acostumbra sobre el paso de la vida y el legado», avanza Gonzalo Ubani, y un elenco encabezado por los veterano José Sacristán y Ana Marzoa.
También se verán los nuevos proyectos de los directores Sergio Peris-Mencheta, 'Blaubeeren', texto finalista de los Pulitzer teatrales de 2024, en torno a la vida de las familias nazis en el campo de exterminio de Auschwitz; Ricardo Iniesta con una versión en clave de musical de 'El Avaro' de Molière; Ernesto Caballero, con una versión de la 'Orestiada' de Esquilo y un reparto encabezado por Marta Poveda; y Claudio Tolcachir cerrando la temporada con 'Los de ahí', una coproducción entre el Centro Dramático Nacional, Producciones Teatrales Contemporáneas, Teatro Picadero y Timbre 4.
La oferta teatral se completa con 'Las amargas lágrimas de Petra Von Kant', texto del alemán R.W. Fassbinder que años después adaptó al cine. Rakel Camacho dirige este drama sobre una relación tormentosa con un elenco compuesto por Ana Torrent, Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José.
Dentro del programa Teatrae de montajes pedagógicos y familiares figuran: el estreno de la compañía vasca Mar Mar Teatro con 'Un pez en el corazón'; el regreso de Aracaladanza con 'Va de Bach'; y el concierto 'Planeta Timple', del grancanario Germán López.
Este segundo tramo de la temporada arranca con la propuesta de danza flamenca 'Comedia sin título', un acercamiento al universo de Federico García Lorca de la mano de la compañía de Úrsula López. Los amantes de la danza contemporánea disfrutarán en junio del regreso al Cuyás, 17 años después, de la compañía de Marie Chouinard, mientras que la pincelada humorística correrará a cargo del monologuista gallego Luis Piedrahita.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, dijo este martes en la presentación del segundo tramo de la temporada, que intentará que el Teatro Cuyás disponga de un mayor presupuesto para la temporada 2025/26. «Lleva mucho tiempo con el mismo y me gustaría que tuviera un mayor presupuesto para programar y su mantenimiento», apuntó esperanzada.
Destacó que la programación que se ha dado a conocer «se acerca a la excelencia dentro de las posibilidades presupuestarias que se tienen».
El Teatro Cuyás sigue con su tradicional campaña de abonos con descuentos.
Arranca en la sala de prensa del teatro desde el viernes 13 de diciembre hasta el martes 17. Para acudir es imprescindible pedir cita por teléfono o a través de la web.
Por su parte las entradas para el público general estarán a la venta a partir del miércoles, 18 de diciembre, tanto en taquilla como de forma 'online'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.