Los actores Mari Carmen Sánchez y Luifer Rodríguez presentan el jueves, 21 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós, el montaje teatral titulado 'Mercedes Pinto: golpe y latido', planteado como un recorrido literario y musical inspirado en la obra de la escritora, dramaturga, periodista y activista tinerfeña Mercedes Pinto, fallecida en México hace ya 48 años.
Publicidad
Producido por Lamalavida la citada propuesta contará asimismo con la cantante y actriz Paula Ojeda y el músico Javier Auserón.
El montaje, con entrada libre, se organiza con ocasión de la celebración del Día Internacional contra la Violencia Machista (próximo día 25 de noviembre), y con motivo de los cien años que se cumplen de la revolucionaria conferencia que una Mercedes Pinto de cuarenta años y poco conocida aún en Madrid, pronunció en la Universidad Central de la capital española con el llamativo título 'El divorcio como medida higiénica' en una época en la que el país se internaba en la incipiente dictadura de Primo de Rivera. Aquel discurso le costó a Mercedes Pinto, una de las figuras imprescindibles de la literatura y la lucha feminista del pasado siglo XX, exiliarse a Uruguay.
Cuando marchó al exilio en 1924, escribió un poema, 'La patria': «Salí ayer de mi patria, y ni un temblor / estremeció mis párpados, / y el alma / permaneció tranquila y sosegada, / esperando, serena, un horizonte / con menos sombras...».
El montaje se inspira en la lectura dramatizada de algunos textos de Pinto,fragmentos de su novela 'Él' y de su poesía, tratando de mostrar diferentes aristas de la Mercedes mujer y de la Mercedes artista, «voz e icono de una lucha feminista aún, hoy, en plena efervescencia», según señala la actriz Mari Carmen Sánchez. «Voces como la suya y su ejemplo siguen siendo imprescindibles para continuar sirviendo de referente de la mujer y de la lucha por la igualdad y, por supuesto, contra la violencia machista», agrega.
Algunos de los textos que se escucharán en el montaje han sido extraídos de 'Él', una de sus obras más significativas publicada en 1926 que fue llevada al cine por Luis Buñuel en 1952.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.