Borrar
Proyección del ciclo 'Efecto Cinema', organizada desde la Sociedad de Promoción en 2024. LPACULTURA
La Sociedad de Promoción municipal cierra el 2024 con un beneficio de 1,1 millones de euros

La Sociedad de Promoción municipal cierra el 2024 con un beneficio de 1,1 millones de euros

El consejo de administración formuló este lunes unas cuentas que ahora tienen que ser aprobadas por la Junta General

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 1 de abril 2025, 02:00

El consejo de administración de la Sociedad de Promoción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, reunido en la tarde de este lunes, formuló unas cuentas del ejercicio correspondiente al 2024 que registran un beneficio 1.109.087, 53 euros.

Estas cuentas se llevarán próximamente a la Junta General de la Sociedad de Promoción, donde se tienen que aprobar para después ser enviadas al Registro, según las fuentes consultadas.

La gerente de la Sociedad de Promoción, María Elena Rodríguez Hernández, explicó a los miembros del consejo que gracias a las dos aportaciones extraordinarias aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento se ha puesto el contador a cero de las pérdidas, que al término del ejercicio de 2023 ascendieron a 3.944.517, 65 euros.

En el artículo 19 de los Estatutos de la Sociedad de Promoción se apunta que, en caso de que esta empresa cien por cien pública genere pérdidas, tendrán que ser «enjugadas íntegramente por el excelentísimo Ayuntamiento con cargo al presupuesto municipal correspondiente».

Una aportación extraordinaria de 1.612.098,92 euros hizo frente a las pérdidas del ejercicio de 2022, así como la mencionada de 3.944.517, 65 euros hizo lo propio con las generadas durante el 2023, que provocaron un terremoto interno e institucional, que llevó al consejo de administración en marzo del año pasado a apartar dos meses de su cargo de forma remunerada al director financiero, Agustín Díaz, y a la realización de una ampliación de auditoría que disparó el déficit en unos 900.000 euros y situó las deuda a proveedores en casi 8 millones.

El consejo de administración celebrado este lunes estuvo presidido por la concejala Inmaculada Medina y contó con la presencia de los consejeros Josué Íñiguez [concejal de Cultura], Ignacio Felipe Guerra [concejal del PP en la oposición], Juan José Laforet, Elena Acosta, Manuel Tomás Magraner y Natalia Medina.

Las cuentas presentadas este lunes al consejo de administración plasman una nueva realidad en la Sociedad de Promoción, tras dos años de pérdidas y una gestión que motivó la presentación por parte del Partido Popular en el Ayuntamiento de dos denuncias y una ampliación de las mismas ante la Fiscalía Anticorrupción, que las ha admitido a trámite y está en plena investigación, según las fuentes consultadas.

Anticorrupción

En las denuncias se alerta a Anticorrupción de la detección por parte de los populares de una serie de indicios sobre la presunta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación administrativa.

La primera de las denuncias presentadas por los populares puso en la diana a la actual alcaldesa, Carolina Darias, y a las dos concejalas que han presidido la Sociedad de Promoción en el mandato anterior y actual, Encarna Galván e Inmaculada Medina, por este orden.

La segunda fue también contra estas tres mismas personas, pero sumó al hoy exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de la capital grancanaria, Adrián Santana, a la consejera de la Sociedad, Natalia Medina, y a su empresa Qué tal estás, además de a las mercantiles Camino Viejo Producciones, LF Sound y Discotecas Móviles Canarias y a la propia Sociedad de Promoción.

En respectivas denuncias y en la ampliación presentada posteriormente, los populares subrayaron que el Ayuntamiento capitalino no les facilitaba la información que habían reclamado para su investigación. De ahí que acudieran a la comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública dependiente del Gobierno de Canarias, María Noelia García Leal.

Desde esta institución se trasladaron siete notificaciones a la Sociedad de Promoción para que remitieran a los populares la información solicitada. El plazo inicial para hacerlo ya pasó sin respuesta alguna. Desde el Ayuntamiento se notificó a Transparencia que la Ley les otorgaba un plazo de un mes si «la complejidad de la información» solicitada así lo requería, que también ha caducado, pero que podía ser prorrogable otros treinta días.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Sociedad de Promoción municipal cierra el 2024 con un beneficio de 1,1 millones de euros