Borrar
El personaje de La Pasionaria no falta en '1936', que agotó las entradas el viernes y este sábado en el Cuyás. C7
Brutal y necesaria pero, sobre todo, excelente
Crítica sobre la obra '1936'

Brutal y necesaria pero, sobre todo, excelente

'1936' es una obra mayúscula, que aborda esa Guerra Civil que tanto cansa y aburre a unos y que tanto creen otros que no conviene olvidar.

Francisco Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 16 de febrero 2025, 10:02

Teatro

Obra. '1936'.

Dirección. Andrés Lima.

Reparto. Antonio Durán 'Morris', Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Juan Vinuesa y el Coro de Jóvenes de Madrid.

Texto. Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga.

Dramaturgia. Albert Boronat y Andrés Lima.

Si el Teatro Cuyás hubiese programado una o dos funciones más de '1936', también se habría encontrado con todos los asientos vendidos. Y eso que, en tiempos apresurados como estos, no es fácil convencer al público de que se va a enfrentar a una representación de cuatro horas de duración, incluidos dos descansos de diez minutos cada uno. Con ese punto de partida, es evidente que estamos ante uno de los éxitos de la temporada: agotó entradas en Madrid y no hay que ser Sherlock Holmes para intuir que lo hará durante toda su gira por España.

¿Por qué? Pues porque '1936' es una obra mayúscula, que aborda esa Guerra Civil que tanto cansa y aburre a unos y que tanto creen otros que no conviene olvidar. Pero, más allá de ese debate fratricida en torno a una contienda que también lo fue, '1936' es, desde el punto de vista exclusivamente teatral, una obra excelente. Brutal y monumental a partes iguales.

Entre actores e integrantes del coro, casi una treintena de personas están sobre el escenario de forma permanente, se mueven de aquí para allá, hablan, cantan, quitan y ponen sillas y mesas, y, por si fuera poco, actores y actrices encarnan a diversos personajes. Todo ello para dar vida a una serie de estampas que repasan lo que fue la Guerra Civil y cómo se llegó a su estallido, con un trabajo de documentación intenso y extenso.

Sobre los intérpretes, lo fácil es el elogio a Blanca Portillo, que lo mismo es José Antonio Primo de Rivera que una cantante de variedades, una guerriller o la mujer de pueblo que apenas sabe leer. Pero es que todos los intérpretes rozan la excelencia. Ya puestos a no quedarnos en las estrellas consagradas, desde aquí el reconocimiento a Alba Flores.

Pese a lo dramático -y también muy trágico- de lo que se cuenta, hay espacio para el humor. En muchas ocasiones, con un toque de ironía y de humor negro. Me quedo con el agobio de los que reciben el encargo de componer lo que acabará siendo el 'Cara al sol' y, sobre todo, con el personaje de Franco, que recuerda mucho el que encarnó Juan Echanove en la película 'Madregilda'. Impagable, por cierto, el diálogo del dictador con su padre. Como impagable la experiencia inmersiva y con un toque de metateatro del bombardeo en plena representación escénica.

Y ahora la gran pregunta que supongo que se hicieron los creadores de '1936': ¿es necesaria una obra sobre la Guerra Civil? La respuesta no la busquen aquí. Lean el Diario de Sesiones del Congreso de la presente legislatura. Ahí la encontrarán. Miren el personaje de La Pasionaria y recuerden que, tras la muerte del dictador, se sentó en aquel Congreso en el que estaban algunos de los que la quisieron matar. Entonces abran los ojos y vuelvan a leer el Diario de Sesiones o vean una sesión de control en un pleno cualquiera de estos días. Con eso queda resuelta la incógnita.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Brutal y necesaria pero, sobre todo, excelente