
Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda denuncia presentada por el Partido Popular ante la Fiscalía Anticorrupción en torno a la gestión de la Sociedad de Promoción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desvela la existencia de «un presunto fraude» de la Ley de Contratos del Sector Público mediante la «falsa justificación de acudir al procedimiento de negociado sin publicidad por razón de exclusividad artística».
En la denuncia, que avanzó en exclusiva CANARIAS7 este jueves en su edición digital e impresa, se apunta que este «'modus operandi'» se desarrolló generando «una red de empresas donde orbitan diez o doce que son las que recurrentemente facturan por estos servicios».
Conviene recordar que la denuncia que ve indicios de malversación de fondos públicos y prevaricación administrativa va contra la actual alcaldesa, Carolina Darias; la concejala y presidenta de la Sociedad de Promoción, Inmaculada Medina; la exconcejala de Cultura y expresidenta de esta Sociedad, Encarna Galván; el actual concejal de Cultura y vicepresidente de la Sociedad, Adrián Santana; la propia Sociedad de Promoción; Natalia Medina, consejera de la Sociedad y responsable de la empresa Qué tal estás SA; así como las sociedades mercantiles Camino Viejo Producciones, LF Sound y Discotecas Móviles Canarias.
En la demanda se incluye un gráfico de otras empresas, además de las mencionadas, que según los populares son las que más han facturado con la Sociedad de Promoción mediante esta fórmula de contratación que consideran que «pervierte la norma» del sector público. El PP incluye a Exyum Pro21SL, Canary Stage SL, Producciones Escénicas Clapso, Nesra 15SL, Visor Seguridad SL, Audiovisuales Canarias 2000SL, Jeito SCP y Montando Movidas SL.
Y es que en esta segunda denuncia, los populares aclaran a la Fiscalía que mientras en la primera los indicios delictivos detectados se centraban en actividades relacionadas con los últimos carnavales, «existe, en efecto, otra importante área donde de modo ilegal se utiliza el procedimiento negociado sin publicidad para adjudicar también cantidades ingentes a terceros afines directamente vinculados al Grupo de Gobierno. Dicha área es la de cultura, esto es, la organización y contratación de eventos artísticos, conciertos, festivales, etcétera, toda vez que este ámbito, juntamente con el carnaval, son los elementos más visibles de la gestión del Ayuntamiento sobre todo en época electoral».
Noticia relacionada
Entre las «contrataciones ajenas al carnaval» y «presuntamente delictivas», el PP apunta las «concertadas con la denunciada Qué tal estás SL, a través de los eventos Masdanza y Across Hip-Hop», que entre febrero de 2022 y marzo de 2024 ha recibido de esta empresa municipal casi 1,4 millones de euros, como detalló CANARIAS7 en la edición del jueves y que se puede consultar en la web de este periódico.
La denuncia subraya cómo no les ha sido posible averiguar «si esa familia de empresas que más facturan han derivado en otro tipo de relaciones o compensaciones hacia algún representante de la empresa pública», ya que, aseguran desde el PP, el Grupo de Gobierno «les sustrae» la información que solicitan.
Apunta que, «por poner un ejemplo» han reclamado al Grupo de Gobierno que encabeza Carolina Darias sin fortuna «la relación de contratos menores de 2024 o la relación de asientos contables» de la Sociedad de Promoción para «verificar la cantidad exacta que percibe cada una de estas empresas».
Recuerda la denuncia que ante esta «hostilidad informativa» hacia sus peticiones, cuentan los populares con «tres sentencias consecutivas y firmes» en las que se declaró «la vulneración reiterada del Grupo de Gobierno del derecho fundamental a la participación política». Y detalla dos «agravantes» de este oscurantismo. Por un lado, que la información solicitada debería estar publicada en el apartado de transparencia de la web de la Sociedad de Promoción. Y por otro, que el concejal popular Ignacio Guerra de la Torre, que ha solicitado estos datos «es consejero de la Sociedad de Promoción, por lo que, es palmario, tiene un derecho aún más especial en relación al acceso a toda esa información».
Según figura en la denuncia presentada por el PP ante la Fiscalía Anticorrupción, ante la falta de respuesta del Grupo de Gobierno a las peticiones de datos de la Sociedad de Promoción para su investigación, han recurrido a la figura del Comisionado de Transparencia y de Acceso a la Información Pública de Canarias.
«Pues bien, hasta en seis ocasiones se ha solicitado información relativa a los pagos efectuados desde sus cuentas, no habiéndose obtenido respuesta», se detalla en el segundo escrito presentado ante Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada, con Javier Ródenas al frente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.