Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 28 de octubre 2021, 02:00
El Teatro Cuyás afronta un nuevo hito con la adscripción ayer de unas cuarterías ubicadas en la calle Domingo J. Navarro de la capital grancanaria que harán posible la ampliación de sus instalaciones.
Estas antiguas viviendas son propiedad del Cabildo de Gran Canaria, que en adelante las adscribe, para la creación de una serie de salas de uso multidisciplinar, a la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, presidida por la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, y encargada de gestionar el propio Teatro Cuyás, entre otros servicios y equipamientos.
Junto a una vivienda de propiedad particular, las cuarterías, que han sido visitadas por Medina; el director general de Cultura, Francisco Bravo de Laguna, y el gerente de la Fundación, Manuel Pineda, forman un conjunto de 1896 obra del arquitecto Fernando Navarro y que se encuentra totalmente protegido, «excepto el interior de las corralas (...), debiendo conservar de éstas solo las fachadas de la cuartería y el pasillo exterior de distribución», según consta en el Catálogo Arquitectónico de Las Palmas de Gran Canaria.
Se constata además la «existencia de un 'portón' en el interior de la parcela al que se accede a través de la puerta situada a naciente de la planta baja», un modelo habitacional conocido como «ciudadela, corrala o cuartería» cuya parte no protegida -esto es, todo, salvo las fachadas y el pasillo exterior de distribución- será objeto de la futura intervención, un antiguo objetivo del Teatro Cuyás que se halla ahora un poco más cerca.
Del exterior, compartido con la vivienda, se dice en el Catálogo que se trata de un «alzado de composición simétrica representativo de la arquitectura académica, caracterizado por la presencia de huecos de proporción vertical rítmicamente dispuestos y enmarcados en cantería», destacando el balcón corrido de hierro forjado que centra la simetría, así como la ornamentación ecléctica, una composición que queda «enmarcada entre las pilastras laterales de cantería y el zócalo de la cornisa, en el mismo material» .
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.